
El polvo del Sahara, proveniente del desierto más grande del planeta tierra, cada año se desprende de una pequeña porción de su arena, la cual viaja a través del Océano Atlántico hasta llegar a diversas partes del mundo, entre ellos se encuentran países del continente americano, uno de ellos es México.
El polvo del Sahara se caracteriza por ser un cuerpo formado por micro partículas de arena y contiene una gran variedad de minerales. Se tiene la aproximación de que cada año, el viento transporta por los menos 100 millones de toneladas de este elemento.
A pesar de que debido a su minúsculo tamaño no debería de ser perceptible, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) consiguió desarrollar herramientas para realizar el estudio de la cantidad de polvo que viaja a través del mundo.

A pesar en marzo de 2024, dicho polvo llego a Francia, lo que generó que la vista en dicho país se viera amarillenta y con tonalidades de color naranja, algo que preocupó en su momento a los habitantes del país.
¿Cuándo llegará el polvo del Sahara a México y a qué estados?
Fue por medio de su cuenta de X (antes Twitter) que el especialista, Matt Devitt, de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, dio a conocer que no se tiene una fecha específica en la que llegará dicho polvo al continente americano, pero se pronostica que será en el lapso de la próxima semana.
Los pronósticos compartidos por el especialista arrojan que son alrededor de nueve países del continente americano los que recibirán este polvo, los cuales son: México, Estados Unidos, Nicaragua, Belice, Honduras, Haití, República Dominicana, El Salvador y Cuba.

En el caso de la República Mexicana, las entidades que podrían verse afectadas por este fenómeno son principalmente la Península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
¿Cómo protegerse del polvo del Sahara?
El polvo del Sahara, puede traer consecuencias negativas a la salud de las personas, ya que a su paso disminuye la buena calidad del aire y puede generar complicaciones en algunas personas, como lo son aquellos que cuentan con problemas respiratorios como asma o Epoc.
Otros de los efectos que pueden llegar a tener en algunas personas es que pueden lastimar los ojos y la piel; sin embargo, dicho polvo no es considerado como un peligro para los seres humanos.

Algunas de las recomendaciones que se pueden seguir durante el paso del polvo del Sahara son:
- Permanecer en interiores: limitar la exposición al aire libre, especialmente durante las horas de mayor concentración de polvo.
- Cerrar ventanas y puertas: mantener los espacios cerrados para evitar la entrada de polvo a las viviendas.
- Usar purificadores de aire: instalar purificadores con filtros HEPA para reducir las partículas en el aire interior.
- Hidratarse adecuadamente: beber suficiente agua para mantener las vías respiratorias hidratadas.
- Utilizar mascarillas: optar por mascarillas N95 para filtrar partículas finas si es necesario salir al exterior.
- Evitar actividades físicas intensas al aire libre: minimizar esfuerzos que puedan aumentar la inhalación de polvo.
- Usar gafas protectoras: proteger los ojos del polvo y las partículas suspendidas en el aire.
- Seguir las recomendaciones de salud pública: estar atento a las alertas y consejos emitidos por las autoridades sanitarias y meteorológicas.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Guadalajara este 20 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Unión Hidalgo
El sismo ocurrió a las 2:21 horas, a una distancia de 47 km de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 113.4 km

Balacera en gasera de Atizapán deja dos muertos; despliegan fuerte operativo policial
Elementos de la Guardia Nacional, Semar y la FGJEM arribaron para atender al par de víctimas que recibieron heridas de bala en distintas partes del cuerpo

Predicción del clima en Cancún para antes de salir de casa este 20 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Detienen en Culiacán a “El 200″, jefe de seguridad de Los Chapitos
También fue aprehendido Gustavo Acosta López; los arrestos se dan horas después de la caída de “El Güerito” y la designación del CDS como organización terrorista extranjera por parte de EEUU
