Esta es la razón por la que tu pan tostado podría estar causando daños graves a tu salud

Aunque no lo creas, una preparación incorrecta podría estar haciendo que consumas sustancias cancerígenas

Guardar

Nuevo

A pesar de ser saludable en general, existe un aspecto que puede volverlo todo lo contrario (Imagen Ilustrativa Infobae)
A pesar de ser saludable en general, existe un aspecto que puede volverlo todo lo contrario (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque el pan tostado pudiera parecer el alimento más inocente del mundo y el no podría causar nos ningún daño, lo cierto es que una mala preparación del mismo podría convertirlo en todo lo contrario.

Y es que este alimento pan tostado puede causar daños a la salud debido a ciertos procesos químicos que ocurren durante su cocción a altas temperaturas. Uno de los principales riesgos está asociado con la formación de acrilamida, un compuesto químico que se produce cuando los alimentos ricos en carbohidratos se cocinan a temperaturas superiores a 120 grados Celsius.

La acrilamida ha sido clasificada como un posible carcinógeno humano por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, lo que significa que puede aumentar el riesgo de cáncer en humanos.

Cuando se tuesta el pan, el calor reacciona con los azúcares y los aminoácidos, especialmente la asparagina, produciendo acrilamida a niveles significativos, especialmente si el pan se tuesta hasta quedar muy oscuro o quemado. Además, el consumo regular de alimentos tostados o fritos puede contribuir a un aumento en la exposición a este compuesto químico, incrementando así el riesgo potencial a largo plazo.

Otro factor a considerar es el contenido nutricional del pan. Durante el proceso de tostado, algunos nutrientes del pan, como las vitaminas del grupo B (particularmente la tiamina), pueden degradarse, reduciendo su valor nutritivo. Aunque el pan tostado puede ser más fácil de digerir para algunas personas, su perfil nutricional puede no ser tan alto como el del pan sin tostar.

Para minimizar estos riesgos, se recomienda tostar el pan sólo hasta alcanzar un color dorado claro, evitando que se queme. Además, es aconsejable mantener una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos frescos y mínimamente procesados.

Sobretostar el pan podría hacer que se generen sustancias potencialmente peligrosas para tu salud, evita consumirlo si ya tiene partes negras  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Sobretostar el pan podría hacer que se generen sustancias potencialmente peligrosas para tu salud, evita consumirlo si ya tiene partes negras (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué otros alimentos pueden generar acrilamida si se cocinan a altas temperaturas

Al respecto de este tema es importante mencionar que la acrilamida es un compuesto químico que se forma no solo en el pan tostado sino también en algunos otros alimentos durante la cocción a altas temperaturas, como freír, hornear, tostar, asar y rostizar.

Aquí te decimos cuales son los alimentos más comunes en los que puede encontrarse acrilamida si se cocinan demasiado:

Papas y sus derivados

  • Papas fritas: La fritura de papas a altas temperaturas produce acrilamida.
  • Papas chips: El proceso de freír las papas en rodajas finas también genera niveles significativos de acrilamida.
  • Papas horneadas: Asar o hornear papas puede resultar en la formación de acrilamida, especialmente si la cocción las deja muy doradas o quemadas.

Productos de Panadería y Repostería:

  • Pan tostado: Tostar el pan hasta que esté muy dorado o quemado aumenta la formación de acrilamida.
  • Galletas y pasteles: La cocción prolongada y a altas temperaturas de productos de repostería puede generar acrilamida, especialmente en aquellos que contienen harina y azúcar.

Cereales y Productos de Desayuno:

  • Cereales para el desayuno: Algunos cereales, especialmente aquellos tostados o horneados a altas temperaturas, pueden contener acrilamida.
  • Barritas de granola: Pueden formar acrilamida durante el proceso de horneado.

Café:

  • Café tostado: Los granos de café tostados contienen acrilamida, y su nivel puede variar según el proceso de tostado.
  • Café instantáneo: También puede contener acrilamida debido a los métodos utilizados en su procesamiento.

Otros Alimentos:

  • Snacks: Diversos snacks procesados, como galletitas saladas y palomitas de maíz para microondas, pueden presentar niveles de acrilamida.
  • Frutos secos tostados: Los frutos secos que han sido tostados a altas temperaturas pueden generar acrilamida.
Cuando las palomitas de microondas se queman pueden contener ciertas dosis menores de este químico  (iStock)
Cuando las palomitas de microondas se queman pueden contener ciertas dosis menores de este químico (iStock)

Factores que influyen en la formación de acrilamida:

  • Tiempo y temperatura de cocción: Mayores tiempos y temperaturas elevadas incrementan la formación de acrilamida.
  • Contenido de almidón: Alimentos ricos en carbohidratos y bajos en agua son más propensos a formar acrilamida.
  • Método de cocción: Freír y tostar generalmente producen más acrilamida que hervir o cocer al vapor.

Para reducir la exposición a la acrilamida, se recomienda cocinar los alimentos a temperaturas más bajas, reducir el tiempo de cocción y evitar que los alimentos se doren excesivamente. Mantener una dieta equilibrada, variada y rica en alimentos frescos y mínimamente procesados también ayuda a minimizar la ingesta de acrilamida.

Guardar

Nuevo