Así luce hoy la popular playa de Tijuana donde se grabó ‘Titanic’ con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet

La cinta de James Cameron es una de las más reconocidas en la historia del cine

Guardar

Nuevo

La playa donde se grabó Titanic en México (Jovani Pérez/Infobae)
La playa donde se grabó Titanic en México (Jovani Pérez/Infobae)

Para muchos mexicanos es común ver la película Titanic al menos una vez al año y no siempre por elección propia, sino porque este clásico del cine suele transmitirse en televisión abierta durante las fiestas decembrinas. Además, las románticas y trágicas escenas entre Leonardo DiCaprio y Kate Winslet nunca dejan de conmover.

Y aunque podría parecer que este galardonado filme dirigido por James Cameron fue filmado en mar abierto, la realidad es que esto habría sido imposible debido a las complicaciones técnicas que eso implicaría. Debido a esa razón es que la producción decidió grabar parte de la cinta en una popular playa ubicada en Tijuana México.

¿Dónde y cómo se grabó Titanic?

La producción de la película Titanic requirió un enorme esfuerzo logístico y financiero. Para recrear el famoso naufragio de 1912, el estudio Fox adquirió 14 hectáreas de terreno en Rosarito, México. En este lugar, se construyó un set que incluía un tanque de agua con capacidad suficiente para las escenas del hundimiento del barco.

Emblemática escena de la película Titanic de 1998
Emblemática escena de la película Titanic de 1998

El tanque, con un volumen de 350 mil galones de agua, fue diseñado para proporcionar las condiciones necesarias para las intensas escenas acuáticas. Sin embargo, aunque los fotogramas mostraban un entorno glacial, el agua del tanque estaba en realidad a una temperatura de 27 grados Celsius, comparable a la de una piscina climatizada.

La película contó con un presupuesto de 200 millones de dólares, de los cuales 57 millones se destinaron a la construcción del nuevo estudio, conocido hoy como Fox Baja Estudios. Las grabaciones de Titanic iniciaron en septiembre de 1996 y finalizaron en marzo de 1997. Este estudio ha sido utilizado también para la filmación de otras producciones de Hollywood como Pearl Harbor y 007: El mañana nunca muere.

La construcción y utilización de Fox Baja Estudios en Rosarito no solo permitió una mayor flexibilidad en las escenas de agua, sino que también proporcionó un entorno controlado para las complejas filmaciones subacuáticas y visuales que requería la producción de Titanic.

Escena de la película dirigida por James Cameron
Escena de la película dirigida por James Cameron

¿Cómo luce hoy Fox Baja Estudios?

En 2001, el lugar se convirtió en un lugar turístico, donde las personas podían acceder para conocer las locaciones en donde habían sido filmadas algunas memorables, películas, pero en 2008 cerró al público.

(Captura de pantalla/El imparcial)
(Captura de pantalla/El imparcial)

En un reportaje realizado por El imparcial, Rolando Navarro, asistente de producción de Baja Estudios dio un recorrido por todo el lugar. Ahí mostró los diversos tanques (externos o internos) que pueden almacenar grandes cantidades de agua y donde se filmó Titanic.

“Había proyectos interesados en usar estas instalaciones”, comentó.

En el lugar aún hay utilería y muebles que se usaron en la vida real para hacer la renombrada película.

(Captura de pantalla/El imparcial FB)
(Captura de pantalla/El imparcial FB)
Guardar

Nuevo