¿Golpe al CJNG? Marina decomisa 500 paquetes de cocaína en forma de ladrillo en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán

La droga, oculta en un contenedor, fue localizada con ayuda de binomios caninos

Guardar

Nuevo

La droga fue asegurada por la Marina y puesta a disposición de las autoridades correspondientes. (Semar)
La droga fue asegurada por la Marina y puesta a disposición de las autoridades correspondientes. (Semar)

En una nueva acción contra el crimen organizado, la Secretaría de Marina (Semar) identificó y aseguró 500 paquetes en forma de ladrillo que contenían cocaína en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; uno de los tres que presuntamente son controlado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con la Armada de México, el decomiso se concretó en coadyuvancia de la Aduana Marítima en días recientes. Esto luego de que personal naval de la Unidad Naval de Protección Portuaria (UNAPROP) efectuó la inspección de un contenedor.

Con ayuda de binomios caninos y equipos de escaneo, los uniformados finalmente confirmaron que en el interior había al menos 573.62 kilogramos de clorhidrato de cocaína, por lo que procedieron a asegurar cada uno de los paquetes. Sin embargo, no se registró la detención de ninguna persona.

“Se procedió a la puesta a disposición de la presunta droga ante la Fiscalía General de la República (FGR) para la integración de la carpeta de investigación correspondiente”, agregó.

Foto de referencia. En la imagen, un paquete de cocaína. (Colprensa)
Foto de referencia. En la imagen, un paquete de cocaína. (Colprensa)

El puerto de Lázaro Cárdenas y su relación con el CJNG

De acuerdo con el informe más reciente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), titulado Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, la organización criminal liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, suele utilizar el puerto Lázaro Cárdenas para recibir y enviar cargamentos de drogas.

“El cártel utiliza el soborno, la intimidación y la extorsión a funcionarios gubernamentales y portuarios privados para garantizar la seguridad y la entrega de sus envíos de precursores químicos de metanfetamina desde China y de cocaína desde Colombia, Perú y Bolivia”, se lee en el reporte.

Además del puerto Lázaro Cárdenas, uno de los más dinámicos y jóvenes ubicados en la costa del Pacífico, la agencia estadounidense antidrogas apunta que el cártel de las cuatro letras también opera en el de Manzanillo, Colima; Veracruz; y Matamoros, Tamaulipas, estos dos últimos localizados en el Atlántico y Golfo de México, respectivamente.

Foto de archivo. Vista del puerto de Manzanillo, México. Agosto, 2019. REUTERS/Alan Ortega
Foto de archivo. Vista del puerto de Manzanillo, México. Agosto, 2019. REUTERS/Alan Ortega

Al respecto del Puerto de Matamoros, la DEA destaca su ubicación estratégica cerca de la frontera con Estados Unidos, lo que le permite al CJNG y a otros grupos criminales a los que les cobran piso por su uso traficar estupefacientes de manera más fácil y rápida.

Cabe destacar que los cárteles de drogas han recurrido al control de puertos debido a su estratégica ubicación geográfica y su infraestructura robusta, lo que facilita el movimiento de grandes volúmenes de mercancía. Su conectividad con rutas marítimas internacionales, junto a su cercanía con importantes vías terrestres y ferroviarias, permite distribuir narcóticos de manera eficiente a diferentes regiones del país y al extranjero.

CJNG (Fotoarte: Steve Allen)
CJNG (Fotoarte: Steve Allen)
Guardar

Nuevo