De Michoacán a Tamaulipas, así habría llegado La Nueva Familia Michoacana a dominios del Cártel del Golfo

Huachicol, traiciones y lavado de dinero, las posibles causas que le abrieron las puertas de Tamaulipas a La Nueva Familia Michoacana

Guardar

Nuevo

El fentanilo de La Familia Michoacana llega a por lo menos cinco estados en EEUU. (Infobae México/Jesús Avilés)
El fentanilo de La Familia Michoacana llega a por lo menos cinco estados en EEUU. (Infobae México/Jesús Avilés)

Desde el año 2021 las autoridades de Estados Unidos pusieron la mira en una organización criminal que estaba traficando fentanilo arcoíris: La Nueva Familia Michoacana. Cuatro años después un informe del Departamento del Tesoro precisó que el principal punto de acceso de los narcóticos es la frontera entre Tamaulipas y Texas, una región históricamente controlada por el Cártel del Golfo y las escisiones que de éste se separaron: el Cártel del Noreste y Los Zetas.

Sin embargo, el poder del Cártel del Golfo decayó en la segunda mitad de la década del 2010, permitiendo que otras organizaciones criminales hicieran presencia en su territorio. Por ejemplo, desde el año 2019 surgió una alianza entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con “Los Metros”, un brazo armado del Cártel del Golfo liderado por César Morfín, alias “El Primito”, lo que les habría abierto las puertas de municipios como Ciudad Victoria, San Fernando y Reynosa.

Esta alianza habría sido la clave para que La Nueva Familia Michoacana -liderada por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga- extendiera su presencia criminal hasta Tamaulipas, pues según la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), la organización criminal con sus orígenes en Michoacán logró aliarse con el CJNG a través de un hombre identificado como Josué López Hernández.

Con esta alianza pudo enviar cocaína, metanfetamina, heroína y fentanilo a Atlanta, Texas y Chicago, además de incrementar su presencia en regiones mexicanas de Tamaulipas, Morelos, Ciudad de México, Sinaloa y Estado de México.

(Foto: Departamento del Tesoro)
(Foto: Departamento del Tesoro)

El huachicol abrió las puertas de Tamaulipas al CJNG

Para el periodista y experto en temas de narcotráfico, Jesús Lemus, otra hipótesis -más allegada al sector político- sería la que habría permitido la llegada del CJNG y de La Nueva Familia Michoacana al estado de Tamaulipas: el Cártel del Huachicol.

“Se acuerdan de (Sergio) Carmona. El huachicoleo de los Carmona es el que conecta al CJNG con el Cártel del Golfo y que tiene que ver con funcionarios del Gobierno de Tamaulipas. Por eso tenemos la presencia del Cártel de La Nueva Familia Michoacana entrando allá en Tamaulipas, por una conexión con el gobierno de Américo Villarreal con el Cártel del Huachicol y porque éstos (los Carmona) están muy conectados con “El Cártel de Los Cuinis, quienes hacen de intermediarios con el CJNG”.

El periodista autor de libros como El Licenciado, Los Malditos, El Fiscal Imperial y México a cielo abierto agregó para Infobae México que el verdadero nexo de La Nueva Familia Michoacana con el CJNG son Los Cuinis, el cártel fundado por los cuñados de Nemesio Oseguera Cervantes y que se llegaron a convertir en el “banco de los narcos”.

Jesús Lemus ha mencionado en ocasiones pasadas que Los Cuinis no sólo lavan dinero para el CJNG, sino para otras organizaciones criminales, lo que los convierte en “el cártel más rico del mundo”; además, recalca que La Nueva Familia Michoacana -uno de sus clientes- no mantiene peleas (actuales) con otros cárteles, sino 2alianzas comerciales” para posicionar su producto (drogas) en plazas donde no tienen presencia.

Las cuatro empresas fueron designadas en diciembre de 2015. (Crédito: Departamento del Tesoro EEUU)
Las cuatro empresas fueron designadas en diciembre de 2015. (Crédito: Departamento del Tesoro EEUU)

El Cártel del Huachicol

Sergio Carmona Angulo -a quien hace referencia Jesús Lemus- fue asesinado en noviembre de 2021 en el estado de Nuevo León; al empresario también llamado “Rey del Huachicol” se le relaciona como integrante de una organización que importaba hidrocarburos de manera ilegal (sin pagar impuestos).

El reportaje firmado por el periodista Rodrigo Carbajal refiere que el empresario Sergio Carmona fue el nexo entre un grupo de morenistas (incluido Américo Villarreal) con Ricardo Peralta, administrador de la aduana de Tamaulipas y quien colocó a Julio Carmona Angulo como encargado de la aduana de Reynosa, quien tras el asesinato de su hermano huyó a Estados Unidos y se convirtió en testigo protegido.

“La red de los hermanos Carmona utilizaba a sus contactos en aduanas para evadir cientos de miles de millones de pesos en impuestos que posteriormente eran lavados a través de contratos federales”, se lee en el reportaje de Código Magenta.

Según un reportaje del medio Código Magenta, tras el asesinato de Sergio Carmona el negocio siguió operando bajo la tutela de su viuda, Perla McDonald, quien tiene infiltrados dentro del gabinete y en el círculo cercano del gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal.

Dos de esos personajes ligados a la familia Carmona Angulo serían Héctor Joel Villegas González y Olga Patricia Sosa Ruiz, secretarios de Gobierno y del Trabajo en la administración de Américo Villarreal; ambos señalados por recibir dinero ilegal de Sergio Carmona para sus campañas a las alcaldías de Río Bravo y Tampico.

<br/>

Guardar

Nuevo