Gobierno de Morelos reconoce presencia de La Familia Michoacana en el estado; estos son los delitos que le atribuyen

El cártel de ‘El Pez’ y ‘El Fresa’ comenzó a incursionar en la producción y tráfico de fentanilo, según autoridades de EEUU

Guardar

Nuevo

Los hermanos Hurtado Olascoaga llevan casi una década al frente del grupo criminal. (Infobae México/Jesús Avilés)
Los hermanos Hurtado Olascoaga llevan casi una década al frente del grupo criminal. (Infobae México/Jesús Avilés)

En un reciente informe, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer las identidades de los principales líderes de La Familia Michoacana —o Nueva Familia Michoacana—, así como su estatus operativo y las zonas de México donde mantiene su presencia.

Dentro de los territorios en los que las autoridades estadounidenses identificaron que este grupo criminal tendría centros de producción de fentanilo se encuentra la ciudad de Cuernavaca, en Morelos.

A lo largo de los primeros meses de 2024 ocurrieron varios hechos de violencia que sugerían lo que, posteriormente, confirmó el gobierno estatal: La Familia Michoacana mantiene sus operaciones en la entidad.

Un reporte de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) de Morelos obtenido por Infobae México vía Transparencia señala que La Familia Michoacana es uno de los 16 grupos delictivos que operan en el estado.

El documento especifica que a la organización liderada por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga se le atribuyen actividades como venta y trasiego de droga, cobro de piso, sicariato, secuestro, homicidio y robo de vehículo.

El fentanilo de La Familia Michoacana llega a por lo menos cinco estados en EEUU. (Infobae México/Jesús Avilés)
El fentanilo de La Familia Michoacana llega a por lo menos cinco estados en EEUU. (Infobae México/Jesús Avilés)

Conviene resaltar que, en contraste con lo revelado por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de EEUU, la Comisión de Seguridad de Morelos no reconoció la participación de la Familia Michoacana en labores de fabricación de droga sintética en el territorio.

“En los últimos años, [La Nueva Familia Michoacana] se ha expandido al tráfico de fentanilo, obteniendo los precursores químicos necesarios, comprando máquinas de prensado de pastillas y produciendo fentanilo a lo largo de México, incluyendo la Ciudad de México, Pineda, Santa Teresa, Ciudad Altamirano, Tejupilco, Arcelia, Cuernavaca, Culiacán, Guadalajara y Toluca”, refiere la OFAC.

Por otro lado, la producción de drogas sintéticas en Morelos, según el documento de la CES, sería una actividad que únicamente desempeñaría el cártel de Guerreros Unidos, al que también se le atribuyen la venta y tráfico de droga, extorsión, sicariato y secuestro.

(Foto: Departamento del Tesoro)
(Foto: Departamento del Tesoro)

La cúpula de La Familia Michoacana

Como ha ocurrido aproximadamente desde 2014, ‘El Pez’ y ‘El Fresa’ —seudónimos de los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, respectivamente— se mantienen como los máximos líderes del grupo criminal, de acuerdo con las investigaciones del Departamento del Tesoro.

Por debajo de ambos jefes criminales, las autoridades de EUU identifican a Rodolfo Maldonado Bustos, un hombre de confianza de los Hurtado Olascoaga que estaría a cargo de controlar la ruta de drogas que conecta a Ciudad Altamirano con Zihuatanejo, Guerrero.

El tercero en la línea de mando de la organización es Josué Ramírez Carrera, alias ‘El Tuerto’, ‘El Colibrí’ o ‘El Ojo de Vidrio’, quien controla la red de lavado de dinero mediante tiendas de ropa y coordina operaciones para traficar armas provenientes del Valle de Río Grande.

Guardar

Nuevo