Leovigildo Chávez busca presidir la Coparmex de la CDMX con propuestas innovadoras y de la mano del nuevo gobierno

El próximo 26 de junio que se llevará a cabo la elección del nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México

Guardar

Nuevo

Chávez cuenta con 30 años de experiencia en el sector empresarial. (Cortesía)
Chávez cuenta con 30 años de experiencia en el sector empresarial. (Cortesía)

Leovigildo Chávez, aspirante a presidir la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, ha presentado su candidatura con una sólida trayectoria de tres décadas en el sector empresarial y un profundo compromiso con el desarrollo económico y legislativo del país.

Será el próximo 26 de junio que se llevará a cabo la elección del nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex-CDMX), donde se elegirá a la persona que sustituirá al actual dirigente Armando Zúñiga.

Con una experiencia de 30 años en el sector empresarial y 20 años activamente involucrado en organismos empresariales como la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Chávez ha desempeñado roles clave que lo han posicionado como un líder con conocimiento profundo de las dinámicas empresariales y políticas locales. “Durante estos 20 años, he apoyado activamente a la Cámara de Comercio, donde he podido desarrollarme y entender las necesidades y retos que enfrentan nuestros socios”, afirmó Chávez en entrevista con Infobae México.

Su vinculación con Coparmex se extiende por 15 años, período en el cual ha trabajado incansablemente para fortalecer los lazos entre el sector empresarial y las autoridades gubernamentales. “Lo que necesitamos los empresarios es una agenda política que nos permita desarrollar el rumbo que estamos buscando”, enfatizó Chávez, destacando la importancia de una estrategia clara que fomente el crecimiento económico en la capital.

Chávez subrayó también la necesidad de mejorar la interrelación entre los socios de Coparmex, enfocándose en la capacitación y en la creación de redes comerciales más sólidas. “Buscamos conectar a nuestros socios no solo para representarlos, sino para generar oportunidades comerciales que fortalezcan nuestro tejido empresarial”, declaró.

Entre sus logros más destacados, Chávez mencionó la contribución significativa a la legislación empresarial, particularmente en la promulgación de la Ley de Economía Circular y la regulación de plataformas hoteleras en la Ciudad de México. “Trabajamos de la mano con diversas fuerzas políticas y organismos empresariales para asegurar leyes que beneficien tanto al sector privado como al público”, explicó Chávez, destacando su habilidad para articular consensos y acciones efectivas en el ámbito legislativo.

Con un enfoque claro en la competitividad y la innovación, Chávez propuso iniciativas para fortalecer el desarrollo tecnológico y educativo en la capital. “Necesitamos digitalizar y adaptar nuestro modelo educativo para satisfacer las demandas del mercado actual y futuro”, afirmó, haciendo hincapié en la importancia de preparar a los jóvenes con habilidades que impulsen la economía local.

COPARMEX CDMX
COPARMEX CDMX

En cuanto a los retos energéticos y de desarrollo urbano, Chávez enfatizó la necesidad de políticas que fomenten la cogeneración y la eficiencia energética. “Tenemos que garantizar una infraestructura sólida que soporte el crecimiento industrial y comercial de la Ciudad de México”, comentó, proponiendo un enfoque integral que incluya la relocalización estratégica de empresas y una planificación urbana más eficiente.

Además, Chávez destacó la importancia de la colaboración entre gobierno, sociedad civil, academia y empresarios para impulsar el crecimiento económico de la ciudad. “La triple vinculación entre estos actores es fundamental para construir un futuro próspero y sostenible para todos”, afirmó.

En conclusión, Leovigildo Chávez se presenta como un líder empresarial con la visión, experiencia y determinación necesarias para presidir Coparmex CDMX. Con propuestas claras y un historial de éxito en la promulgación de leyes clave para el desarrollo económico y ambiental, Chávez busca transformar y fortalecer el papel de Coparmex como un actor clave en el panorama empresarial y político de la capital mexicana.

Relación entre empresarios y el nuevo gobierno

Leovigildo Chávez ha destacado la importancia de establecer una colaboración estrecha con el nuevo gobierno para impulsar el crecimiento económico y la innovación en la capital.

“Ya está, las elecciones se dieron de manera libre y sin incidentes significativos en la Ciudad de México. Hoy debemos empezar a trabajar conjuntamente con el gobierno”, declaró Chávez, enfatizando la necesidad de aprovechar las oportunidades creadas por la reciente elección democrática.

Chávez subrayó el éxito de las iniciativas previas en colaboración con el partido Morena, resaltando la importancia de mantener una agenda clara y efectiva. “Trabajamos de manera institucional y cordial para lograr historias de éxito en el Congreso, como la Ley de Economía Circular”, mencionó, destacando su capacidad para articular consensos entre diversos actores políticos y empresariales.

El candidato resaltó la responsabilidad compartida entre gobierno y empresarios en la creación de condiciones propicias para el desarrollo empresarial y la generación de empleo. “Las condiciones para que las empresas florezcan dependen tanto del gobierno como de los empresarios. Nosotros generamos la riqueza y el empleo que impulsa nuestro país”, afirmó.

En cuanto a la competitividad internacional, Chávez señaló la importancia de adoptar innovaciones tecnológicas y fortalecer la propiedad intelectual. “Tenemos que competir con innovación y tecnología para atraer inversiones y posicionarnos en el mercado global”, explicó, proponiendo una mayor colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual para impulsar la innovación local.

Chávez concluyó reiterando la necesidad de un nuevo modelo educativo que prepare a los jóvenes para las demandas del mercado actual. “La educación es clave para nuestro desarrollo futuro. Debemos avanzar sin detenernos, consolidando comisiones transversales que aborden temas críticos como educación, energía y desarrollo urbano”, afirmó.

Guardar

Nuevo