¿De qué hablaron Claudia Sheinbaum y la embajadora de Canadá en su reunión “informal” en Iztapalapa?

La virtual presidenta electa comentó que coincidió con Mélanie Joly cuando era jefa de Gobierno de la CDMX

Guardar

Nuevo

Claudia Sheinbaum y Mélanie Joly se reunieron hoy en la casa de transición del próximo gobierno federal (@Claudiashein)
Claudia Sheinbaum y Mélanie Joly se reunieron hoy en la casa de transición del próximo gobierno federal (@Claudiashein)

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, sostuvo una reunión con la embajadora de Canadá, Mélanie Joly, en su casa de transición ubicada en Iztapalapa para presentarse y entablar un diálogo como parte del cambio de gobierno que se concretará en octubre cuando asuma el Poder.

Fue hasta la conferencia de prensa del medio día cuando ofreció detalles de los temas que trataron y como fluyo la conversación en relación a que fue una reunión informal hasta que inicie formalmente su gobierno.

Reveló que Mélanie Joly tenía interés en conocer si compartían la visión de fortalecer el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC) para que se mantenga y se amplíe, esto de cara a que en 2026 se realizará una revisión de dicho acuerdo entre las tres naciones.

“Ella tenía el interés de presentarnos, hablar con nosotros, su interés es conocer nuestro posicionamiento sobre el T-MEC, era su principal preocupación o conocimiento, (...) en el caso del T-MEC hablamos de lo que viene en 2026, es una revisión menor que coincidimos plenamente en ellos, lo que hay que hacer es fortalecer el tratado y evidentemente quería saber si estábamos de acuerdo con ellos, le dijimos que sí”, comentó Claudia Sheinbaum.

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla este martes durante una conferencia en su casa de transición, en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel
La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla este martes durante una conferencia en su casa de transición, en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

Asimismo, aseguró que empresas canadienses están interesadas en invertir en México, pero que no será hasta octubre cuando formalice la relación ya como presidenta de México, y que Marcelo Ebrard y Juan de la Fuente se encarguen de dar seguimiento a los inversiones extranjeras.

“Le planteamos también que ya sería hasta que entremos al gobierno cuando formalizamos las relaciones mientras tanto es una relación informal, respetamos en este momento el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya a partir de octubre tendríamos una mayor relación sobre estos y otros temas, de inversión de empresas canadienses que tienen interés de venir a México”, aclaró en conferencia de prensa.

Otro de los temas que se trato en la reunión fue que se garanticen las Visas de trabajo para los connacionales que buscan mejores oportunidades en el extranjero.

“Esencialmente nosotros hablamos también de la importancia de que se mantengan y se amplíen las visas de trabajo para los mexicanos”, puntualizó Sheinbaum Pardo.

Guardar

Nuevo