Superpeso reaparece: precio del dólar cae tras anuncio de gabinete de Sheinbaum

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Guardar

Nuevo

La paridad peso-dólar ha estado ligada históricamente. (Pixabay)
La paridad peso-dólar ha estado ligada históricamente. (Pixabay)

El peso mexicano continúa fortaleciéndose frente al dólar estadounidense a un día de que Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, dio a conocer a los primeros seis integrantes de su gabinete y a dos semanas de que la moneda se depreció tras los resultados de la elección del 2 de junio pasado, el nerviosismo en los mercados debido a que el partido Morena logró tener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, lo que facilitaría la aprobación de paquete de reformas promovidas por el actual gobierno federal.

De acuerdo con el grupo financiero Banco Base, la apreciación de la divisa mexicana se debe a una corrección a su caída observada en las primeras dos semanas de junio, sin embargo, los riesgos en el mercado no han desaparecido, según una nota a la apertura de mercados de este viernes.

El dólar estadounidense se cotiza en la sesión de hoy a 18.19 pesos mexicanos en promedio, lo que supuso un cambio del 0.97% comparado con la cifra de la jornada anterior, cuando marcó 18.37 pesos.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un descenso del 1.48%%; aunque en términos interanuales mantiene aún un ascenso del 8.02%.

Comparando este dato con el de jornadas pasadas, suma dos sesiones consecutivas en dígitos negativos. La volatilidad de los últimos siete días es inferior a los números logrados para el último año (11,51%), lo que indica que en esta última fase está tendiendo menos cambios de lo esperado.

En las casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el “billete verde” se vende en 19 pesos por unidad. A lo largo de la jornada de este viernes la divisa mexicana ha recuperado parte del terreno perdido después de las elecciones presidenciales y se encamina para cerrar su primera semana de junio con ganancias frente a la divisa estadounidense.

AMLO afirma que el peso se fortaleció tras presentación de gabinete de Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el peso mexicano se fortaleció esta semana, afirmando que fue debido a que actualmente el país tiene una economía muy fuerte y a que los inversionistas, financieros y empresarios sienten confianza ante el nombramiento de los seis primeros integrantes del gabinete de Sheinbaum: Marcelo Ebrard, Rosaura Ruiz, Juan Ramón de la Fuente, Alicia Bárcena, Julio Berdegué y Ernestina Godoy.

Esto, sin contar a Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda, quien continuará en ese cargo al menos durante los primeros cuatro meses del próximo sexenio.

“Ayudó mucho el nombramiento de estos primeros miembros del gabinete, creo que desde que se decidió que iba a continuar Rogelio Ramírez de la O, que tomó la presidenta electa esa decisión en hacienda, porque eso a los inversionistas a los financieros les importa y Rogelio tiene muy buen prestigio, da mucha confianza.

“Y lo otro que es estructural, que está muy fuerte la economía de México, no se asusta el grupo que invierte porque están informados, saben que hay inversión pública hay inversión extranjera, récord, hay crecimiento económico, hay incremento salarial, haya fortalecimiento del mercado interno, empleo casi pleno, como nunca, ene el caso del peso, yo creo que vamos a lograr algo que no se había visto en más de 50 años”, dijo en Palacio Nacional.

El “superpeso”, la inflación y el PIB

(Infobae)
(Infobae)

La economía de México ha vivido una serie de contrastes, mismos que continuarán, de acuerdo con los pronósticos del Banco de México (Banxico) para este 2024.

Sobre el tipo de cambio, el banco central espera que el dólar se venda a lo largo del año entre los 17.68 pesos y hasta los 18.67 pesos por unidad. Un pronóstico conservador considerando que la moneda nacional destrozó las previsiones del 2023 rompiendo el piso de los 17 pesos por unidad, lo que no se veía desde hace ocho años.

Por su parte, se prevé que la inflación continúe con la tendencia a la baja, desde que llegó a su máximo histórico de 8.7% a finales del 2022. Banxico pronostica una inflación del 4.02% en 2024, sin embargo, no se espera que se llegue pronto al ideal de tres puntos porcentuales.

Lo anterior, sin embargo, contrasta con los pronósticos de crecimiento económico, ya que Banxico espera que sea del 2.29% en 2024.

Cómo es el peso mexicano

El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Banxico)
El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Banxico)

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.

Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.

Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP. Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y mil pesos.

Guardar

Nuevo