¿Cómo preparar el poderoso vinagre de piña casero y cuáles son sus beneficios?

Esta preparación es ideal para aderezar ensaladas, marinar carnes y dar un toque dulce a tus recetas favoritas

En México, la piña se consume en trozos, agua o como postes elaborados con harina. También como helado o nieve. (Imagen Ilustrativa Infobae)"

¿Estás cansado de consumir piña en trozos o rodajas y que tu lengua sufra las consecuencias? No te preocupes más, a continuación te contamos cómo preparar un vinagre de piña casero que podrás consumir de muchas maneras y que te servirá para reforzar o regularizar varias partes de tu cuerpo, además de aportar un toque dulce a tus preparaciones.

De acuerdo con un artículo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en México existe una amplia variedad de piñas y todas se pueden consumir sin ningún productor agregado o como conserva. Posee múltiples propiedades beneficiosas para la salud, tales como vitaminas A, del complejo B (en pequeñas cantidades) y C, además de minerales como hierro, magnesio, yodo, zinc y manganeso.

Sirve para mejorar el sistema inmunológico, fortalecer los huesos y aliviar síntomas relacionados con enfermedades respiratorias comunes. Además, contiene bromelina, una enzima que favorece la digestión y ayuda a eliminar parásitos intestinales.

La piña colada es una de las bebidas más populares en el país. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Receta para preparar vinagre de piña

Ingredientes:

  • ½ piña mediana (importante que no esté madura)
  • ¼ taza de azúcar (se puede cambiar por piloncillo)
  • 1.5 litros de agua

Preparación:

  • Lava minuciosamente la piña con una escobilla de cocina para eliminar toda la suciedad. Una vez limpia, escurre y retira la corona.
  • Pela la piña, corta la pulpa en cubos y reserva la cáscara.
  • En un recipiente con tapa hermética, coloca tanto los cubos de pulpa como la cáscara de la piña.
  • Añade azúcar o piloncillo en trozos pequeños (según tu preferencia).
Botella de vinagre de piña listo para consumo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Cierra el recipiente y guárdalo en un lugar tibio con una temperatura aproximada de 20 °C y con poca luz. Se recomienda ponerlo dentro de un cajón o mueble de la cocina que se mantenga a temperatura ambiente.
  • Deja reposar la mezcla durante tres semanas. Durante este tiempo, la fruta soltará sus jugos, el líquido cambiará de un color amarillo vivo a turbio y posiblemente se genere espuma debido a la fermentación, pero no te preocupes, es normal.
  • Conforme pasen los días, los trozos de fruta y restos de cascara se quedarán en el fondo del recipiente y el líquido volverá a cambiar de color, lucirá claro y tendrá una consistencia similar a los vinagres de otras frutas.
  • En cuanto se cumpla el lapso de tiempo recomendado, cuela el líquido y tendrás listo el vinagre para su uso en la cocina-

Nota: El proceso es eficiente y no requiere supervisión continua. El vinagre de piña casero es ideal para aderezar ensaladas, marinar carnes y dar un toque especial a diversas recetas.