Harvard la recomienda: esta es la fruta que ayuda a reducir el envejecimiento mental y a prevenir la demencia

Sus compuestos brindan beneficios importantes para la salud del cerebro

Guardar

Nuevo

Entre las frutas se encuentran algunas que destacan por sus beneficios (Imagen Ilustrativa Infobae)
Entre las frutas se encuentran algunas que destacan por sus beneficios (Imagen Ilustrativa Infobae)

No lo decimos nosotros, sino un estudio de la Universidad de Harvard que analizó diferentes alimentos para encontrar cuáles eran los mejores para reducir el riesgo de deterioro cognitivo y para ayudar a fortalecer la memoria largo plazo.

Fue así que la especialista Uma Naidoo, psiquiatra de la prestigiosa institución, encontró que si bien existen michos alimentos con increíbles beneficios para el cerebro, tales como la espinaca, la col y los frutos secos como las almendras y las nueces, existen uno que destaca entre estos.

Sin embargo, después de años de investigación la experta encontró que un alimento parecía tener efectos más contundentes de los demás. “Descubrí que es el más beneficioso cuando se trata de ayudar al cerebro a envejecer bien eran los arándanos”.

Su elevado contenido de antioxidantes le brinda estos beneficios (Imagen ilustrativa Infobae)
Su elevado contenido de antioxidantes le brinda estos beneficios (Imagen ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la especialista, lo anterior se debe a su elevado contenido de antioxidantes, específicamente las antocianinas, los polifenoles y los flavonoides, además de una vitamina especial conocida como folato.

Y es que mientras que las antocianinas previenen la inflamación del cerebro, los polifenoles brindan protección a las células de este órgano y los flavonoides reducen el riesgo de desarrollar demencia.

Por su parte, los folatos ayudan a los neurotransmisores, responsables del estado de ánimo y la cognición, funcionar de manera correcta.

Cabe mencionar que esta no es la primera investigación que respalda esta información, pues diversos estudios ya habían sugerido que los arándanos pueden mejorar la memoria y las funciones cognitivas gracias a su alto contenido de antioxidantes.

También pueden ayudar a retrasar el envejecimiento del cerebro y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Su consumo ayuda a prevenir enfermedades de tipo cognitivo  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Su consumo ayuda a prevenir enfermedades de tipo cognitivo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios a la salud que tiene el consumo de arándano

Pero además de sus beneficios para la salud cerebral, los arándanos son frutas pequeñas pero cargadas de nutrientes y beneficios para la salud, que brindan muchos otros importantes beneficios a la salud general del cuerpo.

  1. Ricos en antioxidantes: Los arándanos son una de las frutas con mayor contenido de antioxidantes, como los flavonoides y las antocianinas, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y pueden proteger las células del daño causado por los radicales libres. Esto puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades cardíacas y el cáncer.
  2. Beneficios para la salud cardiovascular: El consumo regular de arándanos puede ayudar a reducir la presión arterial y el colesterol LDL (“malo”), ambos factores de riesgo para enfermedades del corazón. Los compuestos bioactivos presentes en los arándanos mejoran la salud arterial y la circulación sanguínea.
  3. Control de la glucemia: Los arándanos tienen un bajo índice glucémico, lo que significa que no causan picos de azúcar en la sangre. Además, las antocianinas que contienen pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, siendo beneficiosos para personas con diabetes tipo 2.
  4. Fortalecen el sistema inmunológico: Los arándanos están cargados de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C y la vitamina K, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener la salud general del cuerpo.
  5. Salud digestiva: Gracias a su contenido de fibra, los arándanos pueden ayudar a mejorar la digestión y prevenir problemas como el estreñimiento. La fibra promueve un tránsito intestinal regular y apoya la salud del microbioma intestinal.
  6. Propiedades antiinflamatorias: Los compuestos bioactivos en los arándanos, como las antocianinas, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación crónica, un factor de riesgo en muchas enfermedades.
Su consumo también favorece la salud del corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)
Su consumo también favorece la salud del corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)

Incorporar arándanos en la dieta diaria es una forma deliciosa y efectiva de aprovechar sus múltiples beneficios para la salud, ya sea consumiéndolos frescos, en batidos, como parte de ensaladas o en postres saludables.

Guardar

Nuevo