Gasolina en México: por qué la premium es más cara que la magna

El costo entre la “verde” y la “roja” va más allá del nombre de ambos combustibles

Guardar

Nuevo

Esta es la razón por la que la gasolina premium es más cara que la magna (Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta es la razón por la que la gasolina premium es más cara que la magna (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años el precio de la gasolina ha aumentado de manera significativa en sus dos presentaciones, la magna y la premium, siendo esta segunda la más cara por diversos factores.

La gasolina es una mezcla que se realiza a partir de varios hidrocarburos que derivan de manera directa del petróleo. Es considerado como el componente principal para los motores que trabajan por medio de combustión interna.

El combustible es necesario para el funcionamiento de muchos vehículos (Infobae)
El combustible es necesario para el funcionamiento de muchos vehículos (Infobae)

Estas son las diferencias entre la gasolina magna y premium

Pese a que el nombre premium de inmediato remonta a la idea de un producto de alta calidad, la realidad es que en el caso de la gasolina se trata más que del nombre a diferencia de lo que ofrece la magna.

Lo que convierte a la gasolina premium en la más cara entre las dos opciones es su proceso de elaboración, el cual llega a ser más complejo que la magna.

Lo anterior, debido a que el refinamiento que se le realiza a este tipo de gasolina es más largo, por lo que la cantidad de azufre que esta contiene es menor al que ofrece la otra opción.

Otro aspecto que alza el costo de este tipo de combustibles es que recibe un tratamiento químico y que se le añaden diversos aditivos que ayudan y mejoran su funcionamiento y el ciclo de vida del motor.

La diferencia se centra en el proceso de elaboración (Imagen Ilustrativa Infobae)
La diferencia se centra en el proceso de elaboración (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los detalles más importantes de entre ambos combustibles es la cantidad de octanos que contienen, pues la premium contiene 93, mientras que la magna cuenta con 87.

Es importante señalar que los octanos tienen la función de medir la resistencia de detonaciones de gasolina, por lo que entre más octanos tenga el combustible, se puede obtener una combustión que puede ser considerada como más efectiva, además de que el consumo de esta puede verse reducido.

Algunas otras características destacables de la gasolina premium es que emite menos contaminantes que la magna; con el ciclo de explosión más suave en el motor, es menor el desgaste en los cilindros; y los residuos sólidos en el motor son menores.

¿Qué tipo de gasolina se recomienda utilizar?

No existe un tipo de gasolina que pueda ser mejor para el vehículo, en realidad todo depende del número de octanos que requiera la unidad, el cual debe venir escrito en el manual del usuario al momento de adquirir el vehículo.

El tipo de gasolina depende de la unidad que se tiene (Foto AP/Rebecca Blackwell, Archivo)
El tipo de gasolina depende de la unidad que se tiene (Foto AP/Rebecca Blackwell, Archivo)

La mayoría de los vehículos han sido diseñados para usar gasolina con 87 octanos; sin embargo, hay algunos automóviles que requieren un octanaje mayor, por lo que es importante reconocer las necesidades de la unidad que se tiene.

Otro punto de relevancia es que en caso de solicitar gasolina premium se debe tomar en cuenta si el motor de la unidad es turbocargado o con supercargadores, ya que en este caso el ciclo de combustión es menor. En el caso contrario, el combustible no mejorará el rendimiento del motor.

¿Cuál es la mejor hora para cargar gasolina?

La mejor hora para cargar gasolina es temprano en la mañana o tarde en la noche. En estos períodos, las temperaturas son más bajas, lo que aumenta la densidad del combustible y permite obtener más por el mismo volumen.

Otro detalle importante es que durante la mañana y durante la noche, las filas y el tráfico es menor, lo que permite que cargar gasolina sea algo más rápido y sencillo.

Guardar

Nuevo