Esta es la estrategia utilizada por La Nueva Familia Michoacana para ‘pelear’ la plaza de Nuevo Laredo

Alianzas y tráfico de migrantes, entre las acciones emprendidas por “El Pez” y “El Fresa” para que La Nueva Familia Michoacana tuviera presencia comercial en Tamaulipas

Guardar

Nuevo

Especialistas en seguridad y narcotráfico reportaron que, actualmente, no hay un grupo definido bajo el nombre de "La Nueva Familia Michoacana". (JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO)
Especialistas en seguridad y narcotráfico reportaron que, actualmente, no hay un grupo definido bajo el nombre de "La Nueva Familia Michoacana". (JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/ CUARTOSCURO)

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho líderes de La Nueva Familia Michoacana por producir diferentes drogas (incluido fentanilo) y trasegarlas a Estados Unidos a través de la frontera de Tamaulipas, una zona históricamente bajo el control del Cártel del Golfo y los cárteles que de él emanaron.

De acuerdo con Janet Yellen, titular de la Secretaría del Tesoro, el cártel mexicano está cruzando droga a Estados Unidos por los puentes fronterizos de Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas, zonas con fuerte presencia del Grupo Escorpión (brazo armado del Cártel del Golfo), del Cártel del Noreste y de Los Zetas Vieja Escuela.

Sin embargo, desde 2020 reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional Sedena) reconocieron la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) -aliado según la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de La Nueva Familia Michoacana- en Tamaulipas; esto gracias a una alianza con César Morfín “El Primito”, líder de “Los Metros”, otro brazo armado del Cártel del Golfo con operaciones en los municipios de Gustavo Díaz Ordaz, Camargo y Miguel Alemán.

La OFAC identifica a Josué López Hernández como el hombre clave de La Familia Michoacana que logró establecer nexos con el CJNG.

El fentanilo de La Familia Michoacana llega a por lo menos cinco estados en EEUU. (Infobae México/Jesús Avilés)
El fentanilo de La Familia Michoacana llega a por lo menos cinco estados en EEUU. (Infobae México/Jesús Avilés)

La droga de La Nueva Familia Michoacana en Tamaulipas

Además de las sanciones del Departamento del Tesoro a los ocho integrantes de La Familia Michoacana, se incluyeron dos acusaciones formales en contra de Rodolfo Maldonado Bustos “Don José” y Euclides Camacho Goicochea “El Quiles” por conspirar para distribuir e importar heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos.

Según las autoridades norteamericanas, La Nueva Familia Michoacana “importó cantidades masivas de heroína desde México al área de Atlanta, Georgia”, en la Costa Este de Estados Unidos.

Pero antes de que la droga pase a Estados Unidos, el cártel liderado por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga la envían en camiones de carga y utilizando el uso de camiones de pasajeros y de carga para llegar desde Michoacán, Guerrero y Estado de México -sus principales centros de operación- hasta los cruces fronterizos de Matamoros y Nuevo Laredo.

El documento de la OFAC refiere que La Nueva Familia Michoacana está “produciendo fentanilo en todo México”, en ciudades como Ciudad Altamirano, Cuernavaca, Culiacán, Guadalajara y Toluca, entre otras, y una vez que llegan a la frontera de Tamaulipas se envían a Atlanta,, Houston, Dallas, Tulsa, Chicago y Charlotte.

"El Fresa" y su hermano "El Pez" son dos de los criminales más buscados en Estado de México (Foto: FGJEM)
"El Fresa" y su hermano "El Pez" son dos de los criminales más buscados en Estado de México (Foto: FGJEM)

Drogas en autobuses de pasajeros

En los últimos meses se han reportado los decomisos de drogas -la mayoría realizados a partir de llamadas anónimas- en autobuses de pasajeros que viajaban desde Nuevo León y Sinaloa con destino final a Tamaulipas.

  • El 5 de diciembre de 2023 la Fiscalía General de la República (FGR) decomisó 41 mil pastillas de fentanilo en un autobús de pasajeros que circulaba por la carretera Reynosa-Monterrey, en el municipio de General Bravo y con destino a Tamaulipas.
  • El 11 de enero de 2024 se reportó la incautación de 63.8 kilos de metanfetamina que un pasajero de autobús pretendía cruzar a Estados Unidos por el Puente Internacional 2 Juárez-Lincoln.
  • El 7 de febrero la Guardia Nacional detectó 13 kilos de metanfetamina en una maleta abandonada en la Central de Autobuses de Monterrey, una de las ciudades con mayores corridas de camiones hacia Tamaulipas.

Al no tener de una frontera por donde cruzar su droga, La Nueva Familia Michoacana habría aprovechado la estructura de sus aliados (CJNG) para tener presencia (comercial) en la frontera, sin que esté pelando la plaza, sino sólo enviando sus “productos” aprovechando los conflictos que tienen los “dueños de las plazas” de Reynosa y Nuevo Laredo: “La Nueva Familia Michoacana no está peleando ni expandiéndose, sólo tiene presencia comercial”, aseguró a Infobae México el periodista experto en temas de narcotráfico, Jesús Lemus.

Guardar

Nuevo