Sheinbaum asegura que su administración continuarán obras y programas de AMLO

Señaló que a ella le “tocará” inaugurar la obra una vez que esté terminada

Guardar

Nuevo

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, inició junto al mandatario una gira por Veracruz y Oaxaca. 
Crédito: Cuartoscuro
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, inició junto al mandatario una gira por Veracruz y Oaxaca. Crédito: Cuartoscuro

La virtual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que durante su administración se continuarán las obras y los programas iniciados durante el sexenio de su antecesor, el actual actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Durante su participación en el evento de Supervisión del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, señaló que cuando estuvo en el lugar durante su campaña para la presidencia, dijo que el objetivo era continuar, consolidar y avanzar con la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

“Continuar porque, como ustedes saben, vamos a continuar con todos los Programas de Bienestar del presidente Andrés Manuel López Obrador: la pensión a adulto mayor, el apoyo a discapacidad, al apoyo a los jóvenes de preparatoria, a los estudiantes” señaló la próxima presidenta de la república, quien especificó también que también se le dará continuidad a las obras estratégicas del presidente.

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, inició junto al mandatario una gira por Veracruz y Oaxaca. 
Crédito: Cuartoscuro
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, inició junto al mandatario una gira por Veracruz y Oaxaca. Crédito: Cuartoscuro

Resaltó que a ella será a quien “le toque” continuar con el proyecto del Tren Interoceánico, así como inaugurar dicho corredor interoceánico, así como “todas las obras que están dejando”.

“Hoy vengo aquí a comprometerme con ustedes, a decirles que no solamente vamos a guardar el legado del presidente López Obrador, sino que vamos a regresar aquí a inaugurar estas grandes obras. Y el mejor legado que puede haber es continuar y avanzar con la Cuarta Transformación de la vida pública de México.” finalizó la ganadora de las elecciones del pasado 2 de junio.

Por su parte, López Obrador resaltó lo importante que es que una mujer vaya a ser presidenta de México, luego de 200 años de gobernantes varones.

“Imagínense lo que significa el hecho que tuvieron que pasar 200 años después de que se alcanzó la independencia de nuestro país para que llegara una mujer a la Presidencia de la República” dijo el mandatario, haciendo un recuento de 300 años de conquista, y 200 más como nación soberana, siempre gobernada por hombres.

“Debemos celebrar porque nos tocaron estos tiempos de cambio. Tenemos muchas cosas que contar a nuestros hijos, a nuestros nietos, a las nuevas generaciones.”.

Este fue el menú que se sirvió durante la inauguración del Tren Interoceánico 
Crédito  Instagram @beatrizgutierrezmuller
Este fue el menú que se sirvió durante la inauguración del Tren Interoceánico Crédito Instagram @beatrizgutierrezmuller

Con este evento, AMLO y Sheinbaum comienzan su segunda gira conjunta, en la cual pasarán por los estados de Veracruz y Oaxaca; su primera parada fue en la Refinería Lázaro Cárdenas, en el municipio veracruzano de Minatitlán, donde tuvieron una reunión a puerta cerrada.

Luego, en compañía del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, ambos abordaron el Tren del Istmo rumbo a Oaxaca, hasta la comunidad de Matías Romero, lugar donde será construida la base principal de esta obra.

El corredor interoceánico del presidente Andrés Manuel López Obrador es un proyecto estratégico que busca conectar el océano Atlántico con el Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec, en México. Este corredor se plantea como una alternativa al Canal de Panamá y tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo económico y social de la región. El proyecto comprende varias infraestructuras clave:

  • La modernización del puerto de Coatzacoalcos en el Golfo de México y del puerto de Salina Cruz en el Pacífico.
  • La rehabilitación de las vías férreas que conectan ambos puertos.
  • El desarrollo de parques industriales a lo largo del corredor que incentivarán la inversión y generarán empleo.

Este corredor busca atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras y promover la actividad comercial, reduciendo tiempos y costos en el transporte de mercancías entre ambos océanos.

La construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec comenzó en junio de 2020. Este proyecto forma parte de las principales iniciativas de infraestructura del gobierno del presidente López Obrador para promover el desarrollo económico y social del sur-sureste de México.

Guardar

Nuevo