Rusa en México revela cuál es la prueba que las mujeres le ponen a sus novios

La joven extranjera asegura que esto es parte de su instinto femenino

Guardar

Nuevo

La joven es originaria de Rusa pero vive en México  
Tiktok/ @xenia.reina.amor
La joven es originaria de Rusa pero vive en México Tiktok/ @xenia.reina.amor

Xenia Reina es una joven rusa que vive en México desde hace un tiempo. Y es que son cada vez más las personas extranjeras que, enamoradas de nuestro país, deciden mudarse y comenzar una nueva vida aquí. Ya sea por la comida, el clima o la gente, hay algo que tiene la nación que enamora a quienes la visitan a tal punto que la convierten en su segundo hogar.

Desde que la chica llegó a nuestro país se enfrentó a una realidad cultural muy distinta a la de Rusia, y gracias a las redes sociales puede expresar lo que piensa de las diferencias entre mexicanos y rusos, especialmente en temas que tienen que ver con el amor, las relaciones de pareja y las distinciones entre hombres y mujeres.

Sobre las relaciones de pareja, Xenia Reina tiene diversas opiniones, como la que explicó en un video colgado en su cuenta de TikTok, donde reveló cuál es la prueba que las mujeres le ponen a los hombres con el fin de evaluar su carácter.

La joven contó por qué a veces una mujer puede ser "grosera" con los hombres Crédito: Tiktok/@xenia.reina.amor

La joven rusa contó: “Nunca te asustes ni entres en depresión si una mujer es grosera contigo. En la gran mayoría de los casos sólo quiere probar la fortaleza de tu carácter. Una mujer siempre va a tratar de manipularte, de imponer su voluntad, etcétera”.

Y añadió: “Y si mantienes la calma y no te dejas llevar por eso y no le concedes todos su caprichos, sólo te va a querer más. Es como una prueba que todas las mujeres le ponemos a nuestros hombres, es parte de nuestro programa instintivo. Entonces siempre compórtate con dignidad y la victoria será tuya”.

Las diferencias entre rusos y mexicanos en cuestiones del amor

Las relaciones amorosas entre rusos y mexicanos presentan varias diferencias culturales y sociales significativas:

FOTO DE ARCHIVO: La bandera rusa ondea en la cúpula del edificio del Senado del Kremlin, detrás de la Torre Spasskaya, en el centro de Moscú, Rusia, 4 de mayo de 2023. REUTERS/Stringer/Foto de archivo
FOTO DE ARCHIVO: La bandera rusa ondea en la cúpula del edificio del Senado del Kremlin, detrás de la Torre Spasskaya, en el centro de Moscú, Rusia, 4 de mayo de 2023. REUTERS/Stringer/Foto de archivo
  • Expresión de Emociones:
    Rusos: Tienden a ser más reservados y menos expresivos públicamente. Las muestras de afecto en público son menos comunes y suelen ser más sutiles.
    Mexicanos: Son generalmente más afectuosos y expresivos en público. Las demostraciones de amor y cariño, como besos y abrazos, son habituales y bien vistas.
  • Dinámica de Pareja:
    Rusos: Las relaciones pueden ser más tradicionales, con roles de género más definidos, aunque esto está cambiando. La pareja puede valorar mucho la estabilidad y el compromiso a largo plazo.
    Mexicanos: También pueden tener roles de género tradicionales, pero es común encontrar relaciones modernas y liberales. La familia tiene un peso significativo en la dinámica de pareja.
  • Formalidad en el Compromiso:
    Rusos: Pueden ser más formales a la hora de establecer una relación seria. El compromiso y la formalización de la relación a través del matrimonio son valorados.
    Mexicanos: Aunque el matrimonio es importante, hay una mayor aceptación de convivencias y relaciones menos formales. Las parejas pueden pasar más tiempo conociéndose antes de comprometerse formalmente.
  • Expectativas Familiares:
    Rusos: La familia extensa tiene una influencia considerable, pero las parejas suelen ser más autónomas en sus decisiones.
    Mexicanos: La familia tiene una influencia muy fuerte en las decisiones de pareja. Es común que las parejas involucren a sus familias en celebraciones y decisiones importantes.
  • Cortesía y Etiqueta:
    Rusos: Las costumbres de cita pueden ser más formales, con una fuerte inclinación por la etiqueta y la cortesía. Los hombres a menudo muestran gestos de caballerosidad tradicionales.
    Mexicanos: Aunque también valoran la cortesía, las citas pueden ser más relajadas y menos formales, con un enfoque en la diversión y la convivencia.
  • Celebraciones y Tradiciones:
    Rusos: Las relaciones amorosas a menudo se celebran con tradiciones específicas, como el Día de San Valentín y eventos familiares formales.
    Mexicanos: Además del Día de San Valentín, celebran el Día del Amor y la Amistad y otras festividades con gran énfasis en las reuniones familiares y sociales.
  • Comunicación:
    Rusos: La comunicación puede ser directa y concisa, valorando la seriedad y la sinceridad.
    Mexicanos: Tienden a ser más verbales y emotivos, valorando la comunicación abierta y el intercambio de sentimientos.

Estas diferencias reflejan las particularidades culturales de cada país y cómo influyen en la manera en que las personas experimentan y expresan sus relaciones amorosas. Cada cultura tiene sus propias formas de amar, que a su vez moldean las expectativas y comportamientos dentro de una relación.

Guardar

Nuevo