En qué estado de México es donde más bebidas alcohólicas se consumen

El incremento de consumo de alcohol en jóvenes y menores de edad comenzó a elevarse a raíz de la pandemia de Covid

Guardar

Nuevo

El consumo de alcohol en el país ha mostrado un incremento preocupante en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. 
Foto:
Cuartoscuro
El consumo de alcohol en el país ha mostrado un incremento preocupante en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. Foto: Cuartoscuro

El problema del consumo de alcohol en México es una problemática de salud pública que el país ha arrastrado desde hace muchos años, y que a raíz de la pandemia de Covid-19 incrementó considerablemente.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el consumo de alcohol en el país ha mostrado un incremento preocupante en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. Informes indican que el 71.3 por ciento de los hombres y el 52.9 por ciento de las mujeres han consumido alcohol alguna vez en su vida, y el 39.8 por ciento de los hombres y el 19.3 por ciento de las mujeres han tenido episodios de consumo excesivo en el último año.

Este aumento en el consumo excesivo está asociado a una serie de problemas de salud pública, incluyendo la aparición de enfermedades hepáticas, accidentes de tráfico, y violencia doméstica. Además, el 60 por ciento de los pacientes en hospitales psiquiátricos presentan trastornos relacionados con el consumo de alcohol.

El Gobierno de México ha implementado diversas estrategias para abordar este problema, tales como campañas de concienciación, restricciones en la venta de alcohol y programas de rehabilitación. Sin embargo, existen desafíos importantes, como la facilidad de acceso al alcohol y la falta de suficientes programas de prevención y tratamiento.

Todos los estados presentan un excedente sobre la prevalencia de consumo de alcohol en el país
Foto:
Cuartoscuro
Todos los estados presentan un excedente sobre la prevalencia de consumo de alcohol en el país Foto: Cuartoscuro

Los estados donde más alcohol consumen

De acuerdo con estadísticas del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, dirigido por la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONACID), Jalisco es el estado en el cual se consume más alcohol en exceso, con una prevalencia de las personas que toman alcohol de 44.4 por ciento de su población de entre 12 y 65 años; le sigue Nayarit, con una prevalencia de 41.6 por ciento, y Quintana Roo, del 40.5 por ciento. La prevalencia nacional es del 33.6 por ciento, por lo que estas cifras rebasan con creces lo registrado para todo el país

Sobre la entidad donde más jóvenes consumen bebidas alcohólicas en exceso, Jalisco continua a la cabeza, con una prevalencia del 28.6 en su población de entre 12 y 17 años de edad; le siguen Michoacán, con 22 por ciento, y Guanajuato con 19.1, cuando la prevalencia nacional del del 15.2 por ciento.

Sin embargo, el estado en que más gente consume diario alcohol es, de acuerdo con estas estadísticas, Nuevo León, con 4.7 por ciento de prevalencia bebiendo diario.

Seis años sin datos actualizados sobre adicciones

La última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco realizada por la CONACID fue en el año 2017, lo que significa que no existe disponible al público información actualizada sobre el consumo de drogas, pese a que en los últimos 10 años, el consumo de drogas como la metanfetamina han incrementado significativamente.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, México ocupa la décima posición de los países con mayor nivel de alcoholismo. 
FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, México ocupa la décima posición de los países con mayor nivel de alcoholismo. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

En noviembre del 2023, el CONACID había informado que comenzaría a levantar datos para esta encuesta, y que para marzo del 2024 se podrían ver los primeros resultados del conteo, sin embargo, es día en que no se han publicado dichos datos.

El levantamiento de la encuesta estaba a cargo de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), mientras que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) iba a contribuir en el muestreo.

En 2022, de acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para las Adicciones (SISVEA), el alcohol fue la principal droga de inicio entre las personas que solicitaron atención (35.4 por ciento de las mujeres y 33.3 por ciento de los hombres) en alguno de los Centros de Tratamiento y Rehabilitación no Gubernamentales.

Durante ese año también se registraron 80 defunciones de mujeres y 2 mil 168 de hombres por trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de alcohol, la mayoría (alrededor de 96 por ciento en ambos sexos) por síndrome de dependencia. Asimismo, se registraron mil 58 defunciones de mujeres y 13 mil 335 de hombres relacionadas con enfermedades del hígado debido al alcohol, la mayoría (alrededor del 92% en ambos sexos) por cirrosis hepática alcohólica o por insuficiencia hepática alcohólica.

Guardar

Nuevo