El Parque Ecológico Lago de Texcoco estará listo el domingo 30 de junio

El parque tiene una extensión que equivale a 17 veces el Bosque de Chapultepec, o a 2.8 veces la Isla de Manhattan

Guardar

Nuevo

El proyecto busca recuperar los humedales en la zona del Valle de México. FOTO: Gobierno CDMX
El proyecto busca recuperar los humedales en la zona del Valle de México. FOTO: Gobierno CDMX

El director del proyecto El Parque Ecológico Lago de Texcoco, Iñaki Echeverría, anunció que las instalaciones estarán terminadas para el domingo 30 de junio de 2024, no obstante, la fecha de inauguración aún está pendiente.

Se espera que en la ceremonia de inauguración participe el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que la apertura podría ocurrir en breve.

El parque tiene una extensión que equivale a 17 veces el Bosque de Chapultepec, o a 2.8 veces la Isla de Manhattan, y está planeado para recuperar la salud ambiental del Valle de México, además de proporcionar infraestructura deportiva y cultural. Habrá un deportivo de 260 hectáreas para actividades como fútbol, básquetbol y ciclismo.

Es la única zona en el Valle con la extensión necesaria para almacenar excedentes de agua a gran escala, tanto para crear hábitat como para tratarla con poco tiempo de residencia en el sitio y así re-inyectar mantos acuíferos o reutilizarla para otros usos.

Este proyecto incrementará hasta cinco veces el área verde per cápita en municipios como Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco, y un 9% en el resto del Valle de México. También ayudará a capturar hasta 1 millón 464 mil 968 toneladas de carbono al año.

Se espera que este espacio albergue a más de 250 especies de flora, 370 de fauna y 10 de hongos y musgos.

El proyecto, gestionado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tiene como objetivo no solo transformar el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, sino también contribuir a la preservación ecológica y promover la justicia ambiental y social en el Valle de México.

Echeverría señaló que más de 11 mil personas han trabajado en esta iniciativa, que incluye la construcción de canchas, pistas, viveros y miradores. Se espera que el proyecto mejore la regulación de la temperatura, reduzca tormentas de suelos y optimice el manejo del agua durante grandes lluvias.

La zona tendrá la capacidad de recibir el agua excedente de las lluvias.

Crédito:  Cuartoscuro
La zona tendrá la capacidad de recibir el agua excedente de las lluvias. Crédito: Cuartoscuro

El proyecto fue declarado Área Natural Protegida mediante un decreto presidencial el 22 de marzo de 2022, cubriendo más de 14 mil hectáreas. Según la convención RAMSAR, los humedales en la zona han sido reconocidos como de importancia mundial, lo que compromete a la nación a su protección.

Con la creación de este parque se recupera la salud ambiental del Valle de México y aporta infraestructura deportiva y cultural a una zona de grandes carencias históricas, reduciendo el desequilibrio entre la zona oriente y el centro-poniente del Valle de México.

Nuevo parque sobre el antiguo proyecto del NAIM

El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), iniciado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue cancelado en octubre de 2018 por el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador tras una consulta ciudadana.

López Obrador argumentó que la obra presentaba problemas de sobrecosto, corrupción y afectaciones ambientales. El terreno del NAIM en Texcoco será transformado en un parque ecológico denominado Parque Ecológico Lago de Texcoco.

En su lugar, se optó por construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la Base Aérea Santa Lucía, que se inauguró en marzo de 2022.

CIUDAD DE MÉXICO, 17ABRIL2018.- Vista aérea de la construcción en Texcoco, Estado de México, del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CIudad de México (NAICM).  
FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17ABRIL2018.- Vista aérea de la construcción en Texcoco, Estado de México, del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CIudad de México (NAICM). FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

El Lago de Texcoco, situado en el Valle de México, es un cuerpo de agua histórico y significativo en la región. En la época prehispánica, formaba parte del sistema de lagos que rodeaba la antigua Tenochtitlán, la capital del Imperio Mexica. Los mexicas construyeron una serie de diques y canales para controlar las inundaciones y aprovechar sus recursos.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el lago comenzó a ser desecado, especialmente tras la inundación de 1629 que afectó gravemente a la Ciudad de México. Durante los siglos XVIII y XIX, se construyeron obras hidráulicas para drenar el agua y evitar nuevas inundaciones.

En tiempos modernos, la desecación continuó y el lago fue reducido a unas pocas zonas con agua. A partir del siglo XX, se han realizado esfuerzos para recuperar parte de su superficie acuática y transformarlo en un área ecológica.

Guardar

Nuevo