Conagua desfoga por seguridad la presa El Cuchillo en Nuevo León; activan protocolos de Protección Civil

Las descargas de agua de El Cuchillo se efectuarán bajo condiciones controladas

Guardar

Nuevo

Tras el paso de la tormenta tropical "Alberto", la presa Presa El Cuchillo: 82% , con 913.012 millones de metros cúbicos
Foto:
Cuartoscuro
Tras el paso de la tormenta tropical "Alberto", la presa Presa El Cuchillo: 82% , con 913.012 millones de metros cúbicos Foto: Cuartoscuro

A las 14:00 horas de este martes 25 de junio la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició el desfogue controlado de 100 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua en la presa El Cuchillo, esto con el objetivo de garantizar la seguridad de la infraestructura y de la población aledaña.

La medida fue adoptada por Conagua luego que la presa vio un incremento del 52% en sólo cinco días y de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en los próximos días todavía se esperan lluvias importantes debido a la temporada de huracanes 2024.

Las descargas de agua de El Cuchillo se efectuarán bajo condiciones controladas y se ha notificado a Protección Civil de Nuevo León para que active el protocolo de avisos a los municipios cercanos, manteniéndolos informados sobre los reportes meteorológicos de Conagua y las recomendaciones de las autoridades estatales.

La conagua indicó que la extracción de agua se mantendrá hasta alcanzar los 844 Mm3, en línea con las recomendaciones de la Gerencia del Consultivo Técnico de la Conagua. Habrá un monitoreo constante dependiendo de las condiciones climáticas y las aportaciones de agua que continúe recibiendo el embalse.

Esta medida se adopta tras un análisis técnico de operación avalado por el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) y busca garantizar la seguridad de la infraestructura y la población cercana.

La presa El Cuchillo ha alcanzado un 84% de su capacidad, con un almacenamiento de 947 mil 684 millones de metros cúbicos (Mm3) registrado a las 06:00 horas de este martes 25 de junio de 2024.

Este incremento del 52.94% en los últimos cinco días ha motivado la decisión de regular el nivel del embalse siguiendo los protocolos de operación y prevención.

infobae

Nuevo Léon declara emergencia tras el paso de la Tormenta Alberto

El gobierno de Nuevo León emitió este martes una ‘Declaratoria de emergencia’ tras el paso de la tormenta Alberto, el primer ciclón de la temporada del Atlántico, que dejó seis muertos y daños de hasta 1 mil 500 millones de pesos.

La declaratoria abarca los 51 municipios del estado, donde el fenómeno meteorológico ocasionó lluvias la semana pasada y dejó inundaciones, bloqueos carreteros, comunidades incomunicadas y afectaciones en infraestructura urbana, además de las seis personas fallecidas, incluyendo tres menores de edad.

La Secretaría General de Gobierno publicó la declaratoria en el Periódico Oficial del estado para agilizar los recursos para la reconstrucción.

La tormenta Alberto ocasionó lluvias torrenciales en Nuevo León REUTERS/Daniel Becerril
La tormenta Alberto ocasionó lluvias torrenciales en Nuevo León REUTERS/Daniel Becerril

“Con base en los resultados de los análisis y dictámenes realizados por el Comité de Gestión de Procesos, realizados en su sesión de fecha el 24 de junio del 2024, se emite la declaratoria de emergencia para los 51 municipios del estado de Nuevo León con motivo del impacto natural hidrometeorológico tipo tormenta tropical denominado Alberto”, señala el documento.

Las precipitaciones dejaron afectaciones en los sectores vivienda, educativo, salud, hidráulico y principalmente de tipo urbano y carretero.

Los municipios con mayores daños son Abasolo, Agualeguas, Allende, Apodaca, Aramberri, Cadereyta Jiménez, Doctor González, Galeana, García, General Bravo, General Terán, General Treviño, Zaragoza, Guadalupe, Hidalgo, Hualahuises, Iturbide, Juárez, Lampazos, Linares, Los Ramones, Mier y Noriega.

También están Montemorelos, Monterrey, Parás, Pesquería, Sabinas Hidalgo, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago.

Los ayuntamientos de Aramberri, Zaragoza e Iturbide se quedaron incomunicados vía terrestre por las afectaciones en sus vialidades.

El secretario general de Gobierno, Javier Navarro, indicó que la información de los daños se entregará a la Secretaría federal de Gobernación (Segob) y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para pedir recursos extraordinarios a la federación.

Alberto fue el primer ciclón de la temporada después de que las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco impactarían al país.

Guardar

Nuevo