Celebran orgullo LGBTQ+ en la penitenciaría de la Ciudad de México con marcha y torneo de fútbol

Las autoridades buscan generar un ambiente de inclusión para las personas privadas de su libertad integrantes de la comunidad

Guardar

Nuevo

Los miembros de la diversidad se unieron en una de sus actividades favoritas para poder demostrar que los deportes no tienen género. (SSC)
Los miembros de la diversidad se unieron en una de sus actividades favoritas para poder demostrar que los deportes no tienen género. (SSC)

Internos de la Penitenciaría de la Ciudad de México, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, conmemoraron el mes del orgullo gay con una marcha simbólica y el primer torneo de futbol LGBTQ+. Estos eventos fueron apoyados por diversos colectivos de la comunidad en coordinación con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

La tarde del lunes 24 de junio, se llevó a cabo una marcha simbólica en el campo de futbol americano de las instalaciones del penal. Posteriormente, un torneo de fútbol reunió a más de 60 internos miembros de la diversidad sexual en una jornada deportiva que fomentó la convivencia y el respeto para quienes tienen una preferencia fuera de la heteronormatividad.

Entre las actividades que se realizaron se vio la participación de personas privadas de su libertad de los reclusorios preventivos varonil Norte, Oriente, Sur, Femenil Tepepan, Femenil Santa Martha y de la propia Penitenciaría de la Ciudad de México.

Para el torneo de fútbol, se realizó un sorteo para definir los encuentros. El partido constó de dos tiempos de 10 minutos cada uno. “Los encuentros fueron amistosos, no hubo eliminatorias y a todos los participantes se les otorgaron medallas”, señaló la SSC. El objetivo de este torneo era fomentar la sana convivencia, el respeto y orgullo de la comunidad LGBTTTIQ+ durante este mes de junio.

Internos de toda la Ciudad de México participaron en este evento sin precedentes. (SSC)
Internos de toda la Ciudad de México participaron en este evento sin precedentes. (SSC)

Un paso más para la inclusión de la diversidad en Ciudad de México

El evento contó con la presencia de autoridades penitenciarias y asociaciones de la sociedad civil que colaboran con programas de inclusión para la población penitenciaria. También destacó la participación de la comediante Ana Julia Yeye, y se realizaron dos shows musicales drags, así como un espectáculo temático de los años setenta organizado por los propios internos.

Dentro de los preparativos para la marcha, los internos del reclusorio Norte crearon carteles expresando sus ideas y apoyo a la comunidad LGBTQ+. Además, se colocó un módulo informativo y de salud donde se realizaron pruebas de detección de VIH-Sida, reforzando el compromiso con los derechos humanos y el bienestar de las personas privadas de la libertad.

La SSC enfatizó que mediante estas actividades se contribuye al trabajo en equipo y a la inclusión de las personas privadas de la libertad, promoviendo un ambiente de respeto y convivencia dentro de los reclusorios.

Las autoridades proporcionaron todo lo necesario para que el torneo se llevara a cabo con el mayor respeto hacia la comunidad. (MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO)
Las autoridades proporcionaron todo lo necesario para que el torneo se llevara a cabo con el mayor respeto hacia la comunidad. (MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO)

¿Por qué junio es considerado como el ‘Mes del Orgullo’?

El mes del Pride, también conocido como el Mes del Orgullo LGBTQ+, es una celebración anual que tiene lugar en junio para conmemorar el movimiento de derechos civiles de la comunidad LGBTQ+ y para promover la igualdad, la dignidad y los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, queer y otras identidades de género y orientaciones sexuales (LGBTQ+). A continuación, se detallan los aspectos clave de esta celebración:

Se celebra en junio para conmemorar los disturbios de Stonewall, que ocurrieron en junio de 1969 en Nueva York. Estos disturbios marcaron el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTQ+, dado que la comunidad se levantó en contra de la violencia y discriminación policial.

Objetivos

Visibilidad: Dar visibilidad a las personas LGBTQ+ y sus experiencias.

Conciencia: Crear conciencia sobre los problemas que enfrenta la comunidad, como la discriminación y la violencia.

Celebración: Celebrar la diversidad y la individualidad de las identidades de género y orientaciones sexuales.

Derechos Humanos: Promover la igualdad de derechos y luchar contra la homofobia, la bifobia y la transfobia.

Guardar

Nuevo