AMLO critica a jueces de EEUU por posponer veredicto contra Genaro García Luna: “Hay pruebas suficientes”

El presidente López obrador fue cuestionado sobre la condena que el exsecretario de Seguridad Pública debería recibir en Estados Unidos; esto fue lo que dijo

Guardar

Nuevo

(Infobae México)
(Infobae México)

Luego de que las autoridades de Estados Unidos aplazaron, una vez más, la fecha en la que se dictará sentencia contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la decisión.

Durante la conferencia de prensa matutina de este 25 de junio, el mandatario federal fue cuestionado sobre la pena que García Luna debería de recibir a causa de los cinco cargos de los que fue declarado culpable en febrero de 2023.

”¿Tendría que ser severa la condena, en años?”, se le preguntó.

Al respecto, el líder del Ejecutivo prefirió mantener silencio, pero no dudó en cuestionar la decisión del juez Brian M. Cogan.

“No quiero yo opinar sobre eso, lo único que me llama la atención es que están posponiendo y posponiendo y posponiendo el veredicto final: ya parecen los jueces de aquí, que solo archivan”, declaró.

López Obrador durante 'La Mañanera'. (Cuartoscuro)
López Obrador durante 'La Mañanera'. (Cuartoscuro)

Fue el pasado 18 de junio cuando Cogan, juez del Distrito Este en Brooklyn, admitió una solicitud de defensa legal de García Luna para aplazar la sentencia. De acuerdo con lo establecido, anteriormente se había elegido el 24 de junio para dar a conocer la condena en contra del exfuncionario mexicano.

No obstante, tal como Infobae México lo informó, el abogado César de Castro, quien representa a García Luna, argumentó que no contaba con el tiempo suficiente para revisar documentos en contra de su cliente debido a su participación en otro juicio.Por tal motivo, se informó que será el próximo 9 de octubre de 2024 cuando se lleve a cabo la audiencia de sentencia.

Cabe recordar que, desde el pasado 15 de diciembre de 2023, García Luna ha solicitado a EEUU celebrar un nuevo juicio argumentando, entre otras cosas, la existencia de nueva evidencia y declaraciones que lo podrían exonerar. También señala que durante el juicio hubo manipulación, además de afirmar falsedad en los testimonios de algunos de los testigos presentados por la Fiscalía.

Genaro García Luna fue declarado de cinco cargos en Estados Unidos en febrero pasado 
(Foto: Cuartoscuro)
Genaro García Luna fue declarado de cinco cargos en Estados Unidos en febrero pasado (Foto: Cuartoscuro)

“Que hable”: AMLO, a favor de que García Luna se convierta en testigo protegido

El presidente López Obrador también señaló que “sería bueno” que García Luna se convirtiera en testigo protegido del Departamento de Justicia de Estados Unidos, pues afirmó que “ayudaría mucho” a que no se repita la historia.

“Sería bueno, que hable. Independientemente si le rebajan la pena, ayudaría mucho al país para que nunca jamás vuelvan a repetirse esas cosas”.

Empero, indicó que él es partidario de “la no repetición”.

“Fue un asunto muy grave porque en ese gobierno, encabezado por Felipe Calderón, (...) las organizaciones criminales, de narcotráfico, se infiltraron en el gobierno. En los hechos prevaleció un narco-gobierno y hay pruebas suficientes no solo son las acusaciones, también en la acumulación del dinero. (...) Si se deben de tocar estos temas y no guardar silencio, es porque se debe buscar que no se repitan nunca más”, agregó.

De acuerdo con diversos reportes, la Fiscalía de EEUU busca que García Luna sea sentenciado a cadena perpetua por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa. No obstante, la pena mínima que podría recibir es de 20 años de prisión.

ARCHIVO - El secretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna asiste a una conferencia de prensa en Ciudad de México el 8 de octubre de 2010. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)
ARCHIVO - El secretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna asiste a una conferencia de prensa en Ciudad de México el 8 de octubre de 2010. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)
Guardar

Nuevo