Así suena el nuevo himno de la Ciudad de México

La música y la letra del himno fuera totalmente compuesto por una mujer, un hecho “inédito”

Guardar

Nuevo

El Himno de la CDMX se aleja de los temas bélicos, y busca que sea propositivo 

Foto:
Infobae México/Eduardo Marsan
El Himno de la CDMX se aleja de los temas bélicos, y busca que sea propositivo Foto: Infobae México/Eduardo Marsan

Este jueves, el Gobierno de la Ciudad de México presentó por primera vez el nuevo Himno de la Ciudad de México, el cual fue compuesto en su totalidad por mujeres.

En el acto de la presentación, la secretaria de Cultura de la CDMX, Claudia Curiel de Icaza, señaló que el que la música y la letra del himno fuera totalmente compuesto por una mujer es un hecho “inédito”. Señaló que esta encomienda fue solicitada por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, y es una manera de la propia de secretaría para servir “a la memora histórica de la Ciudad”.

El objetivo era crear un himno que fuera relevante, que tuviera identidad y que fuera propositivo; La diferencia más grande de este himno es que, de acuerdo con Curiel de Icaza, se aleja de los temas bélicos, habla de la identidad y de la diversidad de los pueblos originarios de la demarcación y contiene transcripciones del Náhuatl.

También resaltó la trayectoria de la Maestra Marcela Rodríguez, quien encabezó la composición de la pieza musical. Resaltó que es pionera en la composición contemporánea en México, además de tener una trayectoria de música sinfónica en ópera y es una amante de las culturas mexicanas.

La composición del Himno busca reflejar la identidad de la Ciudad y sus pueblos originarios. 
Crédito: X/@martibatres
La composición del Himno busca reflejar la identidad de la Ciudad y sus pueblos originarios. Crédito: X/@martibatres

La compositora, por su parte, dijo que hacerle un himno a esta Ciudad “es una gran responsabilidad y un gran privilegio”. Puntualizó que ella no fue la única compositora en la pieza, y que en realidad fue una colectiva de mujeres compositoras, escritoras e historiadoras , llamada “El Ombligo de la Luna”, el cual es el pseudónimo de la autoría del Himno.

Por su parte, el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, agradeció por la composición del himno a Marcela Rodríguez. El funcionario habló de como tenía arrastrando la iniciativa del Himno desde que tomó protesta como Jefe de Gobierno, tema que su esposa, Daniela Cordero Arenas, le insistía en sacarlo adelante.

Fue por esa insistencia que Batres le pidió a la secretaría de Cultura llevar a cabo el proyecto. Narró que poco antes de que comenzara la veda electoral, hicieron un evento donde se anunciaron 100 compromisos, entre los que se encontraba el tema del Himno.

En un evento ante la prensa, la pieza musical fue interpretado por primera vez por el ensamble de músicos de Orquestas de la Capital, con la participación de la soprano Angélica Alejandre y el tenor Alan Pingarrón, todos ellos dirigidos por el maestro Raúl Delgado.

Esta es la letra del Himno, y así suena

Esta es la letra del Himno de la CDMX, la cual tiene una versión larga y una corta:

Ciudad de México

espejo mágico

Llevas en tu nombre

el ombligo de la luna

Tus calles, serpientes,

canales de fuego de aire de asfalto

circulación sanguínea

movimiento perpetuo.

Ciudad de México

cercado cósmico

guerrera mística

espejo lúcido

precipicio horizontal

Turquesa, agua preciosa

tuna de piedra

nopal divino.

Nocturna, sueño latente

ciega vidente, ciudad milagro.

Ciudad de México

cercado cósmico

guerrera mística

espejo lúcido

precipicio horizontal

Abarcas, todos los colores del cosmos

En tanto dure el mundo

no acabarán la fama y la gloria de México

En tanto dure el mundo

No acabarán la fama y la gloria

de Méshico de Méshico, Tenochtitlán ….

Ciudad de México.

Este jueves se interpretó por primera vez el himno de la CDMX Crédito: Youtube/GobCDMX
Guardar

Nuevo