Esta es la línea del Metro CDMX que más falla y por qué

El STC Metro es uno de los transportes más utilizados por los habitantes de la zona metropolitana

Guardar

Nuevo

FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD/CUARTOSCURO.COM
FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD/CUARTOSCURO.COM

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es uno de los más utilizados por los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) debido a que les permite trasladarse en menor tiempo a sus destinos y recorrer largas distancias de manera más eficiente.

En datos del STC Metro, durante los meses de enero a marzo de 2024 se han traslado más de doscientos millones de personas a través de las 12 líneas que integran la red de este sistema.

Sin embargo, a pesar de ser uno de los transportes más eficientes en cuanto al costo de los traslados y tiempo, también es común que hayan retrasos en la circulación de los trenes, que ocurran problemas eléctricos, de retiro de objetos en vías o, en el peor de los casos, el fallecimiento de personas tras arrojarse a los rieles.

Además, es común que de manera diaria los usuarios del STC Metro realicen quejas en cuanto al servicio de este sistema de transporte, entre las que destacan la lentitud e interrupción del servicio, falta de mantenimiento a las instalaciones y la detección de escaleras eléctricas sin operar.

El STC anunció que durante el periodo de 2007 a 2012 se registraron un total de 349 incidencias en el servicio de los trenes y, por su parte, de 2013 a 2018 se registraron cerca de 218. En cuanto a las fallas que ocurrieron en 2017 se contabilizaron un total de 5 mil 264.

En datos proporcionados a Animal Político, el Metro informó que durante el periodo de enero a mayo de 2022 se registraron 257 fallas en el sistema de transporte, con un promedio de 1.7 de manera diaria.

¿Cuál es la línea que presenta mayores fallas?

Los retrasos en el Metro provocan que grandes cantidades de personas se aglomeren mientras esperan la llegada de los trenes. 
Foto: Redes sociales
Los retrasos en el Metro provocan que grandes cantidades de personas se aglomeren mientras esperan la llegada de los trenes. Foto: Redes sociales

En información proporcionada a El universal, el Sistema de Trasporte Colectivo Metro registró un total de 801 averías durante el año 2023. Dichas incidencias impactaron la operatividad de los trenes y la afluencia de las unidades a lo largo de las líneas en las que ocurrieron.

Las fallas durante ese año se registraron, principalmente, en las líneas A, B, 3, 7 y 8 del STC Metro. Además, varias de ellas experimentaron incidentes que en varias ocasiones requirieron el desalojo de los pasajeros durante el servicio.

Por su parte, las estaciones que fueron más afectadas durante esos incidentes fueron: La Viga, Acatitla, Tacuba, Tacubaya, Niños Héroes y Atlalilco. Esto debido a que cada una presentó cerca de ocho fallas en las que se requirió el desalojo de los usuarios.

En lo que respecta al primer trimestre de 2024, las fallas registradas se localizaron en la línea A, con un total de 175 incidentes; línea 3, con 146 averías; línea 7, con 107; línea 8, con 102 y la línea B con 66.

Entre las principales causas de las fallas que presentaron estas líneas, se ubicaron las que se relacionan con el sistema de puertas, el piloto automático, averías en los equipos de mando y control, así como causas ajenas a la operación normal de los trenes, es decir, causadas por terceros y por problemas de energía eléctrica.

Línea 7 presentó retrasos durante esta mañana

Problemas con el avance de los trenes en la Línea 7. (@ivannov100)
Problemas con el avance de los trenes en la Línea 7. (@ivannov100)

La Línea 7 del Metro, considerada entre las que más fallas presentó durante el 2023, presentó fallas durante la mañana de este 21 de junio debido a que se realizó una revisión en las vías.

Debido a lo anterior, el servicio fue suspendido de la estación El Rosario a Refinería durante poco más de una hora y se habilitó una ruta provisional con unidades del RTP para trasladar a los usuarios de Tacuba a Barranca del Muerto.

Estos retrasos se suman a los que se reportaron anteriormente en redes sociales en las líneas 2 y A; en el que la primera registró esperas de 10 a 15 minutos y, la segunda, aglomeración en la estación terminal para ingresar a los trenes.

Guardar

Nuevo