Leyendas de terror mexicanas conquistan las redes con su Tren Mexa

La tiktoker mexicana Caldero Radio se disfrazó de El Charro Negro, la llorona, La pascualita, entre otros

Guardar

Nuevo

Con diversos personajes de leyendas de terror, la tiktoker rindió homenaje. (TikTok Caldero Radio)
Con diversos personajes de leyendas de terror, la tiktoker rindió homenaje. (TikTok Caldero Radio)

México, un país cuyo patrimonio cultural está repleto de mitos y leyendas, ahora encuentra en plataformas digitales una nueva forma de rendir homenaje a sus historias más escalofriantes. La creadora de contenido en TikTok, conocida como @calderoradio, ha lanzado su versión del “Trend Mexa” de Doris Jocelyn, destacando algunas de las leyendas más populares y espeluznantes del país.

El contenido comienza con una nostálgica introducción de “La mano peluda”, el icónico programa de radio conducido por Juan Ramón Sáenz hasta su fallecimiento en 2011. La frase “Aquí se respira el miedo”, en la voz del conductor, establece el tono para la serie de historias que siguen.

Juan Ramón Sáenz (Fotoarte: Steve Allen)
Juan Ramón Sáenz (Fotoarte: Steve Allen)

La primera leyenda homenajeada es la de “La Pascualita”, un maniquí que se exhibe en una tienda de vestidos de novia en Chihuahua. La historia cuenta que el maniquí es en realidad el cuerpo embalsamado de una joven que murió el día de su boda tras ser picada por un alacrán.

infobae

Sigue la bruja, un personaje profundamente arraigado en la cultura mexicana como la figura femenina que secuestra a niños. Esta representación visual pone de relieve uno de los miedos más antiguos del folklore nacional.

En tercer lugar, se encuentra la leyenda de la monja de la catedral de Durango. Se dice que Beatriz, una joven que esperaba a un soldado francés que prometió regresar para casarse con ella, murió de tristeza cuando él nunca volvió. Su figura aparece en el video, perpetuando la melancolía y el misterio que rodea su historia.

Explora el escalofriante mundo de las leyendas de terror mexicanas que han perdurado en el folclore, llenando de misterio las noches. - (Imagen ilustrativa Infobae)
Explora el escalofriante mundo de las leyendas de terror mexicanas que han perdurado en el folclore, llenando de misterio las noches. - (Imagen ilustrativa Infobae)

Otra historia destacada es la de “El charro negro”, un hombre que, tras hacer un pacto con el diablo, deambula montado en su caballo buscando a alguien que pague su condena. Su imagen reitera la narrativa de pactos fatídicos y consecuencias eternas.

Foto:
Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

La leyenda de “La llorona” también tiene su espacio. Esta figura icónica de una mujer que deambula por las calles llorando por sus hijos perdidos y cuyo lamento inconfundible llena de terror a quienes lo escuchan, es una de las más reconocidas de la tradición mexicana.

El Callejón del Beso es uno de los lugares más visitados en el estado de Guanajuato (foto: Tips para tu Viaje)
El Callejón del Beso es uno de los lugares más visitados en el estado de Guanajuato (foto: Tips para tu Viaje)

Finalmente, el “Callejón del beso”, una trágica historia de amor en la que dos enamorados mueren en su intento de estar juntos, cierra el homenaje. Esta leyenda, proveniente de Guanajuato, resuena como un testimonio de amor y tragedia que sigue presente en la cultura popular.

En su video se aprecia a algunas leyendas de terror mexicanas en el Trend Mexa. Crédito: TiKToK Caldero Radio

Con estas transiciones, la creadora @calderoradio ofrece un recorrido visual y sonoro por algunas de las leyendas más emblemáticas de México, recordándonos que las historias, tanto antiguas como modernas, continúan siendo una parte esencial de nuestra identidad y patrimonio cultural.

Guardar

Nuevo