Cómo identificar la depresión estacional con la llegada del verano

Reunirte con amigos y mantener una rutina pueden ayudarte a mejorar tu estado de ánimo y bienestar

Guardar

Nuevo

Este tipo de depresión puede manifestarse en distintas épocas del año (Pexels)
Este tipo de depresión puede manifestarse en distintas épocas del año (Pexels)

¿Te has sentido triste o abrumado con el cambio de estaciones? Esto es algo común, muchas personas enfrentan cambios emocionales a medida que el calendario pasa del verano al otoño e invierno. La depresión estacional o Trastorno Afectivo Estacional puede afectar tu estado de ánimo durante determinadas épocas del año.

El blog especializado en salud mental, Good Therapy, señala que es un tipo de depresión que se manifiesta principalmente durante el otoño y el invierno. Los signos y síntomas comunes incluyen sentimientos de tristeza, desesperanza y ansiedad, así como la pérdida de interés en actividades que anteriormente eran agradables.

La fatiga, la baja energía, los cambios en el apetito y la dificultad para dormir, o dormir en exceso, son también frecuentes. La depresión estacional también puede provocar síntomas físicos como dolores de cabeza y molestias en las articulaciones.

Si presentas alguno de estos síntomas, es crucial entender que no estás solo y que hay diversas maneras de mitigar la depresión estacional. Sin embargo, no descartes la ayuda de un profesional.

5 tips para aliviar la depresión estacional

Si te identificas con algunos de los síntomas de este trastonro estos tips pueden ayudarte; sin embargo, no descartes la ayuda de un profesional (Imagen Ilustrativa Infobae)
Si te identificas con algunos de los síntomas de este trastonro estos tips pueden ayudarte; sin embargo, no descartes la ayuda de un profesional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas recomendaciones provienen del equipo editorial del blog especializado en salud mental Good Therapy, que cuenta con diversos artículos sobre este tema y un amplio repertorio de terapeutas estadounidenses.

1. Haz las actividades que te gustan

Es crucial continuar realizando actividades que te gusten y manteniendo la interacción social durante los meses fríos, incluso si debes permanecer en casa. Pasar tiempo en tus hobbies, leer, cocinar o ver tus películas preferidas son buenas formas de mantener la mente y el cuerpo activos.

Cuando el clima dificulte salir, intenta hacerlo en línea con otros, participando en clases o grupos de apoyo virtuales y asistiendo a eventos en línea.

2. Mantén un horario

Puede resultar complicado encontrar motivación y mantener la productividad durante los días nublados. Para superar este obstáculo es útil establecer un horario que aporte estructura a tu jornada.

Esto permitirá que te mantengas motivado y dedicado a completar las tareas diarias. Incluir actividades como ejercicio, trabajo, comidas y cuidado personal en tu plan puede ayudarte a sentirte más organizado y productivo, brindándote una mayor sensación de satisfacción al finalizar el día.

Además, esto ayuda a mantener un horario óptimo para tener sueño de calidad. El Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre menciona en su sitio “No dormir lo suficiente puede aumentar a largo plazo el riesgo de problemas de salud crónicos… Si tienes deficiencia de sueño, es probable que tengas problemas para tomar decisiones, resolver problemas, manejar las emociones y conductas… la deficiencia de sueño también se ha vinculado a la depresión, el suicidio y las conductas riesgosas”.

3. Sigue moviéndote

Practicar ejercicio es una de las maneras más efectivas de mitigar la depresión estacional. Incluso salir a caminar durante el día puede proporcionar aire fresco, sol y una notable mejora en tu ánimo.

Al ejercitarte, tu cerebro libera endorfinas, lo que puede contribuir a elevar tu estado emocional. También puedes explorar otros tipos de entrenamientos en interiores que no necesiten equipo, como yoga, pilates y baile.

4. Deja que la luz del sol entre a tu casa

Abre cortinas y persianas para permitir la entrada de luz natural. Incluso en días nublados, la luz natural puede mejorar significativamente tu estado de ánimo, pues puede aumentar la producción de serotonina, una sustancia química en el cerebro que regula el ánimo.

También es importante pasar tiempo al aire libre cada día, aunque solo sean unos minutos. Solo 15-30 minutos de exposición pueden ayudar a mejorar tu estado anímico y mantener en equilibrio tu ritmo circadiano.

Según un estudio publicado en la revista especializada en salud mental, Nature Mental, la exposición a la luz nocturna aumenta el riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos como ansiedad, trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático y autolesiones.

El estudio indica que una mayor exposición a la luz diurna puede reducir el riesgo de psicosis de forma no farmacológica y las personas expuestas a mucha luz nocturna tienen un 30% más de riesgo de depresión, mientras que aquellas expuestas a mucha luz diurna reducen ese riesgo en un 20%.

“Estos hallazgos indican que la simple práctica de evitar la luz durante la noche y buscar una luz más brillante durante el día podría ser un medio eficaz y no farmacológico para reducir los problemas de salud mental”, mencionó la publicación.

5. Ve a tus amigos y familia

El aislamiento puede intensificar la depresión, por lo que mantener conexiones sociales es vital para la salud mental. Esfuérzate por mantener el contacto con tus seres queridos y asistir a eventos sociales cuando sea posible. Es fundamental tener conexiones significativas y sistemas de apoyo, especialmente durante los meses más fríos. Si el clima no permite actividades al aire libre, puedes organizar reuniones virtuales con amigos o familiares.

¿Dónde puedo recibir ayuda psicológica gratuita en México?

Estas instituciones pueden ayudarte si estás pasando por un momento difícil (Shutterstock)
Estas instituciones pueden ayudarte si estás pasando por un momento difícil (Shutterstock)

La Línea de la vida brinda atención personalizada a la población sobre los problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas de salud mental. El Teléfono de contacto es 800 911 2000 y la atención es completamente gratuita.

El Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono ofrece servicio de apoyo psicológico gratuito. Su horario es de 09:00 am a 21:00 pm los 365 días del año. El número de contacto es 5552598121,

El servicio psicológico de LOCATEL es una línea telefónica y chat de apoyo que orienta y acompaña para el bienestar emocional. Para comunicarse se debe llamar al *0311 o al 5556581111 y solicitar servicio psicológico.

Guardar

Nuevo