Estos son los estados que necesitan lluvias fuertes para llenar las presas del Sistema Cutzamala

La capacidad de almacenamiento de la Presa Valle de Bravo es de aproximadamente 394 millones de metros cúbicos de agua, muy por encima de la presa La Boca

Guardar

Nuevo

La presa Villa Victoria en el Estado de México no ha recuperado sus nieveles debido a la falta de lluvia. REUTERS/Paola Garcia
La presa Villa Victoria en el Estado de México no ha recuperado sus nieveles debido a la falta de lluvia. REUTERS/Paola Garcia

El reporte técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), correspondiente al 25 de junio de 2024 señala que el nivel de almacenamiento en el Sistema Cutzamala se ubica al 26.1% de su capacidad total, esto debido a la escasez de lluvias en las zonas que tienen sus escurrimientos hacia las presas de este sistema.

Esto quiere decir que el Cutzamala se encuentra en su nivel histórico más bajo, por lo que se mantiene la reducción del flujo a la Ciudad de México y municipios conurbados, esto con el fin de garantizar el abastecimiento en los próximos meses.

Si bien no ha llegado el denominado Día Cero que algunos especialistas en temas hídricos temían para la mitad de 2024, los niveles de las presas del Cutzamala siguen siendo bajos y es preciso mantener su racionamiento, en espera de nuevas lluvias en esta temporada de huracanes 2024.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para la noche de este martes y madrugada de miércoles precipitaciones de entre 50 y 75 milímetros en el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán.

El Gobernador de Nuevo Leon en la presa de la Boca Crédito: (X/@samuel_garcias)

El Sistema Cutzamala recolecta agua de varias fuentes naturales ubicadas en la región central de México, abarcando partes del Estado de México y Michoacán. El río Cutzamala, uno de los afluentes del río Balsas, es el que más volumen de agua aporta en la segunda subregión hidrológica denominada Medio Balsas.

La presa El Bosque, que es la segunda en tamaño y capacidad, está situada en el municipio de Zitácuaro, en el oriente de Michoacán, mientras que las presas Valle de Bravo y Villa Victoria se localizan en los municipios del mismo nombre en el sur del Estado de México.

La capacidad de almacenamiento de la Presa Valle de Bravo es de aproximadamente 394 millones de metros cúbicos de agua, es decir, supera ampliamente los nieveles de La Boca en Nuevo León. En cuanto a la capacidad total de almacenamiento del Sistema Cutzamala es de casi 800 Mm3.

Si bien se han presentado algunas lluvias en el Estado de México y parte de Michoacán en las últimas semanas, el nivel registrado no supera la media histórica en esta zona y por lo tanto no permiten, hasta ahora, recuperar los niveles de las presas del Cutzamala.

De hecho, la semana pasada la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó aplicar un recorte de dos metros cúbicos por segundo al flujo de abasto hacia el Valle de México.

Con relación a las lluvias necesarias para recuperar los niveles de estos embalses, Hugo Plata, gerente operativo de las Comisiones de Cuenca Valle de Bravo-Amanalco, así como de Villa Victoria-San José del Rincón, señaló que las primeras lluvias de este 2024 todavía no son suficientes para recuperar las presas, pero sí ayudan a atenuar la sequía y la propagación de incendios forestales en esta región.

La semana anterior el paso de la Tormenta Tropical Alberto generó intensas lluvias en estados como Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, pero sobre todo en Nuevo León, donde los niveles de precipitación superaron los 300 milímetros y esto permitió llenar las presas La Boca y El Cuchillo, las cuales abastecen de agua potable a la zona metropolitana de Monterrey.

Llegan las lluvias torrenciales a Michoacán

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que los estados de Colima, Jalisco y Michoacán experimentarán lluvias torrenciales entre la noche del lunes y la madrugada del martes, debido la presencia de canales de baja presión, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México.

En abril la Conagua determinó suspender la extracción de agua desde Valle de Bravo, sin embargo, al medida no se pudo sostener por más de un mes debido a la alta demanda desde el Valle de México.  FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
En abril la Conagua determinó suspender la extracción de agua desde Valle de Bravo, sin embargo, al medida no se pudo sostener por más de un mes debido a la alta demanda desde el Valle de México. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Habitualmente, las mayores precipitaciones en Michoacán provienen de los ciclones formados en la Cuenca del Pacífico, sin embargo, aunque la temporada de huracanes 2024 inició desde el 15 de mayo, todavía no se ha formado ningún sistema en estas costas.

De acuerdo con las previsiones, el sistema ciclónico Aletta debe ser el primero de la temporada en el Océano Pacífico, no obstante, en este año se presenta el fenómeno de La Niña, el cual provoca una menor temperatura en las aguas superficiales del mar y como consecuencia, hay mayor dificultad para la formación de las tormentas tropicales.

Los ríos y arroyos de la región limítrofe entre Michoacán y Edomex son los encargados de abastecer al Sistema Cutzamala, el cual permite transportar el recurso hídrico a la Zona Metropolitana del Valle de México, abasteciendo a millones de habitantes de la Ciudad de México y municipios del Estado de México.

Presa el Bosque
Presa el Bosque

Cuáles son los pronósticos de lluvia en la zona del Cutzamala

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la noche de este lunes 24 de junio se esperan lluvias muy fuertes en Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Sonora y Yucatán. Además de fuertes precipitaciones en Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas.

En cuanto a Michoacán, sus pronósticos indican que su clima será cálido, con temperaturas entre 30 y 35 grados Celsius.

Guardar

Nuevo