¿Es peligroso hacer bebederos para colibríes?

Para aquellos interesados en atraer colibríes a sus jardines, es crucial seguir ciertas recomendaciones

Guardar

Nuevo

Para aquellos interesados en atraer colibríes a sus jardines, es crucial seguir ciertas recomendaciones. (Foto: EFE)
Para aquellos interesados en atraer colibríes a sus jardines, es crucial seguir ciertas recomendaciones. (Foto: EFE)

El uso de bebederos para colibríes es una práctica común en balcones y ventanas de muchas casas. Sin embargo, expertos advierten que estos dispositivos pueden ser más perjudiciales que beneficiosos para estas aves, según investigaciones recientes.

Aunque los colibríes se alimentan naturalmente del néctar de las flores, algunos propietarios utilizan néctares comerciales, como el néctar rojo, que contienen colorantes artificiales. Se ha comprobado que dichos colorantes, fabricados con petroquímicos, pueden tener efectos adversos en la salud de estas aves, incluyendo daños hepáticos y riesgos de cáncer.

Además de los problemas con los colorantes, la concentración de azúcar en estos néctares artificiales suele ser superior a la que los colibríes encuentran en la naturaleza, lo cual puede provocar desequilibrios metabólicos y deshidratación. También es común que los bebederos no reciban el mantenimiento adecuado, lo que propicia la proliferación de bacterias y hongos que pueden ser fatales para los colibríes.

Otro factor de riesgo es la contaminación cruzada. Varios colibríes y otras aves que comparten el mismo bebedero pueden transmitir enfermedades, como la aspergilosis, una infección respiratoria grave.

Los bebederos también pueden afectar los patrones naturales de alimentación y migración de las aves, haciendo que dependan de estas fuentes artificiales y alterando su comportamiento natural.

Expertos recomiendan alternativas más seguras para atraer colibríes, como la plantación de flores nativas que proporcionen néctar natural sin poner en riesgo la salud de estas aves.

Un macho juvenil de colibrí rufo (Selasphorus rufus). Crédito: Duncan Leitch
Un macho juvenil de colibrí rufo (Selasphorus rufus). Crédito: Duncan Leitch

Recomendaciones generales

Para aquellos interesados en atraer colibríes a sus jardines y proporcionarles un entorno adecuado, es crucial seguir ciertas recomendaciones para mantener el néctar en condiciones óptimas y evitar la presencia de insectos no deseados.

  • Evitar el uso de miel u otros tipos de azúcares refinados es una de las primeras pautas, ya que estos pueden ser perjudiciales para los colibríes. En cambio, se recomienda el uso de una solución de azúcar regular disuelta en agua.
  • Para prevenir la aparición de hormigas alrededor de los bebederos, una técnica simple pero efectiva es aplicar vaselina en la zona donde se cuelga el bebedero. Esto creará una barrera que impedirá que las hormigas alcancen el néctar.
  • En cuanto a las abejas, que también pueden sentirse atraídas por los bebederos, se sugiere el uso de aceite de menta en la base del bebedero. Este método desalienta a las abejas sin causar daño alguno a los colibríes.
  • Es fundamental cambiar el néctar con regularidad, al menos cada tres días, y con mayor frecuencia durante los meses más cálidos. En climas calurosos, el líquido puede fermentar rápidamente, a veces en menos de un día, lo que sería peligroso para los colibríes.
  • Para aquellas personas que utilizan bebederos de plástico, es importante no exponerlos directamente al sol, ya que esto acelera la fermentación del néctar. Además, se sugiere utilizar bebederos con colores atractivos como el rojo, amarillo y morado para atraer a los colibríes.
Comparado con un comedero típico, el tamaño de un colibrí gigante es aún más asombroso. CRÉDITO: Xiaoni Xu | Biblioteca Macaulay | Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell
Comparado con un comedero típico, el tamaño de un colibrí gigante es aún más asombroso. CRÉDITO: Xiaoni Xu | Biblioteca Macaulay | Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell

Qué bebederos sí usar

Los mejores bebederos para colibríes son aquellos que cumplen con ciertas características específicas que aseguran la salud y bienestar de las aves:

  • Materiales no tóxicos: Se recomiendan bebederos de vidrio o plástico resistente, evitando materiales que puedan liberar toxinas con el tiempo.
  • Fácil limpieza: Los bebederos deben ser desmontables para permitir una limpieza completa. La acumulación de moho y bacterias puede ser perjudicial para los colibríes.
  • Diseño a prueba de derrames y fugas: Un diseño a prueba de fugas ayuda a mantener el área circundante limpia y a evitar la atracción de insectos no deseados.
  • Colores llamativos: Preferiblemente rojos, ya que este color atrae a los colibríes.
  • Perchas integradas: Facilitan que las aves descansen mientras se alimentan.

Finalmente, se recuerda que es prudente retirar el bebedero cuando uno se ausenta de casa por periodos largos, por ejemplo, durante las vacaciones. Esto evita que el néctar se descomponga y se convierta en un riesgo para las aves.

Guardar

Nuevo