Época de Oro: quiénes son las actrices de cine que siguen vivas y las que han muerto recientemente

Estas importantes estrellas marcaron para siempre a la industria del espectáculo nacional

Guardar

Nuevo

Silvia Pinal protagonizó y produjo el filme icónico de Luis Buñuel. Foto: Especial
Silvia Pinal protagonizó y produjo el filme icónico de Luis Buñuel. Foto: Especial

La Época de Oro del cine mexicano marcó un antes y un después en la historia de la industria del espectáculo nacional. El séptimo arte nunca volvió a ser el mismo en nuestro país y hasta hoy en día se valoran varios clásicos cinematográficos.

Los actores y actrices de aquella época inspiraron a toda una generación y por supuesto el tiempo se ha llevado a algunos de ellos. No obstante, hay algunos histriones que continúan en el mundo, y aunque se han retirado de la actuación desde hace mucho tiempo, son leyendas vivas que nos recuerdan que en algún momento de la historia de México las estrellas nacían en la industria con facilidad.

Aquí te contamos sobre las actrices que fueron protagonistas durante la época de oro y que siguen engalanando el mundo del cine con su presencia.

Elsa Aguirre

(Foto: Twitter / @depelicula)
(Foto: Twitter / @depelicula)

Elsa Aguirre es una reconocida actriz mexicana, nacida el 25 de septiembre de 1930 en Chihuahua. Se convirtió en un icono de la Época de Oro del cine mexicano gracias a su talento y belleza. Protagonizó películas emblemáticas como La liga de las muchachas, Medianoche y Cuatro noches contigo. Además, su carrera abarcó teatro y televisión, consolidándose como una figura legendaria del entretenimiento en México.

Silvia Pinal

Nacida el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, SIlvia Pinal es una figura emblemática del cine, teatro y televisión en México. Participó en películas icónicas como El Ángel Exterminador y Viridiana de Luis Buñuel, y en telenovelas como “Mujer, casos de la vida real”. Su carrera abarca más de siete décadas, consolidándola como una leyenda del entretenimiento mexicano. Es la matriarca de la Dinastía Pinal.

Irma Dorantes

Crédito: imdb
Crédito: imdb

Irma Dorantes es una reconocida actriz y cantante mexicana, nacida el 21 de diciembre de 1934 en Mérida, Yucatán. Fue una figura destacada de la Época de Oro del cine mexicano, participando en películas como Los tres huastecos y También de dolor se canta. También es conocida por su matrimonio con el icónico cantante y actor Pedro Infante. Su carrera artística abarca varias décadas, destacándose en cine, música y televisión.

María Victoria

María Victoria Cervantes, conocida artísticamente como María Victoria, es una célebre actriz, cantante y comediante mexicana, nacida el 26 de febrero de 1927 en Guadalajara, Jalisco. Famosa por su papel en la serie de televisión La criada bien criada, también destacó en el cine con películas como Monte de piedad y Serenata en Acapulco. Su carrera abarca varias décadas, convirtiéndola en una figura icónica del entretenimiento en México.

Ana Luisa Peluffo

Ana Luisa Peluffo es una destacada actriz mexicana, nacida el 9 de octubre de 1929 en Querétaro. Es una figura importante del cine mexicano, especialmente conocida por su trabajo durante las décadas de 1950 y 1960. Protagonizó películas como La fuerza del deseo y La mujer marcada. Su carrera abarca más de seis décadas, en las que también ha participado en teatro y televisión, consolidándose como una figura respetada en la industria del entretenimiento.

Las actrices del cine de oro que han muerto recientemente

(Especial Infobae: Jovani Pérez)
(Especial Infobae: Jovani Pérez)

Gloria Mange: falleció en junio del 2023, a los 92 años de edad. Se destacó en la Época de Oro del cine mexicano, participando en películas como Si yo fuera diputado y El casto Susano. Su carrera abarca varias décadas, durante las cuales también tuvo incursiones en el teatro y la televisión. Gloria Mange es recordada por su talento y contribuciones al entretenimiento en México.

Lorena Velázquez: murió en abril del 2024, a los 86 años de edad. Se destacó en las décadas de 1950 y 1960, especialmente en los géneros de cine de luchadores y ciencia ficción. Participó en películas icónicas como El Santo contra las mujeres vampiro.

Guardar

Nuevo