Quién es el creador de “La Chona” y por qué se ha hecho famosa en todo el mundo

La mujer que muchas han querido ser sí existió y aquí te contamos su historia

Guardar

Nuevo

Tal y como lo dice la canción, la famosa "Chona" es una mujer que sí existió y siempre iba a los bailes y se compraba una botella. (Los Tucanes De Tijuana)
Tal y como lo dice la canción, la famosa "Chona" es una mujer que sí existió y siempre iba a los bailes y se compraba una botella. (Los Tucanes De Tijuana)

Desde 1995 la famosa canción: La Chona se ha convertido en un sello distintivo de México y sus celebraciones. Tanta ha sido su aceptación a lo largo de los años, que recientemente varios tiktokers la volvieron a hacer popular en la plataforma.

Con el auge de las redes sociales, personas de todo el mundo han cantado y bailado la pegajosa melodía, incluso, la han transformado a su idioma, pues pese a que su éxito comenzó en México, ahora es todo un hit en países como: Italia, Francia, Corea y hasta China.

El tema de los Tucanes de Tijuana ha sobrepasado fronteras y ahora todo el mundo la reconoce. (TikTok)
El tema de los Tucanes de Tijuana ha sobrepasado fronteras y ahora todo el mundo la reconoce. (TikTok)

Para más de uno, es normal oírla en todo tipo de celebraciones; sin embargo, muy pocos conocen la historia detrás de La Chona, una mujer que diario andaba en los bailes y se compraba una botella, tal y como lo dice la canción.

¿Quién es<i> La Chona</i> y por qué iba diario a los bailes?

Hace casi 30 años, Los Tucanes de Tijuana lanzaron La Chona, un tema que sorpresivamente traspasó fronteras y puso a bailar al mundo entero desde el día uno de su estreno.

De acuerdo con Mario Quintero Lara, líder de la agrupación norteña, sí existió una mujer que acudía frecuentemente a los bailes y se compraba una botella.

La persona que sirvió de inspiración para la agrupación, fue es la esposa del locutor Tomás Acevedo, quien era originario de Ensenada, Baja California. Todos los lunes, el comunicador compartía en su programa La hora de los compadres, las aventuras que vivía su pareja en los bailes durante el fin de semana.

Los relatos eran todo un éxito, tanto que el público llamaba todos los lunes para saber lo que había ocurrido nuevamente; de esta forma y tras la aceptación de las historias, Quintero se inspiró en todas las aventuras de la señora y escribió la canción en tan solo cinco minutos.

El líder de Los Tucanes de Tijuana escribió "La Chona" sin pensar que sería todo un éxito.
El líder de Los Tucanes de Tijuana escribió "La Chona" sin pensar que sería todo un éxito.

“La escribí sin buscar que esa canción trascendiera, fue porque me la pidieron”, confesó el líder de la agrupación. Creyendo que no tendría éxito, el sencillo formó parte del disco Me robaste el corazón lanzado en 1995.

Según el mismo cantante, jamás se pensó que el sencillo fuera un éxito rotundo, pues antes de que la disquera decidiera que quería lanzarla, él pensaba que era mejor estrenar una cumbia, por lo que ahora considera a La Chona como su “bonito error” y ya hasta es de sus favoritas.

Actualmente, se sabe que tanto el locutor como su esposa fallecieron antes de que el sencillo fuera un completo éxito en todo el mundo, pero sin duda, sus aventuras ahora ya son bailadas por todo el mundo.

El éxito detrás de <i>La Chona</i>

Es normal que más de una mujer se identifique con la famosa Chona, ya que históricamente el baile está relacionado con la figura femenina. De acuerdo con Cirse Rodríguez y Daniela Rea, lo que hace el sencillo es resaltar la presencia y la fuerza de los cuerpos femeninos en los espacios públicos, como lo son los bailes.

Además, cabe resaltar que cada verso de la canción cuenta con catorce sílabas, mientras que el coro está compuesto por versos en alejandrinos, lo que ha hecho que muchos internautas la consideren una completa obra maestra en la métrica.

Tanto su letra como su ritmo pegajoso, hacen que más de uno se mueva al ritmo de la música. Su legado e importancia, se reflejó aún más durante la pandemia, cuando miles de personas se reunieron para bailar en un importante cruce centro histórico.

Según videos en redes sociales, la multitud que se encontraba en Bellas Artes aprovechó que un carro tenía la canción y crearon un baile masivo que fue captado por varios capitalinos.

:Durante la pandemia varios capitalinos bailaron las calles en un cruce de la Ciudad de Mèxico Crédito: X: Ashuari López
Guardar

Nuevo