Estos son los extraordinarios beneficios de la hoja de araña, una hierba con propiedades digestivas

En la medicina tradicional esta planta suele implementarse para aliviar problemas digestivos y cutáneos

Guardar

Nuevo

Hoja de araña, una planta medicinal conocida por sus beneficios y propiedades curativas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Hoja de araña, una planta medicinal conocida por sus beneficios y propiedades curativas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La hoja de araña es una hierba delgada de aproximadamente 50 centímetros de altura que en ocasiones crece tendida sobre el suelo. Sus hojas se caracterizan por ser delgadas, puntiagudas, arrugadas y a veces son más anchas de la parte de en medio.

Esta planta es originaria de América tropical, suele habitar climas cálidos, semicálidos y templados.

En la medicina tradicional suele implementarse en la región de Veracruz para aliviar los síntomas causados por la diarrea, las nauseas y el vómito. De forma externa se realizan lavados locales para sanar lesiones, heridas o salpullido.

Además de llamarse hoja de araña, esta planta también se conoce como borreguillo o hierba del cáncer.

Beneficios de la hoja de araña

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta planta, a lo largo del tiempo, ha sido utilizada en la medicina tradicional por sus diversos beneficios, que se enumeran a continuación:

Propiedades medicinales:

  • Antiinflamatorias: Utilizada para reducir la inflamación en casos de picaduras de insectos, heridas superficiales y diversas afecciones cutáneas.
  • Analgesia: Empleada en la medicina popular para aliviar dolores musculares y articulares.
  • Digestivas: En algunas culturas, se utiliza para tratar trastornos digestivos como el estreñimiento y la indigestión.
  • Antimicrobiana: Se le atribuyen propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir ciertas infecciones cutáneas y bacterianas.

Usos tópicos:

  • Cuidado de la piel: Las hojas trituradas o en forma de cataplasma se aplican sobre la piel para tratar erupciones, dermatitis y eczemas.
  • Heridas y quemaduras: Se usa para facilitar la cicatrización de heridas menores y aliviar el dolor asociado con quemaduras leves.
  • Propiedades antiparasitarias:
    En algunos lugares, se utiliza como un remedio natural contra parásitos intestinales.
  • Preparaciones:
    Infusiones y decocciones: Las infusiones de hojas de Acalypha arvensis pueden ser consumidas para tratar problemas gastrointestinales y como diurético suave.

Usos en la medicina tradicional:

  • Remedios caseros: Comúnmente usada en diversos remedios caseros en América Latina y zonas tropicales por sus múltiples efectos benéficos.

A pesar de estos beneficios, es importante señalar que su uso debe ser supervisado por profesionales de la salud, ya que las plantas medicinales pueden tener contraindicaciones y efectos secundarios.

En un estudio reciente, la Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco comprobó las propiedades antibacterianas de la hoja de araña, esto luego de comprobar que puede ser útil contra las enfermedades causadas por organismos como bacterias, virus, hongos o parásitos.

Cómo preparar té de hoja de araña

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Para preparar té de hojas de araña deberán seguir los pasos a continuación:

Ingredientes:

  • Hojas de araña frescas o secas.
  • Agua.
  • Opcional: Miel o limón para darle sabor.

Instrucciones:

  • Recolección y preparación de las hojas:
    Si usas hojas frescas, lávalas bien para eliminar cualquier suciedad o impureza.
    Si usas hojas secas, asegúrate de que estén bien conservadas y libres de polvo.
  • Medición:
    Usa aproximadamente una cucharada de hojas secas o un puñado pequeño de hojas frescas por cada taza de agua.
  • Hervir el agua:
    Hierve una taza de agua por cada porción de té que desees preparar.
  • Infusión:
    Una vez que el agua alcance el punto de ebullición, retírala del fuego.
    Añade las hojas de araña al agua caliente.
    Cubre la taza o la tetera y deja reposar durante 5-10 minutos, dependiendo de la intensidad de sabor que prefieras.
  • Colar:
    Después de la infusión, cuela el té para retirar las hojas.
  • Servir:
    Sirve el té caliente. Puedes añadir miel o limón al gusto para mejorar el sabor.

Es importante que beban esta infusión con moderación y siempre consultando de manera previa a un médico, ya que podría resultar contraproducente en caso de estar bajo tratamiento médico o presentar enfermedades crónicas.

Guardar

Nuevo