Monopolio del crimen: la falsa paz que implementó el Cártel de Sinaloa

“La paz social del país no depende del Gobierno, sino de los acuerdos a los que lleguen los cárteles”: palabras atribuidas a Juan José Esparragoza Moreno ‘El Azul’

Guardar

Nuevo

Imagen: Infobae México
Imagen: Infobae México

“El narco local quiere que todo esté en paz. Monopolio del crimen”. Son palabras del periodista Javier Valdez escritas en su libro Con una granada en la boca; se refieren al intento del Cártel de Sinaloa para “pacificar” el estado que vio nacer a sus líderes y, aunque se publicaron en 2014, describen a la perfección lo que ocurre en la tierra de Los Chapitos, de Ismael El mayo Zambada y de gobernador Rubén Rocha Moya en pleno 2024.

Son 10 años de distancia y las “guerras” en Sinaloa no terminan. Los años en que Navolato era disputada por Joaquín El Chapo Guzmán y los herederos de amado Carrillo Fuentes dieron paso a las disputas entre Los Chapitos (Iván, Alfredo, Joaquín y, en su tiempo, Ovidio) con El Mayo Zambada, con Los Antrax, con los Dámaso y con su tío Aureliano “El Guano” Guzmán Loera”.

“Una indisciplina, la más mínima, puede costar el exilio, un castigo en alguna casa de seguridad lejana y a solas, o la muerte”. Cuando Javier Valdez escribió su libro El Chapo Guzmán aún no era recapturado, extraditado ni condenado a cadena perpetua; el narco que hizo famoso al municipio de Badiraguato lideraba la guerra contra Los Zetas, los Beltrán Leyva y el Cártel de Juárez. Años más tarde sus hijos hicieron lo propio y castigaron de la misma manera a quienes se revelaron, se subordinaron o no se quisieron salir de su ‘plaza’: Culiacán.

Los textos de Javier Valdez sobre el Cártel de Sinaloa habrían enfurecido al "Mini Lic", quien aparentemente ordenó su asesinato. (RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO)
Los textos de Javier Valdez sobre el Cártel de Sinaloa habrían enfurecido al "Mini Lic", quien aparentemente ordenó su asesinato. (RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO)

¿Sinaloa está en paz?

Datos oficiales dan cuenta de 193 homicidios dolosos cometidos en Sinaloa entre enero y mayo de 2024; en el último mes de registros la entidad gobernada por el morenista Rubén Rocha Moya contabilizó 42 personas asesinadas, una de las más bajas a nivel nacional. Guanajuato está a la cabeza (gobernada por el PAN) con 215 víctimas.

En abril pasado Rocha Moya apareció en una conferencia de prensa para presumir que Sinaloa es uno de los estados con mayor percepción de seguridad en el país (presentó datos del INEGI); sin embargo, el mensaje del gobernador ocurrió sólo unas semanas después del secuestro masivo de 66 personas que fueron privadas de su libertad en Culiacán. Extraoficialmente se dice que el secuestro fue parte de la disputa entre la gente de “El Guano” y Los Chapitos.

En el último reporte del Índice de Paz México, se establece que en 2023 la calificación de Sinaloa cayó 10.9 por ciento, ubicándose en el puesto número 19 a nivel nacional: crímenes de la delincuencia organizada, delitos cometidos con armas de fuego, homicidios, delitos con violencia y miedo a la violencia fueron los indicadores que más subieron entre 2022 y 2023.

Índice de Paz México, Sinaloa
Índice de Paz México, Sinaloa

Dueños de Sinaloa

“Si alguien asesina, roba un automóvil o comete cualquier otro delito, es porque así fue ordenado. Nadie más debe ni puede operar por su cuenta”. Lo que publicó Javier Valdez en 2014 fue replicado en los años siguientes.

El 24 de octubre de 2023 Néstor Isidro Pérez Salas ordenó -según la periodista anabel Hernández- el secuestro de Pamela Alison Perea, un joven de 13 años y otras cuatro personas que se encontraban en el fraccionamiento Bosques del Rey; para el día 28 del mismo mes los pobladores de Tamazula, Durango, encontraron los cuerpos de ocho personas en las calles del municipio vecino de Culiacán, junto a ellos había cartulinas que los señalaban como “sapos”: “soplones”.

Anabel Hernández publicó en el medio alemán DW que uno de los jóvenes asesinados era informante de la DEA, lo que motivó que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos, ordenara entregar a Pérez Salar, mejor conocido como “El Nini”, a quien finalmente capturaron 2l 22 de noviembre. “Una indisciplina, la más mínima...”.

Narcomanta presuntamente firmada por 'El Chapito'. (X/@calvariae_locus)
Narcomanta presuntamente firmada por 'El Chapito'. (X/@calvariae_locus)

Morena y el Cártel de Sinaloa

Otro especialista en temas de narcotráfico, Ricardo Ravelo, indicó a este medio que “no es coincidencia que en los estados que gana Morena avanza el Cártel de Sinaloa”, y aventuró que la estrategia de la llamada 4T podría ser dejar ganar la “guerra del narco” a los sinaloenses para “pacificar al país”.

“La paz social del país no depende del Gobierno, sino de los acuerdos a los que lleguen los cárteles”, palabras atribuidas a Juan José Esparragoza Moreno, alias ‘El Azul’, fundador del Cártel de Sinaloa.

En las pasadas votaciones Morena ganó 12 de los 20 municipios de Sinaloa en coalición con el PVEM ganó otras tres; el PT, su aliado, obtuvo una; una más MC y tres fueron para la alianza PRI, PAN y PRD.

Dos semanas antes de que el gobernador Rocha Moya saliera a presumir la percepción de seguridad de Sinaloa, varias narcomantas aparecieron colgadas de puentes en Culiacán. Los mensajes eran dos: “Aquí no se permite el robo, secuestro, extorsión, ni cobro de piso”; el segundo: “No hay guerra en Sinaloa”... tampoco paz, pues una de las cientos de víctimas de la violencia fue el propio Javier Valdez, asesinado el 15 de mayo de 2017, justo en Culiacán.

Guardar

Nuevo