Piden apoyo a FGR para investigar el asesinato de dos manifestantes en Totalco durante desalojo de la SSP

La Fuerza Civil accionó sus armas durante el operativo para retirar el bloqueo carretero

Guardar

Nuevo

Elementos de SSP ejercieron actos de represión contra los manifestantes. (X/@VIM_Media)
Elementos de SSP ejercieron actos de represión contra los manifestantes. (X/@VIM_Media)

Para esclarecer los hechos ocurridos el pasado 20 de junio, cuando elementos de la Fuerza Civil de Veracruz utilizaron la violencia para tratar de desalojar a un grupo de manifestantes en la localidad de Totalco, en el municipio de Perote, las autoridades estatales solicitaron la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR).

A través de un comunicado, la Fiscalía de Veracruz expresó que después de haber integrado una carpeta con los datos obtenidos por fiscales, peritos y policías ministeriales, la investigación fue remitida a la dependencia federal para que contribuya con las indagatorias que su personal pueda aportar.

“La Fiscal General reafirma que la investigación se llevará a cabo de manera exhaustiva, transparente y en estricto apego a la ley, para que este hecho no quede impune”, expresó la corporación estatal.

La mañana del 20 de junio, un grupo de pobladores de San Antonio Limón Totalco, así como de localidades aledañas de Puebla, realizaron un bloqueo en la carretera que conecta a ambos estados para denunciar el acaparamiento del agua que realiza la fábrica de alimentos Granjas Carroll en la región de la Cuenca Libres Oriental.

Pobladores que se manifestaban por el desabasto de agua fueron agredidos por miembros de la Fuerza Civil

Esta compañía cuenta con más de cien pozos para abastecer sus granjas en la zona, por lo que el resto de las y los habitantes no cuentan con el suministro necesario, según expusieron durante la manifestación. Además, refirieron que Granjas Carroll sería responsable de contaminar los cuerpos acuíferos de la región.

Para el bloqueo fue utilizado un tractor con el que la familia Cortina Vázquez desempeñaba sus actividades agrícolas. A bordo del vehículo estaban los hermanos Jorge y Alberto, de 37 y 29 años.

Según el relato que sus familiares compartieron a La Jornada, los agentes policiales intentaron desalojar al grupo de protestantes con el uso de gases lacrimógenos y trataron de quitarle el tractor a los hermanos.

Cuando accionaron sus armas realizaron varios disparos al aire, luego descargaron múltiples balas hacia las llantas del vehículo y, finalmente, Jorge y Alberto fueron impactados por los proyectiles. Ambos fueron obligados a bajar y fue en ese momento que los manifestantes se percataron de que estaban ensangrentados. Las heridas ocasionadas por los elementos de la Fuerza Civil terminaron con su vida.

“Se ejerció una violencia desmedida sobre las personas que han denunciado la apropiación del agua por las granjas de cerdos y, que además, han solicitado de muchas formas el acceso al agua”, puede leerse en un comunicado de la organización Manos Unidas por una Cuenca Libre.

Jorge y Alberto Cortina Vázquez fueron velados en su comunidad el 22 de julio en medio de danzas, llanto y exigencias de justicia. Cada uno tenía tres hijos, ninguno mayor de nueve años de edad.

Guardar

Nuevo