Del Cártel de Sinaloa a “El Mencho”: así es como el narco ha usado el tequila para traficar drogas

Diversos grupos criminales han sido ligados con la bebida alcohólica

Guardar

Nuevo

Botellas de tequila aseguradas por a Marina por ocultar metanfetamina  
(Foto: Semar)
Botellas de tequila aseguradas por a Marina por ocultar metanfetamina (Foto: Semar)

Los grupos del crimen organizado suelen usar diversos métodos para continuar operando, por ejemplo autoridades estadounidenses identificaron que el Cártel de Sinaloa ha establecido nexos con estructuras criminales de origen chino en California, lo anterior para lavar dinero.

Pero otros grupos delictivos también han sido identificados en negociaciones ilícitas. Incluso el actual líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes ha sido ligado con empresas dedicadas a la fabricación de tequila.

Los Güeros, ligados al Cártel de Sinaloa y al tequila

Uno de los grupos criminales que ha sido identificado por Estados Unidos es uno denominado Los Güeros, el cual estuvo relacionado con el Cártel de Sinaloa, específicamente con Ismael El Mayo Zambada. En 2013 el Departamento del Tesoro sancionó a cinco personas y seis empresas por su posible relación con el trasiego de drogas.

Diversas marcas de tequila han sido ligada con grupos criminales (Freepik)
Diversas marcas de tequila han sido ligada con grupos criminales (Freepik)

Entre las empresas señaladas en dicha ocasione estaban Tequila El Viejo Luis y hasta una empresa distribuidora en Alemania. De acuerdo con las autoridades norteamericanas, los líderes Los Güeros traficaron más de 100 mil kilogramos de cocaína en el periodo de 1996 a 2008.

“Al utilizar alias y enumerar a familiares cercanos y asociados en las escrituras de sus empresas, Los Güeros han podido ocultar la propiedad de empresas y propiedades durante muchos años”, se puede leer en el informe.

“El Mencho” y su relación con una marca de Tequila

Por su parte, Nemesio Oseguera Cervantes fue ligado con una marca de Tequila en 2015, se trató de Onze Black. Cabe recordar que en los documentos del Departamento del Tesoro también se puede ver que fue sancionado un restaurante de sushi.

Tequila ligado al Mencho 
(Foto: Archivo)
Tequila ligado al Mencho (Foto: Archivo)

Según documenta el medio Unión Jalisco, la forma de conseguir dicha bebida era únicamente a través de Internet y los reportes estadounidenses ubicaron la empresa en la colonia Los Colomos de Guadalajara, Jalisco.

Además del grupo criminal liderado por El Mencho y el Cártel de Sinaloa, también el Cártel de Tijuana alguna vez fue ligado con un negocio de tequila. Averiguaciones de las autoridades estadounidenses, en el año 2006, refieren que se trataba del Tequila 4 Reyes, cuya sede estaba en Tijuana, Baja California.

Si bien en diversas ocasiones el negocio tequilero ha sido identificado como uno en donde se lava dinero por parte de miembros del crimen organizado, el año pasado agentes de seguridad encontraron botellas con un sistema que ocultaba droga.

En otras acciones, en febrero de 2020, Alejandrina Giselle Guzmán Salazar (hija de Joaquín El Chapo Guzmán) decidió ofrecer al mercado el Tequila 701. En las botellas de dicha bebida aparecía el rostro de su padre, quien fura líder del Cártel de Sinaloa, dicha bebida fue comercializada únicamente en Guadalajara.

Tequila: una nueva forma de trasiego de metanfetamina

José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina desde diciembre de 2018. (Cuartoscuro)
José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina desde diciembre de 2018. (Cuartoscuro)

Mientras que en hechos más recientes, en mayo de 2023, el titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, informó sobre el aseguramiento de varias botellas de tequila Don Chicho Reposado que estaban distribuidas en 960 cajas que pretendían llegar a Australia.

Cuando los agentes de la Marina tomaron una muestra del tequila y la llevaron al laboratorio descubrieron que ocultaba droga, específicamente la sustancia dio positivo a metanfetamina, al final la sustancia dio un peso de más de ocho toneladas. En dicha ocasión Ojeda Durán destacó:

“Venía enmascarado en el tequila. Hagan de cuenta, este es el tequila, a la hora de meterse al laboratorio se evapora, se desaparece lo que es el alcohol y queda lo que es la metanfetamina”, destacó el funcionario durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Guardar

Nuevo