Vecinos denuncian presencia de combustible en drenaje de GAM y Nezahualcóyotl; autoridades analizan pruebas

Temen que el agua potable pueda estar contaminada y por posibles afectaciones a su salud por el intenso olor a combustible

Guardar

Nuevo

Personal de Pemex hizo revisión en la colonia San Juan de Aragón después de las denuncias ciudadanas de que en el drenaje olía a gasolina  (Captura | Archivo)
Personal de Pemex hizo revisión en la colonia San Juan de Aragón después de las denuncias ciudadanas de que en el drenaje olía a gasolina (Captura | Archivo)

Vecinos de Cuchia del Tesoro, en Gustavo A. Madero reportaron un intenso olor a hidrocarburos que empeoraba con las altas temperaturas. Ahora, este problema se ha extendido hasta Ciudad Lago, Nezahualcóyotl.

El miércoles 19 de abril, personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) llegó para tomar muestras de las sustancias encontradas en el drenaje de la calle Oriente 16, entre Avenida Texcoco y Avenida Aeropuerto. Las sustancias tenían una apariencia grasosa y color amarillento; sin embargo, hasta el momento se desconoce con exactitud su origen.

El drenaje estaba abarrotado de basura y otros desperdicios que impedían el flujo continuo de las aguas negras.

A man holds a banner as people protest over access to water outside a polling station, during the general elections, in Nezahualcoyotl, Mexico State, Mexico, June 2, 2024. REUTERS/Mahe Elipe
A man holds a banner as people protest over access to water outside a polling station, during the general elections, in Nezahualcoyotl, Mexico State, Mexico, June 2, 2024. REUTERS/Mahe Elipe

Vecinos afectados en Nezahualcóyotl informaron a N+ que habían reportado la presencia de algún hidrocarburo en el drenaje desde hace 15 días, debido al fuerte olor y al brote de un líquido amarillo de la alcantarilla. La solución que ofrecieron las autoridades fue limpiar la zona, pero la sustancia volvió a emerger.

Los vecinos han tenido que cubrir sus ventanas con plástico, sin embargo, han presentado malestares físicos por el olor a combustible.

En la alcaldía Gustavo A. Madero, el gobierno de la Ciudad de México ofrece atención médica a los vecinos que se quejen de algún malestar por el olor que inunda la demarcación. Principalmente presentan irritación en los ojos, vómito, diarrea y escurrimiento nasal transparente posterior a inhalar el combustible.

El personal de salud recomienda que las personas eviten consumir alimentos o bebidas en la calle y no usen agua de la llave para cocinar hasta que se aclare la situación.

Las autoridades deberán confirmar si la red de suministro hídrico no está comprometida y si algún combustible se está filtrando.

Bomberos en Nezahualcóyotl aplicaron una solución espumógeno para cubrir la sustancia e intentar evitar riesgos para los habitantes de esa zona.

Guardar

Nuevo