Cuál será la función de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación que creará Sheinbaum en su gobierno

Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que Rosaura Ruiz estará a cargo de dicha secretaría

Guardar

Nuevo

Rosaura Ruiz será la encargada de la nueva secretaría.
Crédito: Infobae México
Rosaura Ruiz será la encargada de la nueva secretaría. Crédito: Infobae México

Este jueves, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, dio a conocer los nombres de seis personas (3 hombres y 3 mujeres) que serán miembros de su gabinete durante su sexenio. En el anuncio, también dio a conocer que se creará una nueva dependencia federal: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Sin embargo, hay quienes se preguntan cuál será la misión de dicha secretaría, y cuáles serán las tareas a cumplir.

Sheinbaum Pardo reveló este jueves que Rosaura Ruiz sería la titular de esta nueva secretaría. Ruiz ya era parte del gabinete de Sheinbaum cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), y ahora será parte del Gobierno Federal. “Vamos a elevar el Conahcyt (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías) a rango de secretaría, una nueva secretaría, la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación”, dio a conocer Sheinbaum.

¿Cuál será la función de la nueva secretaría?

A pesar de que la presidenta electa no dio pormenores de la nueva secretaría, informó que tendrá a su cargo las actividades que realizaba el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Este tiene la misión de impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica de México, mediante la formación de recursos humanos de alto nivel, la promoción y el sostenimiento proyectos específicos de investigación y la difusión de la información científica y tecnológica.

Las primeras líneas de acción del consejo, que ahora serán de la secretaría, se refieren a la organización de un sistema de otorgamiento de becas-crédito para estudios de posgrado en el país o en el extranjero, al impulso a la investigación científica, al fomento para el desarrollo y modernización tecnológica, a la promoción del desarrollo científico y tecnológico regional, a la coordinación del Sistema Nacional de Investigadores y a la difusión de la información científica y tecnológica.

Rosaura Ruiz, quien estará al frente de la nueva Secretaría, nació el 7 de julio de 1950.
FOTO:GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO /CUARTOSCURO.COM
Rosaura Ruiz, quien estará al frente de la nueva Secretaría, nació el 7 de julio de 1950. FOTO:GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO /CUARTOSCURO.COM

Esto quiere decir que la nueva secretaría será la encargada de formular y conducir las políticas públicas en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación en todo México, con el objetivo de fortalecer la soberanía científica y la independencia tecnológica de México, con la conservación de la riqueza biocultural.

¿Quién es la nueva secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación?

Rosaura Ruiz, quien estará al frente de la nueva Secretaría, nació el 7 de julio de 1950. Es doctora en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Desarrolló una estancia posdoctoral en la Universidad de California (Irvine) y dio clases en esa institución educativa, así como en la Universidad del País Vasco.

Se ha desempeñado como titular de la Dirección General de Posgrado, 2000-2003; de la Secretaría de Desarrollo Institucional, 2004-2010, y de la Dirección de la Facultad de Ciencias, 2010-2017.

Además, fue secretaría de Educación durante la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México de Claudia Sheinbaum Pardo.

Guardar

Nuevo