Así es Navolato, la ciudad que inició una guerra entre El Chapo Guzmán y los herederos de Amado Carrillo

La Familia de “El Señor de los cielos” se lanzó a la guerra para recuperar la plaza donde nació su líder, pero El Chapo y Los Chapitos defendieron la plaza

Guardar

Nuevo

Joaquín Guzmán Loera y Amado Carrillo Fuentes: dos de los grandes capos mexicanos
Joaquín Guzmán Loera y Amado Carrillo Fuentes: dos de los grandes capos mexicanos

Sólo 35 kilómetros separan los centros de las ciudades de Culiacán con Navolato, esta última el lugar de nacimiento de uno de los narcos más poderosos de la historia, Amado Carrillo Fuentes, cuyos herederos intentaron recuperar “la plaza” de manos de Joaquín El Chapo Guzmán

Navolato es un municipio con una población de 149 mil 122 habitantes, según los el censo del INEGI en 2020; sin embargo, una década atrás, cuando la guerra entre los herederos de El Chapo Guzmán y Amado Carrillo Fuentes, apenas contaba con 28 mil 676 pobladores, muchos de ellos testigos de una de las guerras más sangrientas del narco.

Una de las primeras víctimas de esa guerra fue Rodolfo Carrillo Fuentes, hermano del “señor de los cielos”, asesinado el 11 de septiembre de 2004 en Culiacán; la respuesta de Juárez llegó tres meses después, justo la última noche del año asesinaron a Arturo Guzmán Loera, hermano de El Chapo que se encontraba preso en el penal de Almoloya.

Navolato es un municipio de agricultores y exportadores de tomates, peninos y hortalizas, su principal punto de exportación es Estados Unidos a quien le vendieron 293 millones de dólares en 2023, lo que lo convirtió en el tercer lugar a nivel estatal, sólo detrás de Culiacán y Ahome.

Navolato en una región comercial importante para la economía del estado, con salida al mar, lugar de paso hacia Jalisco, Nayarit y Sonora, pero las motivaciones de la guerra fueron otras: “Navolato es tierra de los Carrillo Fuentes”, escribió el periodista Javier Valdez en su libro Con una granada en la boca.

Amado Carrillo Fuentes y Rodolfo Carrillo Fuentes (Infobae)
Amado Carrillo Fuentes y Rodolfo Carrillo Fuentes (Infobae)

Estalló la guerra. Cientos murieron

Aunque la guerra entre el Cártel de Juárez y El Chapo Guzmán se desató en 2004, alcanzó unos de sus puntos más altos en 2008, justo cuando Arturo Beltrán Leyva se separó del Cártel de Sinaloa y se sumó al Cártel de Juárez para competir por la plaza y el tráfico de drogas.

“Aquí nacieron la mayoría de los integrantes del Cártel de Juárez. Aquí viven sus hermanas, algunos hermanos y su madre, doña Aurora, en Guamuchilito, muy cerca de la cabecera municipal”.

Javier Valdez escribió que pese a ser su cuna, Navolato ya no les pertenecía a los Carrillo Fuentes y que era su organización criminal, El Cártel de Juárez, quien ponía “la mayoría de los muertos”.

Una de las bajas más sensibles de parte del Cártel de Sinaloa fue la de Édgar Guzmán López, pero no fue el único, policías preventivos, agentes federales y sicarios de ambos bandos aparecían asesinados a diario en las calles y carreteras que conectan a Navolato y Culiacán.

Dicen que la Guerra la ganó El Chapo Guzmán antes de que culminara el sexenio de Felipe Calderón, pero los muertos siguieron. En 2020 fue asesinado César Carrillo Leyva, hijo de Amado Carrillo Fuentes; las autoridades dijeron que una decena de hombres fuertemente armados ingresó a su casa en Navolato y lo asesinó. Los responsables habrían sido los herederos de El Chapo: Los Chapitos.

Esquema financiero del Cártel de Sinaloa. (Departamento del Tesoro de EEUU)
Esquema financiero del Cártel de Sinaloa. (Departamento del Tesoro de EEUU)

Enemigos en casa

A pesar de tener su principal centro de operaciones en Culiacán, el Cártel de Sinaloa no ha podido evitar que otras organizaciones criminales tengan presencia o les disputen alguna región del estado. Desde el Cártel de Guasave, La Nueva Familia Michoacana y el Cártel de Juárez han sido vinculados con operaciones en el estado.

Recientemente el Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmó que La Nueva Familia Michoacana “produce fentanilo” en Culiacán, entre otras regiones de México; otra organización que operó desde Sinaloa fue la de los hermanos Beltrán Leyva, aliada del Cártel de Sinaloa hasta el arresto de Alfredo y el asesinato de Arturo en 20080 y 2009.

El Cártel de Guasave, liderado por Fausto Isidro Meza Flores fue otra organización aliada del Cártel de Sinaloa, sin embargo, tras la ruptura con los Beltrán Leyva, “el Chapo Isidro” se mantuvo fiel a esta organización, de la que tomó el control en 2017 después de la detención de su último líder Francisco Patrón Sánchez.

Guardar

Nuevo