Qué NO debes hacer en caso de que un alacrán te pique

Niños pequeños y personas de edad avanzada suelen padecer más los síntomas; la mayoría de ellas no requieren tratamiento

Guardar

Nuevo

infobae

En México habitan 221 especies distintas de alacranes, de las cuales, sólo ocho especies son peligrosas para los humanos; los estados con mayor incidencia por picadura de alacrán son Morelos, Colima, Nayarit, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Durango.

La picadura de alacrán puede provocar manifestaciones locales o generales que pueden ser desde leves hasta muy graves y en algunas ocasiones, causar la muerte. Los pinchazos ocurren con mayor frecuencia durante la noche, debido a que es cuando buscan alimento y se reproducen.

Síntomas por picadura

Leves

— Dolor y adormecimiento local, comezón o inflamación en área afectada, hormigueo local e inquietud leve.

Moderados

Angustia, dolor de cabeza, lagrimeo, conjuntivitis, comezón en nariz, boca y garganta, hipersecreción nasal y salival, sequedad de boca, estornudos, sensación de cuerpo extraño en la faringe, dificultad para tragar, contracciones involuntarias de la lengua, distensión abdominal, diarrea, dolores abdominales y musculares y trastorno del lenguaje.

Graves

Hipertensión o hipotensión arterial, fiebre, contracción o dilatación anormal de la pupila, fotofobia, movimiento involuntario de los ojos, convulsiones, aumento, disminución o alteraciones de ritmo cardíaco, ceguera temporal, insuficiencia cardíaca o respiratoria, coloración azulada en labios, disminución anormal del volumen de orina, inconsciencia, alteraciones de la temperatura corporal, muerte.

Indicaciones a seguir

En caso de picadura, haz caso a estas indicaciones y acude con urgencia a recibir atención médica:

  • NO realizar incisiones en el sitio de la picadura.
  • NO succionar el veneno.
  • NO aplicar hielo en el sitio de la picadura.
  • NO utilizar remedios caseros.
  • NO suministrar bebidas alcohólicas al paciente.
  • NO usar torniquetes.
  • NO intentar atrapar al alacrán.

Los más afectados

Las picaduras suelen ser más serias en niños pequeños y en personas de edad avanzada, la mayoría de ellas no requieren tratamiento, sólo en casos graves pueden requerir un antídoto faboterápico.

Los faboterápicos son el único producto eficaz disponible para neutralizar los efectos del envenenamiento debido a mordeduras de serpientes, picadura de alacranes y otros animales ponzoñosos; cuando se administra intramuscularmente al paciente intoxicado, el antiveneno tiene la capacidad de neutralizarlo.

Inyecciones intramusculares en el músculo de las nalgas.
FLICKR/ANDRES RUEDA
Inyecciones intramusculares en el músculo de las nalgas. FLICKR/ANDRES RUEDA
Guardar

Nuevo