CJF desmiente asesinato del magistrado Juan Pablo Gómez Fierro

Fuentes oficiales confirmaron que el juez se encuentra con vida

Guardar

Nuevo

(X/@JPgomezfierro)
(X/@JPgomezfierro)

Luego de que se difundiera la noticia del supuesto asesinato del magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, el portal Infodemia, una iniciativa del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) del Estado Mexicano, señaló que la información era falsa.

A través de redes sociales, la plataforma citó información que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) compartió al medio Radio Fórmula para confirmar que el juez se encuentra con vida.

Durante la mañana del 25 de junio circularon rumores de que Gómez Fierro habría sido víctima de un ataque armado en el estado de Nuevo León, pero los datos obtenidos por el referido medio señalan que el magistrado está en la Ciudad de México.

¿Quién es Juan Pablo Gómez Fierro?

Durante su labor como juez de distrito, Gómez Fierro ha tomado múltiples resoluciones en contra de reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lo que le ha valido varios señalamientos y acusaciones por parte del gobierno federal.

Entre estas determinaciones se encuentran suspensiones contra la Ley Eléctrica, la concesión de una suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) y el otorgamiento de tres suspensiones contra la Ley de Hidrocarburos.

Gómez Fierro durante su rendición de protesta como magistrado en la SCJN ante la ministra Norma Lucía Piña. (X/@JPgomezfierro)
Gómez Fierro durante su rendición de protesta como magistrado en la SCJN ante la ministra Norma Lucía Piña. (X/@JPgomezfierro)

Gómez Fierro cursó sus estudios de licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí entre el año 2000 y 2005. En 2011 inició una maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Panamericana y en 2021 se graduó del doctorado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho.

La versión pública de su trayectoria curricular refiere que sus primeros pasos en el Poder Judicial ocurrieron en un Tribunal Colegiado de Circuito, en donde se desempeñó como secretario y actuario judicial.

Entre 2012 y 2015 trabajó como secretario de estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la ponencia del ministro José Fernando Franco González Salas.

Posteriormente, ostentó el cargo de juez quinto de distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito (2015-2017) y de juez cuarto en la misma instancia (2017-2020).

En 2020 asumió el puesto de juez segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República.

Su carrera como juez de distrito llegó a su fin el 31 de enero de 2024, ya que fue nombrado magistrado de Circuito en el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México.

El 5 de febrero de 2024, Gómez Fierro acudió a una sesión solemne en la que rindió protesta como magistrado ante Norma Lucía Piña, ministra presidenta de la SCJN.

Guardar

Nuevo