Se forma un nuevo ciclón tras el paso de la Tormenta Tropical ‘Alberto’; estos son los estados que se verán afectados

La Comisión Nacional del Agua advirtió que se mantiene monitoreo constante para conocer el avance del nuevo fenómeno meteorológico

Guardar

Nuevo

Estos son los estados donde habrá más lluvias a consecuencia del nuevo ciclón 
 Crédito: Cuartoscuro
Estos son los estados donde habrá más lluvias a consecuencia del nuevo ciclón Crédito: Cuartoscuro

Los remanentes de la tormenta tropical ‘Alberto’ siguen afectando a la población, especialmente a los que residen en entidades del Golfo de México y es que, aunque se ha dado a conocer que las lluvias se mantendrán durante el fin de semana, ahora la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que un nuevo fenómeno meteorológico se aproxima, por lo que además de mantener el monitoreo constante respecto a su desplazamiento, también se revelaron los estados que deberán hacerle frente a más precipitaciones.

De acuerdo con lo expuesto por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se trata del ciclón denominado Beryl, mismo que se encuentra en formación sobre aguas del Atlántico. Por si fuera poco, la dependencia también detalló que hay un canal de baja presión sobre el noroeste del país, al tiempo que se ha registrado un ingreso de humedad en el Golfo de México, los cuales serán motivo de la presencia de lluvias torrenciales en las siguientes entidades:

  • Puebla
  • Veracruz
  • Tabasco

Es importante resaltar que, además de las lluvias antes citadas, se espera la presencia de rachas de viento, lo que complicaría la realización de actividades cotidianas, entre ellas las relacionadas con puertos marítimos como pesca o navegación.

Lluvias ocasionadas por 'Alberto' ocasionaron el desbordamiento del Río Santa Catarina en Nuevo León 

Crédito: Cuartoscuro
Lluvias ocasionadas por 'Alberto' ocasionaron el desbordamiento del Río Santa Catarina en Nuevo León Crédito: Cuartoscuro

A través de las redes sociales, Conagua informó que la zona de baja presión que se encuentra sobre el estado de Campeche mantiene un 50 por ciento del desarrollo ciclónico en olas próximas 48 horas, mientras que es del 70 por ciento de probabilidad de formación para los próximos 7 días.

Asimismo, se informó que la zona de baja presión que se encuentra al norte de Bahamas ha incrementado su probabilidad de desarrollo ciclónico a un 60 por ciento para las próximas 48 horas. Este, basta puntualizar, se localiza a mil 250 kilómetros al noroeste de Quintana Roo, entidad que también se vería afectada a pesar de que se ha dicho que el desplazamiento sería al oeste-noroeste.

Se aproxima un nuevo ciclón a México 

Foto 
X @conagua_clima
Se aproxima un nuevo ciclón a México Foto X @conagua_clima

Alerta al sur de la Península de Yucatán

Tal como lo indica la dependencia, el monitoreo se mantiene al sur de la Península de Yucatán donde hay más probabilidades de la formación del ciclón que seguiría a ‘Alberto’.

Si las predicciones de la dependencia se cumplen, en las próximas 48 horas y hasta los siguientes siete días, se mantendrán las lluvias torrenciales, datos que basta destacar, fueron confirmados por Protección Civil del estado de Campeche, el cual remarcó que el sistema antes descrito favorece la afluencia de aire marítimo procedente del Golfo de México y del Caribe.

Al mismo tiempo, se advierte sobre la presencia de una vaguada monzónica que causará intensas precipitaciones en estados como: Chiapas, Oaxaca y Veracruz donde a lo largo de este viernes se esperan lluvias torrenciales que dejen una acumulación de agua de 250 milímetros.

Antes del arribo de la temporada de huracanes, la Conagua y el SMN informaron que ya se contaba con la lista de nombres que se usarían para identificar a todos los fenómenos naturales de este 2024. En ese sentido, se informó que se esperan por lo menos 17 ciclones en el Atlántico y 20 ciclones tropicales en el Pacífico. Algunos de los que se usarán para esta temporada son:

  • Océano Atlántico: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.
  • Pacífico Norte Oriental: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier, Yolanda y Zeke
  • Pacífico Norte central: Akoni, Ema, Hone, Iona, Keli, Lala, Moke, Nolo, Olana, Peña, Ulana y Wale.

El ciclón procedente de Bahamas y que afecta al sureste de México llevaría por nombre ‘Beryl’, mientras que el que afecta al Golfo de México sería conocido como ‘Chris’, hasta el momento.

Guardar

Nuevo