Alicia Bárcena promete que construcción del Tren Maya no destruirá nada más; evaluará el impacto de la obra

La próxima titular de la Semarnat propuso tomar medidas para restaurar las zonas que resultaron afectadas por la construcción del Tren Maya

Guardar

Nuevo

Alicia Bárcena asegura que presentar evaluación de impacto del Tren Maya y se compromete a que no se seguirá destruyendo las zonas naturales (EFE/Felipe Trueba | Archivo)
Alicia Bárcena asegura que presentar evaluación de impacto del Tren Maya y se compromete a que no se seguirá destruyendo las zonas naturales (EFE/Felipe Trueba | Archivo)

Alicia Bárcena, actual secretaria de Relaciones Exteriores y próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el gobierno de Claudia Sheinbaum, se comprometió a presentar “exactamente” cuál es impacto del Tren Maya y que se deje de destruir conforme avanza la consolidación de esta obra.

Después de su nombramiento como próxima titular de la Semarnat se posicionó sobre los retos que tendrá que enfrentar la administración de Sheinbaum Pardo, principalmente por el cambio climático y críticas a las obras emblema del presidente López Obrador, como el Tren Maya del que no se conoce el impacto ambiental por la tala de árboles para la construcción de las vías y edificios, dijo a Carmen Aristegui en su programa en vivo.

Alicia Bárcena dijo que México ya sufre las consecuencias del calentamiento global, que se han hecho presentes en fenómenos como el huracán Otis que impactó a Guerrero que ofreció poco tiempo de respuesta a las autoridades, asimismo la crisis hídrica que somete a algunas entidades.

“El otro gran desafío, que es global, pero definitivamente requiere respuestas nacionales y locales es el cambio climático y en México ya estamos sufriendo consecuencias, tenemos una enorme escasez hídrica en varias partes del país”, comentó a Aristegui en Vivo.

El ingeniero Guillermo D. Christy recolecta muestras de agua junto a una columna de acero rellena de concreto instalada para proporcionar apoyo a una parte de la vía del Tren Maya, dentro del sistema de cavernas Aktun Tuyul, el domingo 3 de marzo de 2024, en las afueras de Playa del Carmen, México. La construcción de este ferrocarril en la península mexicana de Yucatán está destruyendo rápidamente muchas de las cavernas subterráneas y depósitos de agua, llamados cenotes, que ya se encuentran amenazados por el desarrollo y el turismo masivo. (AP Foto/Rodrigo Abd)
El ingeniero Guillermo D. Christy recolecta muestras de agua junto a una columna de acero rellena de concreto instalada para proporcionar apoyo a una parte de la vía del Tren Maya, dentro del sistema de cavernas Aktun Tuyul, el domingo 3 de marzo de 2024, en las afueras de Playa del Carmen, México. La construcción de este ferrocarril en la península mexicana de Yucatán está destruyendo rápidamente muchas de las cavernas subterráneas y depósitos de agua, llamados cenotes, que ya se encuentran amenazados por el desarrollo y el turismo masivo. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Respecto al desarrollo de la magna obra que se desarrolló en el sur del país, el Tren Maya, Alicia Bárcena se comprometió a que una vez al frente de la dependencia gubernamental a escuchar a las organizaciones ambientalistas que protestan en contra del desarrollo del proyecto y su impacto en el ambiente y ecosistemas, por ello presentarán una evaluación sobre su huella.

“Lo primero que quisiera es convocarles (a las organizaciones), recorrer más a fondo el Tren Maya para ver exactamente cuáles son los efectos de estos impactos y, sobre todo, cuáles son las medidas que debemos tomar para restaurar”, explicó a Aristegui.

Semarnat dará a conocer el impacto ambiental de los hoteles cercanos al Tren Maya. (AP Foto/Martín Zetina, Archivo).
Semarnat dará a conocer el impacto ambiental de los hoteles cercanos al Tren Maya. (AP Foto/Martín Zetina, Archivo).

Sobre la continuidad del Tren Maya, la próxima secretaria de Medio Ambiente comentó que es necesario que conecte con zonas naturales, pero sin que se destruya nada más de las áreas verdes.

“Lo que hay que hacer ahora es que el Tren Maya conecte las zonas naturales, que se preserven las zonas naturales y que no se destruya nada más”, comentó.

Pese a los múltiples órdenes dictadas por jueces federales para detener la obra en algunos tramos del Tren Maya, no se han acatado las determinaciones; a la par el mandatario federal ha cuestionado que la denuncia de las organizaciones ambientalistas sea legítima.

En múltiples ocasiones López Obrador ha dicho que son financiadas por intereses de empresarios u de opositores a su gobierno, sin ofrecer alguna prueba al respecto. Además, de mofarse sobre las órdenes para detener el desarrollo de la obra.

Guardar

Nuevo