Cuáles son los refranes atribuidos a ‘El Mayo’ Zambada que lo llevaron a ser líder del narco

El narcotraficante originario de Culiacán se ha mantenido como uno de los máximos jefes del Cártel de Sinaloa sin haber puesto un pie en prisión

Guardar

Nuevo

Ismael "El Mayo" Zambada es buscado por EEUU por delitos de narcotráfico. Debido a ello, se ofrece una recompensa de hasta USD 15 millones (Foto: Archivo)
Ismael "El Mayo" Zambada es buscado por EEUU por delitos de narcotráfico. Debido a ello, se ofrece una recompensa de hasta USD 15 millones (Foto: Archivo)

Con 76 años cumplidos, Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’, se mantiene como uno de los máximos líderes del Cártel de Sinaloa. Por más de medio siglo, el narcotraficante originario de Culiacán ha logrado evadir a las autoridades mexicanas y estadounidenses, al grado de nunca haber puesto un pie en prisión.

‘El Mayo’ es considerado como uno de los capos de la droga más buscados por Estados Unidos (EEUU), país que ofrece una recompensa de hasta USD 15 millones a cambio de información que lleve a su captura o condena.

Por sus actividades de narcotráfico, Zambada García ha sido acusado a lo largo de los años en el país vecino, como en el Distrito de Columbia (enero de 2003), el Distrito Norte de Illinois (agosto de 2009), el Distrito Oeste de Texas (abril de 2012), el Distrito Sur de California (julio de 2014) y el Distrito Este de Nueva York (mayo de 2016).

El ascenso y permanencia de ‘El Mayo’ Zambada en el ámbito del narcotráfico tiene que ver, en parte, con su percepción sobre cómo se debe manejar el negocio del trasiego de drogas, misma que puede ser resumida en dos “refranes”.

'El Mayo' Zambada es considerado como uno de los narcotraficantes mexicanos más buscados por EEUU (Infobae México | Jovani Pérez)
'El Mayo' Zambada es considerado como uno de los narcotraficantes mexicanos más buscados por EEUU (Infobae México | Jovani Pérez)

La periodista de investigación Anabel Hernández indica en su libro El Traidor (Grijalbo, 2019) que Fernando Gaxiola (abogado que representó a Vicente Zambada Niebla) escuchó en diversas ocasiones a ‘El Mayo’ repetir un par de refranes que lo impulsaron a ser uno de los máximos líderes del narco en México.

“El Mayo acuño dos refranes que Gaxiola le escuchó decir varias veces. Son la regla de oro que le ha permitido ser líder de las drogas en México durante medio siglo sin jamás haber pisado la cárcel”, menciona la autora en el libro referido. De acuerdo con Anabel Hernández, esos refranes son los siguientes:

  1. “Con suficiente dinero todo se puede”
  2. “El gobierno siempre va a tener más balas, no tiene caso pelearse con ellos”

Bajo esas dos máximas, ‘El Mayo’ Zambada ha logrado que su imperio criminal permanezca a lo largo de las décadas, pese a las capturas y asesinatos de antiguos colaboradores, como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, otro líder del Cártel de Sinaloa que actualmente purga una cadena perpetua en EEUU.

El primer refrán se ve ejemplificado en los sobornos que el Cártel de Sinaloa da funcionarios de altos niveles del gobierno federal. El caso más representativo es el de Genaro García Luna, exsecretario de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) que fue declarado culpable en EEUU por vínculos con el narco.

El Mayo Zambada otorgó millones de dólares en sobornos a García Luna a cambio de protección para el Cártel de Sinaloa (Foto: Archivo)
El Mayo Zambada otorgó millones de dólares en sobornos a García Luna a cambio de protección para el Cártel de Sinaloa (Foto: Archivo)

Los nexos criminales de García Luna se remontan a la administración de Vicente Fox (2000-2006), cuando se desempeñó como jefe de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Desde entonces, el exfuncionario mexicano recibía sobornos que eran entregados por Jesús Reynaldo Zambada, alias ‘El Rey’, hermano de ‘El Mayo’.

“Por ejemplo, durante la administración de Fox, el responsable de la AFI, Genaro García Luna, recibió 3 millones de dólares por parte del Mayo. Se lo entregó Rey en mano propia”, señala Anabel Hernández en el libro citado. El principal objetivo de esos sobornos era que se nombrara a Norberto Viguera Beltrán como jefe regional de la AFI en Culiacán, el principal bastión del Cártel de Sinaloa, para brindar protección a la organización.

Por ello, en vez de enfrentarse con las autoridades, ‘El Mayo’ ha optado por establecer vínculos con altos funcionarios que se ven corrompidos por el dinero procedente del narcotráfico.

Lo anterior quedó demostrado con el testimonio que brindó Vicente Zambada Niebla (hijo de ‘El Mayo’) en el juicio contra ‘El Chapo’ Guzmán en 2019, cuando aseguró ante los fiscales estadounidenses que el presupuesto para sobornos de su padre ascendía a un millón de dólares al mes.

Guardar

Nuevo