Gobierno de Veracruz desaparece a Fuerza Civil tras violento operativo en Totalco

Dos manifestantes murieron durante un fallido intento de desalojo por parte de agentes policiales

Guardar

Nuevo

La Fuerza Civil nació en 2014 como un cuerpo de élite de la SSP. (Dirección General de la Fuerza Civil de Veracruz)
La Fuerza Civil nació en 2014 como un cuerpo de élite de la SSP. (Dirección General de la Fuerza Civil de Veracruz)

A casi diez años de su nacimiento como un cuerpo policiaco de élite, el gobierno de Veracruz anunció la disolución de la Fuerza Civil debido al violento operativo que derivó en la muerte de dos jóvenes que se manifestaban en la localidad de Totalco, en el municipio de Perote.

El 21 de octubre de 2014 se realizó un evento en la Macroplaza del puerto de Veracruz. Tal día, la Fuerza Civil fue presentada como el nuevo grupo táctico y de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno entonces encabezado por Javier Duarte de Ochoa.

Durante aquella ceremonia, el entonces secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, exhortó a la corporación a respetar los derechos humanos y la transparencia; casi una década después, la participación de esta agrupación en un fatal acto de represión fue lo que provocó su desaparición.

El 20 de junio de 2024, un grupo de manifestantes de Perote y municipios aledaños de Puebla se manifestaron a las afueras de las instalaciones de la fábrica de alimentos Granjas Carroll. Los inconformes mantuvieron un bloqueo carretero para denunciar que la empresa acapara el agua de la Cuenca Libres Oriental, lo que ocasiona un desabasto en las comunidades. Adicionalmente, acusaron que la compañía sería responsable de causar daños al medio ambiente.

Pobladores que se manifestaban por el desabasto de agua fueron agredidos por miembros de la Fuerza Civil

Como parte del operativo para retirar la manifestación, agentes de la Fuerza Civil utilizaron gas lacrimógeno y dispararon varias veces al aire. Aunado a ello, también descargaron sus armas contra un tractor en el que se encontraban los hermanos Jorge y Alberto Cortina Vázquez, de 37 y 29 años. Ambos fueron obligados a bajar del vehículo y fue en ese momento que los pobladores se percataron de que estaban ensangrentados. Las lesiones resultaron mortales.

Y aunque no se ha informado la captura de ninguno de los agentes involucrados en la agresión, la Secretaría de Gobierno del estado anunció la extinción de la Fuerza Civil, por lo que ahora existirá un mando único operativo en una sola Dirección, adscrita a la Subsecretaría de Operaciones de la SSP. “Los derechos policiales de los elementos, así como los laborales del personal administrativo, se preservarán”, estableció la institución.

Respecto a las denuncias en contra de Granjas Carroll, la Segob de Veracruz informó que en marzo de 2023, por medio de la Procuraduría del Medio Ambiente, se dictó una resolución administrativa en contra de la empresa por incumplimientos en materia ambiental.

Elementos de la Fuerza Civil veracruzana habrían incurrido en actos que provocaron la muerte de dos jóvenes en Totalco, Perote. (Dirección General de la Fuerza Civil de Veracruz)
Elementos de la Fuerza Civil veracruzana habrían incurrido en actos que provocaron la muerte de dos jóvenes en Totalco, Perote. (Dirección General de la Fuerza Civil de Veracruz)

“Se sancionó y se dictaron medidas para evitar la contaminación del suelo, aire y agua, por lo que el Ejecutivo del estado ha tomado la determinación de solicitar que de inmediato se realice la verificación del cumplimiento de tales medidas”, puede leerse en el comunicado oficial.

Asimismo, en caso de que tales medidas no se hayan acatado, “se pedirán determinaciones ejemplares en contra de la misma para que no sigan dañando el medio ambiente”.

Por último, el gobierno estatal expuso que se solicitará apoyo a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para gestionar inspecciones adicionales a Granjas Carroll con el fin de identificar posibles incumplimientos a la normativa de competencia federal.

Guardar

Nuevo