¿Revive el superpeso mexicano? anuncios del gabinete tienen efecto positivo en los mercados

El anuncio de Marcelo Ebrard como nuevo titular de la Secretaría de Economía influyó significativamente en el desempeño del peso

Guardar

Nuevo

(Pixabay)
(Pixabay)

Luego de más de dos semanas a la baja, el peso mexicano mostró signos de recuperación este jueves 20 de junio a raíz del anuncio de los primeros integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum, quien designó como titular de Economía a Marcelo Ebrard; de Agricultura, Julio Berdegué, Medio Ambiente, Alicia Bárcena; Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz y Relaciones Exteriores, a cargo de Juan Ramón de la Fuente.

El peso mexicano tuvo una caída del 9.3% después de la elección del 2 de junio, convirtiéndo a la moneda mexicana en la de peor rendimiento durante la primera mitad del mes, sin embargo, este jueves mostró signos de recuperación.

El peso mexicano fue este 20 de junio la segunda divisa más apreciada intradía frente al dólar estadounidense y de acuerdo con los analistas, el repunte obedece a la respuesta de los mercados financieros a los perfiles que tendrá el gabinete presidencial.

El anuncio de Marcelo Ebrard como nuevo titular de la Secretaría de Economía influyó significativamente en el desempeño del peso, ya que será el responsable de la política económica e industrial del país.

Marcelo Ebrard, appointed Minister of Economy, greets Mexican President-elect Claudia Sheinbaum following the announcement of her cabinet, in Mexico City, Mexico, June 20, 2024. REUTERS/Raquel Cunha
Marcelo Ebrard, appointed Minister of Economy, greets Mexican President-elect Claudia Sheinbaum following the announcement of her cabinet, in Mexico City, Mexico, June 20, 2024. REUTERS/Raquel Cunha

Según informó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, “el mercado reaccionó positivamente a los nombramientos, especialmente al de Marcelo Ebrard”.

Ebrard asumirá, además, la tarea de revisar el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el año 2026 y abordar el fenómeno del ‘nearshoring’, que consiste en la relocalización de manufacturas al país.

Ebrard afirmó que actualmente “México está recibiendo una inversión extranjera superior a lo que ha tenido en años anteriores”, por lo que “no hay ninguna razón para suponer que eso se va a interrumpir”.

José Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen), indicó que Ebrard deberá enfocarse en fortalecer la relación comercial con Estados Unidos y el mercado interno.

EL ex canciller tendrá a partir del próximo sexenio la tarea de elaborar y conducir las políticas de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país.

Además, bajo su conducción la Secretaría de Economía reglamentar, promover y vigilar el comercio exterior de México.

Los mercados reaccionaron de forma positiva a los primeros nombramientos - crédito archivo Colprensa
Los mercados reaccionaron de forma positiva a los primeros nombramientos - crédito archivo Colprensa

Participar en la elaboración y coordinación del Tratado de Libre Comercio y otros acuerdos comerciales internacionales. En este contexto, México está a punto de entrar a la revisión del T-MEC, el cual deberá ser ratificado en 2026.

En el ámbito interno, la SE apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mediante programas de financiamiento y capacitación.

Repunta el peso mexicano

El peso mexicano cerró la jornada con una apreciación del 0.44 % respecto al dólar, según datos del Banco de México (Banxico). La divisa comenzó la sesión en 18.4 pesos por dólar, alcanzó un mínimo de 18,26 tras el anuncio de Claudia Sheinbaum, y se estabilizó en 18.37 unidades por billete verde al término del día.

En el contexto internacional, el peso mexicano se destacó como una de las monedas con mejor desempeño frente al dólar, aunque en lo que va del año continúa siendo una de las más depreciadas. Actualmente, la divisa se encuentra un 8.2 % por debajo de los 16.97 pesos por dólar registrados al cierre de 2023, antes de las elecciones del 2 de junio, que resultaron en una caída del 4.4 % del tipo de cambio.

En cuanto a la composición del gabinete de Sheinbaum, Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, señaló que el mercado percibe a los nuevos funcionarios como capaces tanto técnica como políticamente.

Ebrard, quien fue rival político de Sheinbaum en la contienda por la candidatura presidencial, ha fijado como uno de sus principales objetivos incrementar la inversión extranjera.

Guardar

Nuevo