AMLO asegura que lo que resta de su sexenio trabajará en el rescate de restos en Pasta de Conchos: “Se intensificará la búsqueda”

El mandatario se comprometió a regresar a Coahuila en el mes de septiembre

Guardar

Nuevo

A drone view shows crosses representing the 63 miners who lost their lives in the Pasta de Conchos coal mine tragedy, in San Juan de Sabinas, Mexico June 13, 2024. REUTERS/Daniel Becerril
A drone view shows crosses representing the 63 miners who lost their lives in the Pasta de Conchos coal mine tragedy, in San Juan de Sabinas, Mexico June 13, 2024. REUTERS/Daniel Becerril

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó hablar sobre la posible hipótesis de los familiares de trabajadores fallecidos en la mina de carbón Pasta de Conchos, respecto a que podrían haber estado con vida después de la explosión. El mandatario mexicano reiteró que debido al poco tiempo que tiene al frente de su administración, “no quiere distracciones”.

Durante su participación en la conferencia de prensa “mañanera” de este viernes, AMLO reiteró que a 3 meses de concluir su sexenio, lo importante es enfocarse en encontrar a los mineros que quedaron sepultados en el accidente ocurrido en 2006 en la mina situada en Coahuila.

“Nos quedan 3 meses y todo el tiempo lo queremos dedicar al rescate no queremos distraernos se sigue trabajando”.

Se mantiene el rescate en la zona. (Foto: Reuters)
Se mantiene el rescate en la zona. (Foto: Reuters)

Sin embargo, el titular del Ejecutivo confirmó que tras tener una reunión con los ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad, así como la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, decidieron mantener la búsqueda de restos, luego del reciente hallazgo de restos encontrados en la zona.

“Pedí que se intensificará la búsqueda”, resaltó este viernes el político tabasqueño desde el podio de Palacio Nacional.

El mandatario mexicano fue cuestionado sobre la posibilidad de que alrededor de 13 trabajadores se movieron de la zona donde se anunció se registró una explosión, motivo por el cual se cree, según los familiares, que los mineros estuvieron vivos tras la detonación y culparon a la empresa contratista por la situación. Sin embargo, López Obrador rechazar hablar del tema y reiteró que el tiempo es lo más importante ahora.

Una vez más, recordó que volverá a Coahuila para conocer cómo cierra la investigación. “Tengo el compromiso de regresar en septiembre. Lo más importante es el rescate”.

Hay que recordar que el 19 de febrero de 2006, al menos 65 trabajadores murieron en un accidente en la mina Pasta de Conchos, donde solo se recuperaron dos cuerpos. Fue hasta el sexenio de AMLO en que se ordenó recuperar restos humanos.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum asistieron a un evento con familiares de los más de 60 mineros que perdieron la vida en la tragedia de la mina de carbón Pasta de Conchos. (Foto: Reuters)
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum asistieron a un evento con familiares de los más de 60 mineros que perdieron la vida en la tragedia de la mina de carbón Pasta de Conchos. (Foto: Reuters)

La Secretaría de Gobernación informó el miércoles 12 de junio que por instrucciones de López Obrador, se logró descubrir algunos restos. Primero el 7 de junio se informó que se trataba del hallazgo de restos inorgánicos; sin embargo, el 8 de junio confirmaron que también había restos orgánicos.

Esto luego de 18 años de la tragedia en la mina que provocó la explosión de gases acumulados y donde según los primeros reportes, quedaron sepultados y murieron hasta 64 personas.

El Gobierno mexicano informó a los familiares y viudas sobre el hallazgo de los restos hallados en la mina a más de 140 metros de profundidad y con presencia de integrantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Según el comunicado que presentó la titular de la Segob, Luisa María Alcalde, se trata de un gran logro, ya que la órden de iniciar con las excavaciones para hallar restos, fue emitida por AMLO hace 4 años.

Guardar

Nuevo