¿Es correcto comer algo en el supermercado antes de pagar?

Cómo ser un cliente responsable en el centro comercial. Esto es lo que dicen las reglas de etiqueta

Guardar

Nuevo

No es ético consumir algún alimento antes de pagar en el super, esta acción podría ocasionar problemas legales con el establecimiento. (REUTERS/Isabel Infantes)
No es ético consumir algún alimento antes de pagar en el super, esta acción podría ocasionar problemas legales con el establecimiento. (REUTERS/Isabel Infantes)

Si eres de las personas que suelen abrir los productos en el supermercado antes de pagarlos, estás faltando a una de las normas de etiqueta, aunque parezca una acción inofensiva, el abrir un producto antes de llegar a la caja genera problemas, además de que no es ético y es una falta de respeto al establecimiento.

El portal enciclopédico sobre el protocolo social ‘protocolo. org’, hace una serie de recomendaciones para evitar momentos incómodos que podrían ser causados por abrir algún producto del supermercado, y que un empleado del establecimiento se vea obligado a llamar la atención del cliente o peor aún, sacarlo de la tienda.

Las recomendaciones dicen que es importante recordar que hasta que se haya pagado por un producto, todavía pertenece a la tienda, el consumir algo antes de pagar podría ser una falta a las políticas de la empresa y comprometer al personal, así como generar una situación incómoda.

Consumir y no pagar

Es inadecuado comer papitas o comida antes de pagar, ya que esto puede ser causa de problemas de higiene y provocar plagas indeseadas.  (REUTERS/Florence Lo)
Es inadecuado comer papitas o comida antes de pagar, ya que esto puede ser causa de problemas de higiene y provocar plagas indeseadas. (REUTERS/Florence Lo)

El consumir un producto antes de pagar puede ocasionar más problemas de los que se piensa, muchas cadenas llegan a perder mucho dinero al año. Si se cuenta cada producto que ha sido consumido dentro del establecimiento y se hace una suma anual pueden ser una cantidad considerable, esto representa una merma para los establecimientos que son afectados directamente.

Según datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD) en 2019 las mermas produjeron pérdidas superiores a 13,000 millones de pesos al año, esto representa hasta un 15% del inventario de los establecimientos de retail en México.

El comer un producto dentro de la tienda antes de pagar podría parecer insignificante, sin embargo, es un comportamiento inadecuado, ya que si consumes algo y dejas la envoltura en los pasillos sería como tomar cosas que no te pertenecen y eso podría causar problemas mayores con el establecimiento, incluso legales.

Un consumidor responsable no come o utiliza algún producto que aún no haya sido pagado, ya que existen personas que no solamente ‘toman unas papitas’ o frituras, sino que suelen abrir botes, bolsas, cajas de galletas, cereales, entre otras cosas. El cliente ideal y las personas honestas respetan las normas de etiqueta en los supermercados y no consumen productos dentro del super.

¿Qué hacer y qué no hacer en el supermercado?

Las reglas de etiqueta afirman que es moralmente incorrecto destapar algún producto para consumir en la tienda. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
Las reglas de etiqueta afirman que es moralmente incorrecto destapar algún producto para consumir en la tienda. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Podrían existir ocasiones excepcionales en las que es inevitable abrir algún alimento en el establecimiento, por ejemplo, cuando acudes con niños a hacer la despensa para la semana y ellos se muestran inquietos, se hace fácil abrir alguna golosina para calmarlos, sin embargo, aunque no sea la mejor opción, ni lo más ético, es una manera de mantenerlos entretenidos, en estas circunstancias no es correcto dejar la envoltura tirada. Si te encuentras en esa situación no olvides pagar el producto en caja.

Si es un alimento fresco, como frutas o verduras puede parecer más sencillo si lo comemos antes de llegar a la caja y no pagar por ello, sin embargo es una falta a la moral, además una falta de respeto para el establecimiento, y si vas en compañía de tus hijos les podrías estar dando un mal ejemplo.

Aunque esto pueda parecer una acción sin importancia genera pérdidas económicas en las tiendas, pero también es causante de problemas de higiene y seguridad alimentaria en el establecimiento.

Guardar

Nuevo