Alarma en Xochimilco por nuevo asesinato de perrito en Bosque de Nativitas

Hasta el momento se han registrado 25 canes víctimas

Guardar

Nuevo

Siguen los asesinatos de canes en el Bosque de Nativitas, alcaldía de Xochimilco (adn40/X)
Siguen los asesinatos de canes en el Bosque de Nativitas, alcaldía de Xochimilco (adn40/X)

Desde mayo de 2023, el Bosque de Nativitas, ubicado en la alcaldía Xochimilco, ha sido escenario de una serie de asesinatos de perros que tiene en vilo a la comunidad local.

El reciente hallazgo de un perro asesinado eleva el número total de víctimas a 25, generando una creciente preocupación entre los residentes y activistas de derechos animales.

La primera víctima conocida, un perro al que los vecinos llamaban “Cocoa”, marcó el inicio de una serie de muertes que muchos consideran la obra de un asesino en serie. Cocoa era un perro callejero alimentado por la comunidad, y su muerte, caracterizada por una crueldad extrema, encendió las alarmas sobre la seguridad de los animales en la zona.

Los expertos en conducta animal sugieren que estos actos de violencia podrían ser indicios de un individuo con tendencias psicopáticas, lo que agrava aún más la situación, ya que podría representar un peligro también para las personas.

Vecinos piden instalación de cámaras

Otro perrito asesinado en el Bosque de Nativitas, con él, ya sería número 25, autoridades siguen en búsqueda del responsable (@adn40/X)
Otro perrito asesinado en el Bosque de Nativitas, con él, ya sería número 25, autoridades siguen en búsqueda del responsable (@adn40/X)

Ante la inacción de las autoridades locales, los residentes de Xochimilco han pedido insistentemente la instalación de cámaras de vigilancia y mejor alumbrado público en el Bosque de Nativitas. Estas medidas consideran, serían fundamentales para identificar y detener al responsable de estos actos atroces. Sin embargo, hasta el momento, no han recibido una respuesta efectiva por parte de las autoridades.

Colectivos animalistas han unido fuerzas con los vecinos para exigir justicia y protección para los animales. Estos grupos han llevado a cabo diversas acciones, incluyendo manifestaciones y campañas en redes sociales, con el objetivo de presionar a las autoridades para que tomen medidas inmediatas. En sus comunicados, los colectivos subrayan la urgencia de capturar al responsable, no solo para proteger a los perros, sino también para garantizar la seguridad de toda la comunidad.

La falta de respuesta por parte de las autoridades ha generado un sentimiento de frustración y miedo entre los habitantes de Xochimilco. Mientras tanto, cada nueva muerte de un perro no solo es un golpe emocional para quienes los cuidaban, sino también un recordatorio inquietante de que el responsable sigue libre.

Hay que recordar que el Código Penal de la Ciudad de México, las personas que provoquen dolosamente la muerte de cualquier animal ejerciendo maltrato puede recibir de dos a seis años de prisión, y de 600 a mil 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

Guardar

Nuevo