Dan lineamientos para que comisión atienda impugnaciones de la elección presidencial

El TEPJF tiene hasta el 6 de septiembre para hacer la validez de la elección realizada en junio pasado

Guardar

Nuevo

Suman más de 230 impugnaciones contra las elecciones presidenciales en México
Suman más de 230 impugnaciones contra las elecciones presidenciales en México

El Tribunal Electoral ha establecido los lineamientos que guiarán el trabajo de la comisión encargada de resolver las impugnaciones relacionadas con la elección presidencial.

Según El Universal, el acuerdo estipula que la comisión llevará a cabo al menos una reunión semanal pública y previamente agendada para cumplir sus funciones. Esta comisión estará compuesta por los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera.

Para garantizar la máxima transparencia en el proceso, se ha instruido a la Secretaría General de Acuerdos para crear un micrositio que contendrá versiones públicas de las demandas y pruebas, así como documentos de terceros relacionados con los medios de impugnación.

Además, se publicará una reseña de las etapas del proceso de sustanciación y resolución de las impugnaciones, junto con una línea del tiempo detallada de las actividades y etapas. También se dará a conocer el proyecto que será sometido a discusión y resolución del Pleno de la Sala Superior.

Para el adecuado desempeño de sus funciones, los magistrados contarán con el apoyo del secretariado instructor, de estudio y cuenta, y con los auxiliares necesarios.

Audiencia pública

Pleno del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación (TEPJF). foto: X/@TEPJF_informa
Pleno del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación (TEPJF). foto: X/@TEPJF_informa

La comisión realizará una audiencia pública para el desahogo de pruebas de los expedientes, y se publicará una relación de estas pruebas antes de la audiencia. Esta audiencia se llevará a cabo dentro de los 20 días naturales siguientes a la entrada en vigor del acuerdo, y se invitará al resto de las magistraturas a participar.

Durante esta audiencia, solo podrán intervenir las partes autorizadas en el expediente, quienes tendrán la oportunidad de presentar sus manifestaciones por escrito o de manera oral, con un tiempo máximo de 10 minutos.

El proceso de desahogo de pruebas será videograbado y documentado en un acta, la cual estará disponible en el micrositio.

Asimismo, se invitará a instituciones académicas y otras entidades relacionadas con la democracia y elecciones, así como al público en general, para que puedan comparecer como amigos de la corte (amicus curiae).

Fecha límite para validar elección

El Tribunal electoral tiene el 6 de septiembre para declarar la validez de la elección realizada en junio pasado (Europa Press/Contacto/Eyepix)
El Tribunal electoral tiene el 6 de septiembre para declarar la validez de la elección realizada en junio pasado (Europa Press/Contacto/Eyepix)

La Sala Superior tiene como fecha límite el 6 de septiembre para declarar la validez de la elección presidencial. Para este proceso, se deberá convocar a una sexta magistratura para la sesión de declaración de validez, aunque aún no se ha definido la fecha para elegir a esta magistratura entre los de mayor antigüedad de las Salas Regionales.

Con estos lineamientos, el Tribunal Electoral busca asegurar un proceso transparente y público, en el cual todas las partes interesadas puedan tener acceso a la información y participar en el desahogo de las impugnaciones de manera efectiva.

Guardar

Nuevo