Polvo del Sahara en México 2024: estos son los estados en los que se prevé llegaría el fenómeno

A principio de 2024 se presentó en Francia provocando tonalidades amarillentas en el ambiente

Guardar

Nuevo

Hay algunos estados en México en los que podría presentarse el fenómeno (Especial)
Hay algunos estados en México en los que podría presentarse el fenómeno (Especial)

El polvo del Sahara, proveniente del desierto más grande del planeta tierra, cada año se desprende de una pequeña porción de su arena, la cual viaja a través del Océano Atlántico hasta llegar a diversas partes del mundo, entre ellos se encuentran países del continente americano, uno de ellos es México.

El polvo del Sahara se caracteriza por ser un cuerpo formado por micro partículas de arena y contiene una gran variedad de minerales. Se tiene la aproximación de que cada año, el viento transporta por los menos 100 millones de toneladas de este elemento.

A pesar de que debido a su minúsculo tamaño no debería de ser perceptible, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) consiguió desarrollar herramientas para realizar el estudio de la cantidad de polvo que viaja a través del mundo.

Se espera el desplazamiento de al menos 100 mil toneladas del polvo del Sahara (Photo by ELIZABETH RUIZ / AFP)
Se espera el desplazamiento de al menos 100 mil toneladas del polvo del Sahara (Photo by ELIZABETH RUIZ / AFP)

A pesar en marzo de 2024, dicho polvo llego a Francia, lo que generó que la vista en dicho país se viera amarillenta y con tonalidades de color naranja, algo que preocupó en su momento a los habitantes del país.

¿Cuándo llegará el polvo del Sahara a México y a qué estados?

Fue por medio de su cuenta de X (antes Twitter) que el especialista, Matt Devitt, de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, dio a conocer que no se tiene una fecha específica en la que llegará dicho polvo al continente americano, pero se pronostica que será en el lapso de la próxima semana.

Los pronósticos compartidos por el especialista arrojan que son alrededor de nueve países del continente americano los que recibirán este polvo, los cuales son: México, Estados Unidos, Nicaragua, Belice, Honduras, Haití, República Dominicana, El Salvador y Cuba.

Se espera su llegada en nueve países de América Créditos: (ELIZABETH RUIZ / AFP)
Se espera su llegada en nueve países de América Créditos: (ELIZABETH RUIZ / AFP)

En el caso de la República Mexicana, las entidades que podrían verse afectadas por este fenómeno son principalmente la Península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

¿Cómo protegerse del polvo del Sahara?

El polvo del Sahara, puede traer consecuencias negativas a la salud de las personas, ya que a su paso disminuye la buena calidad del aire y puede generar complicaciones en algunas personas, como lo son aquellos que cuentan con problemas respiratorios como asma o Epoc.

Otros de los efectos que pueden llegar a tener en algunas personas es que pueden lastimar los ojos y la piel; sin embargo, dicho polvo no es considerado como un peligro para los seres humanos.

El paso del polvo del Sahara puede traer complicaciones a la salud (Andina)
El paso del polvo del Sahara puede traer complicaciones a la salud (Andina)

Algunas de las recomendaciones que se pueden seguir durante el paso del polvo del Sahara son:

- Permanecer en interiores: limitar la exposición al aire libre, especialmente durante las horas de mayor concentración de polvo.

- Cerrar ventanas y puertas: mantener los espacios cerrados para evitar la entrada de polvo a las viviendas.

- Usar purificadores de aire: instalar purificadores con filtros HEPA para reducir las partículas en el aire interior.

- Hidratarse adecuadamente: beber suficiente agua para mantener las vías respiratorias hidratadas.

- Utilizar mascarillas: optar por mascarillas N95 para filtrar partículas finas si es necesario salir al exterior.

- Evitar actividades físicas intensas al aire libre: minimizar esfuerzos que puedan aumentar la inhalación de polvo.

- Usar gafas protectoras: proteger los ojos del polvo y las partículas suspendidas en el aire.

- Seguir las recomendaciones de salud pública: estar atento a las alertas y consejos emitidos por las autoridades sanitarias y meteorológicas.

Guardar

Nuevo