Luna de Fresa 2024: qué es y cuándo se podrá ver desde México

Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año

Guardar

Nuevo

Cuándo ver la Luna de Fresa desde México (BBC)
Cuándo ver la Luna de Fresa desde México (BBC)

A lo largo del año ocurren diversos eventos astronómicos que las personas pueden apreciar y disfrutar, uno de los que ocurrirán próximamente es la conocida como Luna de Fresa.

Uno de los fenómenos astronómicos que marcó el 2024 fue el Eclipse Solar que se registró el pasado 8 de abril en gran parte del territorio mexicano, pero ahora lo que se acerca es la Luna de Fresa.

La Luna de Fresa se podrá ver desde México (Especial)
La Luna de Fresa se podrá ver desde México (Especial)

¿Qué es la Luna de Fresa?

La Luna de Fresa es el nombre que se le da a la luna llena que ocurre en junio. Este término proviene de los nativos americanos, específicamente de las tribus algonquinas, quienes lo utilizaban para marcar la temporada de cosecha de fresas en el noreste de Estados Unidos. A pesar de su nombre, la luna no tiene un color especial; simplemente coincide con la época de recolección de esta fruta.

A pesar de que la luna no cuenta con un color distintivo o diferente, su posición relativamente baja del cielo, asociada a la temporada de verano, puede hacer que su reflejo presente una tonalidad rojiza. Lo anterior se debe principalmente a la luz que se dispersa en las altitudes más bajas de la atmósfera terrestre.

La Luna de Fresa coincide con la cosecha de este fruto (Shutterstock)
La Luna de Fresa coincide con la cosecha de este fruto (Shutterstock)

¿Cuándo ver la Luna de Fresa desde México?

La Luna de Fresa podrá admirarse el próximo viernes 21 de junio y se espera que el pico de mayor iluminación ocurra a las 19:08 horas desde México, por lo que las personas que tengan la intención de observar, se recomienda que se mantengan pendientes del cielo a esa hora.

Para poder observar la Luna de Fresa en todo su esplendor el cielo deberá estar despejado, es decir, que las nubes no obstruyan la visibilidad y con unas condiciones atmosféricas apropiadas.

Por lo anterior, una de las recomendaciones es buscar un lugar lo más oscuro posible, y que además esté libre de edificios o árboles que puedan tapar la línea de visión.

La Luna de Fresa se podrá observar el viernes 21 de junio (Shutterstock)
La Luna de Fresa se podrá observar el viernes 21 de junio (Shutterstock)

Recomendaciones para ver la Luna de Fresa 2024

Para poder disfrutar de este evento astronomico hay una serie de recomendaciones que se pueden seguir para observarlo de la mejor manera y son los siguientes:

Ubicación: busca un lugar con poca contaminación lumínica, como áreas rurales o parques alejados de la ciudad. Evita fuentes de luz artificial para una mejor visualización.

-Condiciones Meteorológicas: revisa el pronóstico del tiempo. Cielos despejados o con pocas nubes son ideales para observar la luna con claridad.

- Equipo: aunque no es necesario, puedes usar un telescopio o binoculares para observar detalles de la superficie lunar. Una cámara con buen zoom te permitirá capturar fotografías detalladas.

- Confort: lleva una manta o silla cómoda para disfrutar la experiencia sin interrupciones. Considera llevar repelente de insectos si vas a estar al aire libre por mucho tiempo.

- Actividad Complementaria: aprovecha para aprender más sobre la luna y la astronomía. Puedes llevar una aplicación de observación estelar para identificar constelaciones y otros cuerpos celestes cercanos.

- Seguridad: si decides ir a un lugar remoto, hazlo acompañado y comunica a alguien tus planes. Lleva linterna, agua y algún refrigerio para mayor comodidad.

Guardar

Nuevo