Los empresarios Alemán se salvan de adeudo con la aerolínea Interjet

La familia de empresarios veracruzanos fue señalada por el SAT como obligados solidarios en abril de 2020

Guardar

Nuevo

Miguel Alemán Magnani, frente a un avión de Interjet en 2012. (Foto: Jeff Bottari / Wireimage)
Miguel Alemán Magnani, frente a un avión de Interjet en 2012. (Foto: Jeff Bottari / Wireimage)

Los empresarios Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani obtuvieron la nulidad de un crédito fiscal de 689.3 millones de pesos impuesto por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debido a incumplimientos fiscales de Interjet durante su crisis y posterior quiebra.

El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa decidió que los empresarios no debían ser considerados como obligados solidarios de Interjet, puesto que esta figura no estaba contemplada en el Código Fiscal durante los años 2018 y 2019, cuando la aerolínea retuvo ISR e IVA sin enterarlos al SAT.

Alemán Velasco, quien fue presidente del Consejo de Administración y ex Gobernador de Veracruz, junto con Alemán Magnani, vicepresidente y director general de la aerolínea, fueron señalados por el SAT como obligados solidarios en abril de 2020.

La Procuraduría Fiscal de la Federación presentó un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia, pero la ponencia de la ministra Norma Piña lo desechó el pasado 4 de junio, argumentando que el caso no involucra temas de interés excepcional ni una interpretación novedosa de la Constitución.

Los afectados exigen a la aerolínea que pague lo que les debe tras irse a la quiebra. Crédito: Fuerza Informativa Azteca

Este desechamiento es definitivo, lo que obliga al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) a acatar el amparo y anular el crédito fiscal en un plazo de 20 días. El tribunal colegiado ordenó la emisión de una nueva sentencia “en la que se declara la nulidad de la resolución administrativa impugnada (del SAT)”.

El asunto de los obligados solidarios generó polémica debido a que, tanto en el TFJA como en el tribunal colegiado, hubo votaciones divididas. Alemán Magnani aún enfrenta una orden de aprehensión por un supuesto fraude fiscal de 66.2 millones de pesos, aunque reside en Francia desde enero de 2021.

Interjet, intervenida por el SAT desde junio de 2019 por deudas fiscales de 549 millones de pesos, cesó operaciones en diciembre de 2020 y fue declarada en quiebra en abril de 2023.

El mandatario mexicano confirma a la aerolínea que podrá reincorporarse a sus actividades, pero primero tendrán que ponerse al corriente en todos sus pagos

Cuándo y por qué quebró la aerolínea Interjet

En abril de 2023 un juez decretó la quiebra definitiva de la aerolínea Interjet y ordenó la venta de sus activos para saldar sus deudas. Interjet, cuyo nombre corporativo es ABC Aerolíneas, detuvo sus operaciones en diciembre de 2020 y se acogió a un concurso mercantil en agosto de 2022.

El juez Saúl Martínez, del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles de la Ciudad de México, ordenó la liquidación de los bienes y derechos de la aerolínea, indicando que se debía obtener el mayor ingreso posible para satisfacer a los acreedores. Martínez también solicitó a la empresa ratificar como conciliador a Gerardo Sierra Arrazola, designado desde septiembre de 2022.

Fotografía de archivo fechada el 12 de agosto de 2015, de un avión de la compañía Interjet, en al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. EFE/Sáshenka Gutiérrez
Fotografía de archivo fechada el 12 de agosto de 2015, de un avión de la compañía Interjet, en al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. EFE/Sáshenka Gutiérrez

Las deudas de Interjet superaban los 5 mil millones de pesos, lo que equivale a aproximadamente 263 millones de dólares. Este conflicto financiero llevó a los trabajadores a iniciar una huelga un mes antes de que se suspendieran las operaciones.

El juez instruyó a Sierra a tomar posesión y administración de los bienes de la aerolínea de manera inmediata, con excepción de aquellos bienes inalienables, inembargables e imprescriptibles.

Además, se suspendió el pago de deudas previas a la sentencia de concurso mercantil, salvo aquellas esenciales para la operación normal. La resolución también requiere coordinarse con el órgano jurisdiccional para la ocupación de libros, documentos y otros activos. Las acciones relacionadas con la ocupación de bienes se llevarán a cabo incluso en días y horas inhábiles.

Anteriormente, en febrero, Alejandro del Valle, presidente ejecutivo de Interjet, fue vinculado a proceso por fraude fiscal, según la Fiscalía General de la República (FGR). El empresario es acusado de adeudar al fisco casi 12 millones de pesos (aproximadamente 631 mil 578 dólares).

Con la quiebra de Interjet sólo quedan Aeroméxico, VivaAerobús, Volaris y Mexicana como aerolíneas nacionales.

Guardar

Nuevo