Quién es Julio Berdegué, secretario de Agricultura en el gobierno de Claudia Sheinbaum

La virtual presidenta electa hizo un reconocimiento a su trayectoria y dijo que se siente honrada de que aceptaran formar parte del segundo piso de la cuarta transformación

Guardar

Nuevo

Julio Berdegué estará a cargo de la Secretaría de Agricultura 
Crédito: X|@JulioBerdegue
Julio Berdegué estará a cargo de la Secretaría de Agricultura Crédito: X|@JulioBerdegue

Este jueves 20 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, presentó a los primeros seis altos cargos que la acompañarán durante el proceso de transición y su sexenio. Entre uno de los seis primeros perfiles, anunció que Julio Berdegué Sacristán como titular de la Secretaría de Agricultura.

Durante la presentación que hizo, Sheinbaum Pardo de los primeros seis miembros de su gabinete destacó que todos “son de primera”, incluso dedicó unos minutos para presentar un perfil, como prueba de por qué consideraba a cada uno de ellos para los cargos.

¿Quién es Julio Berdegué?

Julio Berdegué, próximo secretario de Agricultura cuenta con una larga formación en materia de agricultura y además en el campo profesional. Participó en el grupo de Diálogos por la Transformación, y coordinó el eje de desarrollo rural y soberanía alimentaría.

Cuenta con una amplia trayectoria en la promoción del desarrollo agrícola en México, América Latina y el Caribe. Hasta 2022, fungió como Subdirector General y Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe.

Foto: 
J.M. Mariscal/Infobae México
Foto: J.M. Mariscal/Infobae México

Entre 2004 y 2011 fue miembro y presidente de la Junta Directiva del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.

Asimismo, fue coordinador del Grupo de Trabajo sobre Desarrollo con Cohesión, Territorial, que reúne a la fecha 12 proyectos y programas de investigación aplicada, asesoría a gobiernos y desarrollo de capacidades, con operaciones en 11 países de América Latina.

Entre otros cargos, fue coordinador del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Santiago de Chile, desde 1999. Especialista en Generación y Transferencia de Tecnología por el instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

¿Cuál es el grado de estudios de Julio Berdegué?

En relación a su preparación académica, Berdegué Sacristán es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, Estados Unidos.

Cuentan con una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California y tienen el máximo grado con un doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda, así como candidato a doctor en Genética por la Universidad de California, entre la preparación profesional del próximo secretario de Agricultura.

México tienen que hacer un esfuerzo para estar a la altura del cambio climático

A su salida del Museo Interactivo de Economía, Julio Berdegué aseguró que México tiene un enorme esfuerzo para lograr así poder enfrentar el cambio climático, uno de los fenómenos que más ha golpeado al territorio nacional, por las inundaciones y la sequía.

“Tenemos, como todo los países del mundo, México tiene que hacer un enorme esfuerzo para ponernos a la altura de un gigantesco desafío que es el cambio climático, hoy ya nos golpeó con la sequía mañana van a ser las inundaciones, las olas de calor, tenemos que hacer una transformación muy profunda de la agricultura, de la ganadería, de la pesca”, dijo Berdegué.

Asimismo, mostró principal interés en desarrollar políticas pública en materia de agua para ofrecer acceso equitativo, eficiente y justo a nivel nacional, pues a consecuencia del cambio climático esta será cada vez menos.

“Lograr un acceso al agua que sea equitativo, que sea eficiente, que sea justo y que también esté adaptado a las circunstancias de un país que es México que cada día vamos a tener menos agua como consecuencia del cambio climático. Esto se hará como todas las políticas públicas a través de un proceso de diálogo. En materia de agua, tenemos que ajustarnos a una nueva realidad”, concluyó.

Guardar

Nuevo