Ante falta de velódromo, joven ciclista entrena en carreteras de Morelos

Natalia Rodríguez Hernández es una destacada deportista de Morelos; señala que ha recibido más apoyo del sector privado que de los gobiernos estatal o municipal

Guardar

Nuevo

La joven deportista ha ganado más de 30 medallas. (Instagram Instituto del Deporte Morelos)
La joven deportista ha ganado más de 30 medallas. (Instagram Instituto del Deporte Morelos)

Natalia Rodríguez Hernández, una ciclista destacada originaria del estado de Morelos, lamentó la falta de apoyo a deportistas destacados, y aseguró que para las competencias en las que ha participado, ha recibido más apoyo del sector privado que del gobierno estatal y municipal.

Ella ganó la medalla de plata en el velódromo de Jalisco en los Juegos Nacionales CONADE 2024. Practica deporte desde que tenía 5 años de edad, pues lo lleva en la sangre, ya que su padre, Arturo Rodríguez, y su hermano Daniel, también son deportistas.

En entrevista para el medio El Universal, la joven deportista declaró que en ocasiones hay apoyo para los atletas por parte del gobierno, sin embargo, no hay seguimiento ni becas o algún tipo de ayuda para que los jóvenes puedan seguir en las competencias. “Cuando vamos a tocar puertas en el gobierno nos dicen ‘ahorita no se te puede apoyar’ y como familia tenemos que buscarle, y a veces hacemos rifas para solventar los gastos. Por eso digo que el deporte está en el abandono”, señaló.

A los seis años participó en su primera competencia nacional infantil, en el estado de Campeche, al sureste de México. Desde esa edad participa en campeonatos, y a los 12 años de edad compitió en la entonces Olimpiada Nacional representando a su estado de origen: Morelos. Para 2022, se especializó en ciclismo de pista, sin embargo, ante la falta de un velódromo en la entidad, Natalia debe realizar sus entrenamientos en carreteras, ya sea en la zona sur o norte del estado.

Los únicos cinco meses en los que ha podido entrenar en un velódromo fue cuando estuvo en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento. (Instagram Instituto del Deporte Morelos)
Los únicos cinco meses en los que ha podido entrenar en un velódromo fue cuando estuvo en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento. (Instagram Instituto del Deporte Morelos)

Para los Juegos Nacionales Conade de este año, explicó la joven, fueron tres meses de capacitación intensa en carretera, entre las 5 y 6 de la mañana, pues trabaja en una estética, al igual que su mamá. Por la tarde sigue con entrenamientos de fuerza en el gimnasio.

Asegura que los únicos cinco meses en los que ha podido entrenar en un velódromo fue cuando estuvo en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) a invitación de la Federación Mexicana de Ciclismo.

Rodríguez Hernández ha ganado más de 30 medallas, entre bronce, oro y plata, de las cuales, ocho son de competencias nacionales que se llevaron a cabo en diferentes estados, como Veracruz, Querétaro y Guadalajara. Su próxima competencia en equipo será el 29 y 30 de junio en Guanajuato con el tour Venados.

Su padre, Arturo Rodríguez, fue triatleta seleccionado durante cuatro años, y actualente es profesor de educación física y entrenador personal.

Laura concluyó la entrevista asegurando que el ciclismo era un deporte caro, pues las bicicletas tienen un desgaste como cualquier otro vehículo de transporte, por lo que necesitan mantenimiento. “La cadena y las llantas tienen que estar en buenas condiciones para los entrenamientos y para las competencias”, dijo.

Guardar

Nuevo